Archivo

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

DERECH

O Docente: Ing.
Amilcar Teran
Dianderas

MINERO
¿Derecho
Minero?
2
Derecho Minero
○ El derecho minero es la rama del Derecho público que tiene por
objeto de estudio las normas y las relaciones jurídicas que regulan y
se derivan de la industria minera a través de las actividades de
cateo, prospección, exploración, explotación, beneficio, labor
general, transporte, comercialización y almacenamiento de
minerales; asimismo, la relación del Estado y los particulares como
sujetos de derechos y obligaciones.

3
1 Autonomía
 Didáctica
 Científica
 Jurídica
 Estructural Orgánica
 Teleológica
Autonomía
○ La autonomía del derecho minero es innegable, aun


cuando son escasos los autores que sin sustento alguno
son partidarios de negarla al estimar que sus normas
no son autosuficientes y que este derecho se nutre de
todo el derecho.
○ El Derecho minero, tanto en su estudio y praxis, posee
características propias que se diferencia de las
disciplinas jurídicas y que fundamenta su autonomía
didáctica, científica, estructural u orgánica; y,

teleológica .

5
Didáctica
El Derecho minero al haberse instituido y conformado por principios
rectores e instituciones propias, hace aconsejable que se enseñe en
forma independiente para un mejor análisis de sus características y
aplicación de la norma minera. El curso se enseña en forma obligatoria
en todas las Facultades de Derecho y Ciencia Política de las distintas
universidades del país y en algunas en la modalidad de electivo;
asimismo, en las Facultades de Ingeniería de Minas se enseña con el
nombre de Legislación Minera. En Latinoamérica se enseña a nivel
Pregrado y en países como Chile y Colombia, se otorga el Grado
Académico de Magister en Derecho Minero; en tanto que en México es
curso obligatorio en los estudios de Doctorado en Derecho.

6
Científica
○ La autonomía científica surge del ordenamiento sistemático de las
instituciones que lo integran. La industria minera está regida por
principios científicos particulares que le confieren método propio
y unidad conceptual que ha sido recogida en la legislación minera.
V. gr. La concesión minera otorga a su titular el derecho a la
exploración y explotación de los recursos minerales concedidos,
que se encuentran dentro de un sólido de profundidad indefinida,
limitado por planos verticales correspondientes a los lados de un
cuadrado, rectángulo o poligonal cerrada, cuyos vértices están
referidos a coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM).
La concesión minera es un inmueble distinto y separado del predio
donde se encuentra ubicada (principio de dualidad de dominios).

7
Jurídica
○ La autonomía legal o jurídica de una rama del Derecho
se da cuando existe un conjunto de normas que regulan
la materia en forma orgánica y culmina generalmente en
la codificación. Además, tiene autonomía jurídica por
que aplica principios jurídicos que, si bien tiene origen
en otras ramas de Derecho, el Derecho minero los ha
asimilado. V. gr. La industria minera es de utilidad
pública y la promoción de las inversiones en su
actividad es de interés nacional; y, el ejercicio de las
actividades mineras, excepto el cateo, la prospección y
la comercialización, se realiza exclusivamente bajo el
sistema de concesiones, al que se accede bajo
procedimientos que son de orden público.

8
Estructural Orgánica
○ Resulta evidente que la economía con relación a la
industria minera, constituye el fondo o contenido; en
tanto que el Derecho minero, la forma o continente que
se manifiesta a través de sus instituciones jurídicas
reguladas en la legislación minera.
○ La autonomía estructural u orgánica del Derecho minero
se da por la existencia de normas referidas al
aprovechamiento de los recursos minerales en la
Constitución Política, en la Ley Orgánica de
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
y concretamente en la legislación minera.

9
Teleológica
○ La autonomía teleológica del Derecho minero se explica
por los propios fines de la actividad minera. El estado
vela para que el otorgamiento del derecho de
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se
realice en armonía con el interés de la Nación y el bien
común. La industria minera es de utilidad pública y
promoción de las inversiones en su actividad es de
interés nacional. Estos fines apuntan al desarrollo
económico y social del país que es diferente de otras
ramas del Derecho.

10
Económico
Constitucional

Administrativo

RELACIONES CON Agrario


Civil OTRAS DISCIPLINAS
JURÍDICAS
Penal Procesal
11
Relaciones Con Otras
Disciplinas Jurídicas
○ El Derecho minero se relaciona con el
Derecho constitucional, Derecho económico,
Derecho administrativo, Derecho civil,
Derecho agrario, Derecho procesal, Derecho
penal, Derecho ambiental, Derecho comercial,
Derecho registral y notarial, Derecho del
trabajo, Derecho tributario y Derecho
internacional público.

12
Derecho Constitucional
La Constitución Política de 1993 establece en el Artículo 66 que
los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio
de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por
ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su
otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un
derecho real, sujeto a dicha norma.

13
Derecho Económico
La teoría que postula una visión y un concepto general del
Derecho económico, estima que por ello no puede formar
parte de una rama jurídica autónoma. Desde esa visión el
derecho económico, sería un sistema jurídico en el que
todo el derecho (forma) se penetra del espíritu de la
economía (fondo) y que proporciona solamente una
consideración desde el punto de vista económico para
todas las ramas jurídicas y dentro de ellas para todas las
ramas y relaciones de derecho..

14
Derecho Administrativo
○ El Derecho minero se vincula al Derecho administrativo en
cuanto regula las relaciones entre el Estado y los particulares
respecto a la apropiación, uso y goce de las sustancias
minerales, y en lo atinente al procedimiento de adquisición
derivado del dominio minero mediante la concesión minera.
Acto administrativo que difiere en cuanto al objeto de la
concesión de servicio público.

15
Derecho Civil
En las relaciones del concesionario minero con el
propietario del terreno superficial, en materia contractual
y sucesiones, son aplicables al Derecho minero las normas
del Código civil.

16
Derecho Agrario
○ En cuanto regula la propiedad de los predios
rústicos y el régimen del uso de agua; cuya
utilización es necesaria en la industria minera.

17
Derecho Procesal
La composición de conflictos de intereses o
incertidumbres jurídicas es el objeto del Derecho Procesal
Civil (V. gr. procesos de ejecución de hipoteca minera,
resolución o nulidad de contratos mineros); en tanto que,
la puesta en marcha de los órganos jurisdiccionales
contando con las garantías del debido proceso para
represión de los delitos, es el objeto del Derecho Procesal
Penal (V.gr. procesos por la comisión de delitos de hurto
de mineral, fe pública por falsificación de comprobantes
de pago del derecho de vigencia o de tramite). (Juan
Francisco, 2016)

18
Derecho Penal
En la comisión de delitos de hurto de mineral en perjuicio
del Estado; delito de robo de mineral en agravio del
concesionario minero; delito contra la fe pública por
declaraciones falsas a la autoridad minera o delito
ambiental teniendo como agente activo al concesionario
minero, el Derecho penal tipifica estos delitos en el
Código penal. (Juan Francisco, 2016)

19
amilcarteran@gmail.com

20

También podría gustarte