Está en la página 1de 82

Conceptos Básicos de Rodamientos

SEMINARIO DE RODAMIENTOS 2015


SEMINARIO DE RODAMIENTOS 2015
TEMAS

1 - Componentes de los rodamientos

2 - Nomenclatura de los rodamientos

3 – Tipos de rodamientos

4 – Equivalencias
COMPONENTES DE LOS
RODAMIENTOS
Conceptos Básicos de Rodamientos
Componentes

1 - Aro exterior
2 - Aro interior
3 - Jaula
4 - Elementos rodantes

• Las obturaciones también están


integradas como componentes

• El lubricante debe considerarse


como un componente
Conceptos Básicos de Rodamientos
Componentes - Elementos rodantes

• Están clasificados dependiendo


Bola Rodillo cilíndrico Rodillo cónico
de su forma

• Su función es transmitir la fuerza


actuante en los rodamientos

Para cargas elevadas:

• La mayor cantidad posible de


Barril
simétrico
Barril
Aguja elementos rodantes
asimétrico
• Elementos rodantes lo más
grandes posible
Conceptos Básicos de Rodamientos
Componentes - Elementos rodantes

Radio de la
pista
Radio de la
esfera
Conceptos Básicos de Rodamientos
Componentes - Elementos rodantes

Esfuerzo

Carga Radial
Conceptos Básicos de Rodamientos
Componentes - Aros

Guían los elementos rodantes en el sentido de rotación.

Los caminos de rodadura, labios y las áreas inclinadas de rodadura


están diseñadas para guiar los elementos rodantes y transmitir las
cargas axiales en dirección transversal.
Conceptos Básicos de Rodamientos
Componentes – Jaulas

Funciones
• Mantener los elementos rodantes
separados
• Mantener los elementos rodantes
distribuidos equitativamente para
una distribución uniforme de la
carga
• Prevenir que los elementos
rodantes se salgan de los aros
• Guiar los elementos rodantes
en la zona sin carga del rodamiento

Las jaulas no deben transmitir esfuerzos!!


Conceptos Básicos de Rodamientos
Componentes – Jaulas

Ventajas y Desventajas de los Materiales

Propiedades/
Material Acero Latón Poliamida 6.6

Corrosión

Velocidad

Temperatura

Cargas de
inercia
Lubricación

Costo
Conceptos Básicos de Rodamientos
Componentes – Obturaciones

Sellos y tapas

6208
6208 6208.2ZR
6208.2ZR 6208.2RSR
6208.2RSR

Abierto
Tapa metálica
Sello de caucho
Conceptos Básicos de Rodamientos
Componentes – Obturaciones

Eficiencia
Retener grasa en
el rodamiento
Polvo y
contaminación seca

Atmósfera húmeda

Chorros de agua
ocasionales
Rotación de aro
exterior
Pequeñas diferencias
de presión

Bueno Regular No apropiado


Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación
Rodamiento rígido de bolas

Aros Interno
Prensado en caliente

Rectificado de Rectificado
Rectificado pista de agujero
Rectificado
Torneado Endurecido caras pistas
externas Rectificado de Rectificado
cara externa de pista

o tubos laminados Medición a pareo


de aro interno y
externo

Externo

Bolas Estampado
de alambrón Prensado Redondeado Endurecido Rectficado Pulido Pulido
en frío

Jaula
Estampado de Estampado Ondeado Acuñado Perforado
círculo de aro

Ensamblaje
Llenado de Emparejado y remachado
Centrado de la jaula
bolas en el arco
de aro
interno Listo para empacar
Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Prensado
Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Prensado

Prensado en frío hasta ø 42 mm Prensado en caliente hasta ø 60 mm

Tamaño más grande de producción de


bolas: ø 320 mm
Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Pulimiento
Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Ensamble

Se introduce las bolas en el arco de


llenado

Arco de
llenado
Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Ensamble

F
Insersión del aro interno
entre la primera y última
bola
Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Ensamble

F
Insersión del aro interno
entre la primera y última
bola
Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Ensamble

Insersión del aro interno


F
entre la primera y última
bola

F
Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Ensamble

F
Insersión del aro interno
entre la primera y última
bola

F
Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Ensamble

F
Insersión del aro interno
entre la primera y última
bola

F
Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Ensamble

Distribución de las bolas en la circunferencia


Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Ensamble

Distribución de las bolas en la circunferencia


Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Ensamble

Distribución de las bolas en la circunferencia


Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Ensamble

Distribución de las bolas en la circunferencia


Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Ensamble

Apareamiento y remachado de la jaula


Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Rectificado
Conceptos Básicos de Rodamientos
Proceso de fabricación

Pilimiento
NOMENCLATURA DE RODAMIENTOS
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

FAG Kugelfischer Georg Schäfer AG es la fábrica de rodamientos de


bolas más antígua del mundo.

