Está en la página 1de 23

FACULTAD: INGENIERIA AGRARIA

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

QUIMICA GENERAL

DOCENTE: DANNER J. ULLOA RODRIGUEZ


EVOLUCION DE LOS MODELOS ATOMICOS

Los postulados básicos de esta teoría son:


• Todos los elementos están formados por partículas
extremadamente pequeñas e indivisibles llamadas átomos
y no se pueden destruir.
• Los átomos de un mismo elemento son iguales entre si,
tienen igual masa y las mismas propiedades.
• Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y
distintas propiedades.
• Los átomos permanecen sin división, aun cuando se
combinen en las reacciones químicas.

MODELO ATOMICO DALTON.


John Dalton 1808 - 1810
EVOLUCION DE LOS MODELOS ATOMICOS

• Los átomos, al combinarse para formar compuestos


guardan relaciones simples.
• Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en
proporciones distintas y formar mas de compuesto.
• En las reacciones químicas los átomos se separan o se
unen; pero ningún átomo se crea ni se destruye.

MODELO ATOMICO DALTON.


John Dalton 1808 - 1810
Descubre el electrón como partícula
subatómica.

•Su modelo era estático, con electrones


en reposo dentro del átomo, y que en
conjunto era eléctricamente neutro.

•explicó la formación de iones, tanto


positivos como negativos.

•Cuando el átomo pierde algún electrón,


la estructura queda positiva y se forman
iones positivos;

•Cuando el átomo gana algún electrón, la


estructura queda negativa y se forman
iones negativos.

MODELO ATOMICO THOMSON.


Joseph John Thomson 1897
Descubre el protón (1840 veces mayor que e).
El átomo está formado por un núcleo y una
corteza:

•Núcleo: se concentra casi la totalidad de la


masa del átomo, y tiene carga positiva.
•Corteza: formada por electrones, que giran
alrededor del núcleo describiendo órbitas
circulares (sistema solar en miniatura)

La materia es neutra, la carga (+) del núcleo y la


(-) de corteza

Cuando átomo gana electrones, se queda con


carga negativa; convirtiéndose en ion negativo,
Modelo nuclear
Cuando átomo pierde electrones, se queda con
carga positiva, convirtiéndose en ion positivo.
MODELO ATOMICO RHUTERFORD.
1911
Modelo PLANETARIO
Introduce una cuantización.
Se baso en el átomo de Hidrogeno.

•El electrón gira en unas órbitas


circulares alrededor del núcleo, y cada
órbita es un estado estacionario que va
asociado a un número natural, "n"
(Numero Cuántico Principal), y toma
valores desde 1 en adelante.
•Así mismo, cada nivel "n" está
formado por distintos subniveles, "l". Y
a su vez, éstos se desdoblan en otros
"m". Y por último, hay un cuarto núm.
cuántico que se refiere al sentido, "s".
•Cuando un electrón pasa de un nivel
de energía a otro, se absorbe o se
emite energía.
MODELO ATOMICO
NIELS BOHR. 1913
Introdujo dos modificaciones básicas: Órbitas casi-elípticas para los
electrones y velocidades relativistas.

La excentricidad de la órbita dio lugar a un nuevo número cuántico: el


número cuántico azimutal, que determina la forma de los orbitales, se lo
representa con la letra l y toma valores que van desde 0 hasta n-1.

Los electrones se mueven alrededor del


núcleo en órbitas circulares o elípticas.

A partir del segundo nivel energético existen


dos o más subniveles en el mismo nivel.

El electrón es una corriente eléctrica


minúscula.
MODELO ATOMICO
ARNOLD SOMMERFELD
1916
NIVELES Y
SUBNIVELES
ESTRUCTURA DEL ATOMO

Como resultado de todas las investigaciones, el átomo está


constituido como sigue:
• Una zona central o núcleo donde se encuentra el total de la carga
positiva (protones), y la mayor parte de la masa del átomo
(protones + neutrones).
• El número de protones es fijo para todos los átomos de un mismo
elemento. El número de neutrones puede variar.
• Una zona externa o corteza, donde están los electrones, que giran
alrededor del núcleo. Hay tantos electrones en la corteza como
protones en el núcleo, por lo que el conjunto del átomo es
eléctricamente neutro.
Iones
formados por un átomo o un grupo de átomos, que tienen
una carga neta positiva o negativa, pueden ser de dos tipos:

átomo neutro: catión:


11 protones 11 protones
11 electrones 10 electrones

átomo neutro: anión:


17 protones 17 protones
17 electrones 18 electrones

Los compuestos iónicos están formados por aniones y


cationes que se mantienen unidos por el denominado enlace
iónico.
Los compuestos iónicos no son moléculas.
En el enlace iónico el catión cede sus electrones al anión.
PARTICULAS SUBATOMICAS

Las propiedades más interesantes de las tres partículas estables


constituyentes de la materia existente en el universo son:
•Protón: Se encuentra en el núcleo. Su masa es de 1,6×10-27 kg.
Tiene carga positiva igual en magnitud a la carga del electrón. El
número atómico de un elemento indica el número de protones
que tiene en el núcleo. Por ejemplo el núcleo del átomo de
hidrógeno contiene un único protón, por lo que su número
atómico (Z) es 1.
•Electrón: Se encuentra en la corteza. Su masa
aproximadamente es de 9,1×10-31 kg. Tiene carga eléctrica
negativa.
•Neutrón: Se encuentra en el núcleo. Su masa es casi igual que la
del protón. No posee carga eléctrica..
PARTICULAS SUBATOMICAS
IDENTIFICACION DE LOS ATOMOS

El número de protones de un átomo es fijo, representa su “carnet de


identidad”. Se llama número atómico y se representa mediante la
letra Z. Así, al decir que el número atómico del sodio es 11 decimos
que en el núcleo hay 11 protones, y viceversa, todo átomo que tenga
11 protones es un átomo de sodio.
Se llama número másico al número de protones y neutrones, y se
representa por la letra A.
El número de neutrones, N, es la diferencia entre el número másico
y el número atómico.

Z= número atómico = número de protones


A = número másico = número de protones + número de neutrones
N = A – Z = número de neutrones.
ISOTOPOS

Llamamos isótopos a aquéllos átomos que tienen el mismo número


de protones y distinto número de neutrones.
Por lo tanto son átomos de un mismo elemento químico.
Cualquier átomo de un elemento puede representarse así: X A Z
X es el símbolo del elemento
A es el número másico
Z es el número atómico
Moléculas
Son agregados De por lo menos dos o más átomos, en una
relación definida, que se mantienen unidos "enlaces covalentes"

(por compartición de electrones), identidad.                                                                 

                                  
Hidrógeno                                                         
Agua Amoníaco Metano Etanol
CH3CH2
H2 H2O NH3 CH4
OH
Tipo de moléculas                

Diatómicas:
Moléculas que
H2, Cl2, HCl
contienen dos
átomos.

Poliatómicas
Moléculas que CH3CH2OH,
contienen más O3, C6H12O6,
de dos H2O
átomos.
Homoatómicas: 
Moléculas que
contienen dos o
más átomos de un H2, Cl2, O3, P4
mismo elemento
(forman
elementos).

Heteroatómicas
Moléculas que
contienen al
menos dos CH3CH2OH, H2O,
átomos de dos o C6H12O6,
más elementos
(forman
compuestos).
FÓRMULAS QUÍMICAS
indican qué elementos participan en la formación de un
compuesto molécular o de un compuesto iónico y la relación que
guardan entre sí los átomos que la conforman.

Elementos Contenido
Nombre del Tipo de    Relación Fórmula
participante por mol de
compuesto compuesto    global
s compuesto

2 moles de
átomos de
H
hidrógeno,
1 mol de
ácido H
molecular 2:1:4 H2SO4 átomos de
sulfúrico azufre, S
S
oxígeno, O
4 moles de
átomos de
O
FÓRMULAS QUÍMICAS
indican qué elementos participan en la formación de un
compuesto molécular o de un compuesto iónico y la relación que
guardan entre sí los átomos que la conforman.

Contenido
Nombre del Tipo de Elementos Fórmula
   Relación    por mol de
compuesto compuesto participantes global
compuesto
ion calcio, 1 mol de
cloruro de Ca2+ iones Ca2+
iónico 1:2 CaCl2
calcio iones cloruro, 2 moles de
Cl- iones Cl-
ion
1 mol de
magnesio,
óxido de iones Mg2+
iónico Mg2+ 1:1 MgO
magnesio 1 mol de
ion oxígeno,
iones O2-
O2-
FORMULAS ESTRUCTURALES

los compuestos químicos también se representan


mediante las fórmulas estructurales, que nos
muestran la forma cómo están enlazados los átomos
dentro del compuesto

 
Nombre Element Fórmula
Fórmula
del os Fórmula semides
Relación estructu
compue participa global arrollad
ral
sto ntes a
carbono,
C C6H6 C6H6
 benceno hidrógeno 6 : 6   
,H

También podría gustarte