Friedrich Fischer Georg Schäfer


(1849-1899) (1861-1925)
Fundador de la compañía e
Tomó posesión de FAG
inventor del proceso de
10 años después de la
rectificado de bolas que
muerte de F. Fischer.
permitió la producción en serie
Con gran dedicación creó
de bolas de acero tampladas
de tamaño uniforme con alta una empresa industrial de
precisión. Molino de bolas diseña- renombre internacional.
do por Friedrich Fischer
Su revolucionario invento fue
en 1883.
el histórico inicio de la industria
de rodamientos mundial.
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

Primer rodamiento de rodillos


esféricos de una hilera (roda-
mientos de barril) diseñado en
1912 por FAG.
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

CLASIFICACIÓN DE RODAMIENTOS

NORMALIZADOS

RODAMIENTOS

NO NORMALIZADOS

Rodamientos producidos por diseños para clientes


Serie FAG Z-500000 y F-800000 (Números de dibujo)
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

RODAMIENTOS NORMALIZADOS

SUS DIMENSIONES EXTERNAS ESTÁN


DE ACUERDO A:

NORMAS INTERNACIONALES
Ej. DIN625
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura - ejemplos

Designación de rodamiento

Prefijo Código básico Sufijo

(R) NU2210 -E -TVP2 -C3


230 34 -E1A -K -M-C4
NKX10 -Z -TV
( NAXK 10 Z TN )
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

Designación de rodamiento

Prefijo Código básico Sufijo

Serie de rodamiento Código de agujero

Tipo de rodamiento Serie de dimensiones

Serie de ancho Serie diámetro externo

BS-M-2 · 27.08.2002 WL42-01-87


Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

Serie de dimensiones

Serie de ancho Serie de diámetros

Serie de anchura: 8, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6
Serie de diámetros: 8, 9, 0, 1, 2, 3, 4
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

FAMILIA CONSTRUCTIVA

23120
CÓDIGO DE AGUJERO DEL RODAMIENTO

CÓDIGO DE SERIES DE RODAMIENTOS

Las series de rodamientos definen:

- Tipo de Rodamiento
- Series de Anchos
- Series de Diámetros
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

Serie de diámetro 0 Serie de diámetro 2 Serie de diámetro 3 Serie de diámetro 4

Serie de ancho Serie de ancho Serie de ancho Serie de ancho


0 1 2 3 4 0 1 2 3 0 1 2 3 0 2
Serie de dimensiones Serie de dimensiones Serie de dimensiones Serie de dimensiones

00 10 20 30 40 02 12 22 32 03 13 23 33 04 24
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

SERIES DE RODAMIENTOS

Ejemplo de crecimiento de las series para un mismo eje

230 240 231 241 222 232 213 223


Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura
Código de agujero

5 Reglas

Regla 1 d < 10 mm 3 - 9
directo 608 = Ø 8 mm

d ≥ 10 hasta < 20 mm 00 - 03
Regla 2 6200 = Ø 10 mm
Número de referencia 6201 = Ø 12 mm
(de la tabla) 6202 = Ø 15 mm
6203 = Ø 17 mm

Regla 3 d ≥ 20 hasta 480 mm 04 - 96


Número de referencia x 5 6204 = Ø 20 mm

Regla 4 d ≥ 500 mm
Slash 239/500 = Ø 500 mm

Regla 5 d /..
Tamaños especiales 320/22-X = Ø 22 mm
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura
Sufijos

Construcción Interna

Indica una característica particular de diseño interno.


A (Generalmente el significado depende del tipo de
B rodamiento).

C Ejemplo: 7206-B = rodamiento de bolas de contacto


angular con ángulo de contacto de 40°

E1 Nuevo estándar para rodillos oscilantes (radiales y


axiales), capacidad de carga aumentada

UA Diseño pareado de rodamientos de contacto angular de


1 hilera
UO
UA = juego axial pequeño, UO = sin juego axial,
UL UL = precarga ligera
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura
Sufijos

Geometría Externa

DA Aro interno partido

K Agujero cónico 1:12

K30 Agujero cónico 1:30 (rodamientos anchos)

N Ranura anular en aro externo

S Ranura y agujeros de lubricación en aro


externo
X Dimensiones externas acordes a estándares
internacionales
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura
Sufijos

Agujero cónico

K (1:12)
K30 (1:30)

23144-B-K-MB 24080-B-K30-MB
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura
Sufijos

Jaulas (1)

F Jaula de sección sólida de acero

L Jaula de sección sólida de metal ligero

M Jaula de sección sólida de latón

M1 Jaula de sección sólida de latón con remaches

T Jaula de tejido laminado

TV Jaula de poliamida reforzada con fibra de vidrio

J Jaula de chapa de acero

Y Jaula de chapa de latón


Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura
Sufijos
Jaulas (2)

Posibles símbolos adicionales para las jaulas

A Guíado por el aro externo M1A

B Guíado por el aro interno FB

H Jaula de presión TVH

N Jaula de chapa de acero remachada JN

P Jaula de ventana TVP

P2 Jaula de ventana formada radialmente TVP2

S Ranura de lubricación MAS


Conceptos Básicos de Rodamientos
Componentes – Jaulas

Ejemplos

E1 (JPA) E1A-M E1-TVPB

< 320 mm
OD _
A-MB A-MA
B (YPB) B (JPB) B-MB B-MA
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura
Sufijos
Clases de tolerancias

PN Clase de tolerancia PN "Normal" (sin sufijo)

P6 Mayor precisión que PN

P5 Mayor precisión que P6

P4 Mayor precisión que P5

P4S Mayor precisión que P4

P2 Mayor precisión que P4S

HG (FAG) para rodamientos de husillos (≈ P2)

SP Precisión dimensional ≈ P5, precisión de func. ≈ P4

UP Precisión dimensional ≈ P4, precisión de func. ≈ P2


Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura
Sufijos
Juego radial interno

C1 Menor que C2

C2 Menor que CN

Sin sufijo Juego radial CN "Normal"

C3 Mayor que CN

C4 Mayor que C3

C5 Mayor que C4
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

Sufijos
Temperatura

Los rodamientos estándar tienen


una temperatura límite de
operación de 150°C. Para
temperaturas mayores se
requieren tratamientos térmicas
especiales y se identifican
mediante los siguientes sufijos:
S1 200° C
S2 250° C
S3 300° C
S4 350° C

DIN 100Cr6 – SAE 52100


Conceptos Básicos de Rodamientos
Materiales especiales

Cronidur

24h en solución
salina

1: Cronidur
2: Acero 440C

500h en solución
salina
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

MANGUITOS

La nomenclautura de los manguitos puede variar de


una marca a otra.
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

MANGUITOS

Manguitos de montaje Manguitos de desmontaje


Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

MANGUITOS

1 – Manguito de montaje
2 – Manguito de desmontaje
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

MANGUITOS

Tuercas Arandelas
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

MANGUITOS

22218E1-K + H318 + KM18 + MB18


Rodamiento + manguito + tuerca + arandela

18 : código de agujero

Manguitos para ejes en pulgadas:

H318X303
H318X303

3” + 03/16” = 3-3/16”
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

Prefijos para componentes y Sufijos para características de Sufijos para precisión y juego
materiales diseño especial radial
GS Arandela de soporte (gruesa) de A Nuevo, modificado sin Tolerancia normal PN (P0) y
un rodamiento axial B Diseño interno sufijo juego radial normal CN (C0)
K Jaula con elementos rodantes ya DA Aro interno partido P6²) Tolerancia < PN (P0)
ensamblados E Diseño reforzado P5 Tolerancia < P6
L Aro de rodamiento separable de P4 Tolerancia < P5
K Agujero cónico 1:12 P4S Tolerancia P4 reducida
rodamientos de rodillos
K30 Agujero cónico 1:30 P2 Tolerancia < P4
R Aro de rodamiento con elementos SP Precisión especial
rodantes y jaula ensamblada de N Hollo circular en el aro externo
para anillo de presión UP Ultra precisión
rodamientos de rodillos
RSR Con un sello C1 Juego radial < C2
separables
S Rodaiento de acero inoxidable 2RSR Con dos sellos C2 Juego radial < CN (C0)
S Agujeros de lubricación en el CN Juego radial estándar
WS Arandela de eje (delgada) C3 Juego radial > CN (C0)
aro externo
Cídigo de agujero C4 Juego radial > C3
Z Con un sello de chapa
Referencia Diámetro del agujero C5 Juego radial > C4
2Z Con dos sellos de chapa
del agujero [mm] 2) P6 será en el futuro la tolerancia
3 to 9 3 to 9 Sufijos para diseño y material de estándar y no será incluida más en el
jaulas código.
00 10
La precisión y el juego radial se
01 12
F Jaula de acero maquinado combinan, P5-C2
ejemplo:
02 15
L Jaula metal ligero maquinado P52 Precisión P5 y juego radial C2
03 17
M Jaula de latón maquinado
04 … 96 20 … 480 (x 5) T1) Jaula maquinada de textil
/500 500 fenólico
/530 530 TV Jaula de poliamida PA66
J Jaula de acero prensada
Y Jaula de latón prensada
1) forma corta para jaulas de poliamida
El sufijo del diseño de la jaula se le
agrega al código del material
P Jaula tipo ventana
H Jaula de seguridad
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

EJEMPLOS

Ejemplo 1: 22316-E1-K-C3

22316-E1-K-C3

SUFIJOS

CÓDIGO BÁSICO
GENERALMENTE CON
CINCO NÚMEROS O
LETRAS
Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura
EJEMPLOS
Ejemplo 1: 22316-E1-K-C3

22316
CÓDIGO DE AGUJERO DEL RODAMIENTO

CÓDIGO DE SERIES DEL RODAMIENTO

223
SERIE DE DIÁMETRO

SERIE DE ANCHO
TIPO DE RODAMIENTO

16 TAMAÑO DE AGUJERO: 16 x 5 = 80mm


Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

EJEMPLOS

Ejemplo 1: 223116-E1-K-C3

22316-E1-K-C3
Diseño interno
reforzado Juego radial C3

Agujero cónico 1:12


Conceptos Básicos de Rodamientos
Nomenclatura

EJEMPLOS

Ejemplo 2: 6328-M-P6-C3

6328-M-P6-C3
Tipo de rodamiento:
Juego radial: C3
Rígido de bolas
Tamaño de
agujero: 140mm Precisión: P6
Serie de
dimesiones:
Serie de ancho 0
Serie de diámetro 3
Material de la jaula:
Maquinada de latón
TIPOS DE RODAMIENTOS
Conceptos Básicos de Rodamientos
Tipos de rodamientos

Rodamientos
de bolas
radiales
Rígido de Contacto angular 4 Puntos de Oscilante
bolas 1 hilera doble hilera contacto

Rodamientos
de rodillos
radiales
Rodillos Agujas Rodillos Oscilante 1 Oscilante
cilíndricos cónicos hilera doble hilera

Rodamientos de bolas axiales Rodameintos de rodillos axiales

Rígido de Contacto angular Rodillos Oscilante axial


bolas axial axial cilíndricos axial
Conceptos Básicos de Rodamientos
Tipos de rodamientos

Rodamientos separables
Conceptos Básicos de Rodamientos
Tipos de rodamientos

Rodamientos no separables
Conceptos Básicos de Rodamientos
Tipos de rodamientos

Rodamientos no separables

Rígido de Contacto Angular Cuantro Oscilante


Bolas Puntos de
Una hilera Doble hilera
Contacto
Conceptos Básicos de Rodamientos
Tipos de rodamientos

Rodamientos Rígidos de Bolas


Conceptos Básicos de Rodamientos
Tipos de rodamientos

Rodamientos de 4 puntos de contacto


Conceptos Básicos de Rodamientos
Tipos de rodamientos

Rodamientos de bolas de contacto angular


Conceptos Básicos de Rodamientos
Tipos de rodamientos

Rodamientos autoalineantes de bolas


Conceptos Básicos de Rodamientos
Tipos de rodamientos

Rodamientos de rodillos cilíndricos


Conceptos Básicos de Rodamientos
Tipos de rodamientos

Rodamientos de rodillos cónicos


Conceptos Básicos de Rodamientos
Tipos de rodamientos

Rodamientos oscilantes de rodillos esféricos


EQUIVALENCIAS
Conceptos Básicos de Rodamientos
Equivalencias

La calidad, y por ende, la duración de un rodamiento está


determinada por múltiples factores: geometría interna,
tratamiento térmico, calidad del material, precisión,
pulimiento de pistas y elementos rodantes, diseño de la
jaula, entre otros.

La intercambiabilidad de un rodamiento está determinada


por sus dimensiones, tipo y características generales como
clase de juego radial, tipo de obturación, material, etc.

Schaeffler Group creó un intercambiador en la web,


disponible para uso público:

medias®-interchange

No requiere usuario y su uso es ilimitado.


1. Abra el catálogo interactivo en la dirección de abajo y
cambie el idioma en la casilla arriba a la derecha

http://medias.ina.de

Page 77
2. Haga cilck en medias®interchange en la parte inferior

Page 78
3. Seleccione el lenguaje de su preferencia en la parte
superior izquierda

Page 79
4. En la casilla "Search Term" escriba la referencia de la cual necesita el
equivalente en INA o FAG. Haga click en "Display Selection". Se recomienda
utilizar asteriscos para mostrar más atlernativas.

Page 80
5. Aparecen dos tipos de resultados: Productos
INA-FAG
y productos de otras marcas

Page 81
COFFEE BREAK ?
No se pase de café !!!

También podría gustarte