Está en la página 1de 34

LA EDUCACION

EN LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
Modulo de epistemología
Dr. Alhim Adonaí Vera Silva

Bucaramanga Colombia UDI


Septiembre 2017
A modo de reflexión: "Todos los imperios
del futuro van a ser imperios del
conocimiento, serán exitosos los países
que entiendan cómo fortalecer la
educación, la autonomía, la
investigación, la creatividad, la
innovación y el emprendimiento con
énfasis social. “Los otros países
dependientes posiblemente se rezaguen
del conocimiento, la investigación, la
innovación, emprendimiento con
bienestar social de los ciudadanos.”
(Albert Einstein , 1940)
TENSIONES QUE ABORDA LA EDUCACION EN EL
SIGLO XXI Y EXIGEN LA PRESENCIA DE LA
EPISTEMOLOGÍA.

Entre Global o local: (fusión, fricción y exclusión)


Entre Homogéneo o heterogéneo: (pensamiento
único y diverso)
Entre Macro o micro, lo mega lo nano: lo
monumental lo diminuto)
Entre conservar o transformar: creer o saber
Entre el poder vertical y Horizontal: burocrático y
meritocrático
Entre Enseñar o aprender: instrucción .,
investigación
Entre producir conocimiento o consumir
Entre Global o local: (fusión, fricción y exclusión)

Fuente: http://bit.ly/2f379hl
Los Entre Global o local: (fusión, fricción y exclusión)

Fuente http://bit.ly/2vLWkL8
Entre Global o local: (fusión, fricción y exclusión)

Fuente http://bit.ly/2eL3Sqh
Avances científicos
portentosos
Satélite artificial

Teoría del Bing Bang

Teoría cuántica

La teoría de la relatividad

Protones y neutrones
Teorías interesantes

Teoría del caos

FRACTALES: FORMA, AZAR Y


DIMENSION
La revolución en
las TIC

GPS

IP - PROTOCOLO INTERNET

Cajero automático
Revolución en las
ciencias medicas

Cadena de ADN Marcapasos

Ingeniería genética
El mapa del genoma humano

Fuente: http://bit.ly/2wB9ebL
Revolución en las ciencias medicas

Viagra

Corazón artificial

Rayos Láser

Fecundación in Vitro
Superconductores
Microprocesador

Fibra óptica
CHIP DE SILICIO

Revolución en
las TIC
Riesgos nucleares

Radiactividad artificial

Centrales nucleares

Misiles
Observatorio mas grande del mundo
Descubriendo
la complejidad
del universo

http://espanol.babelfish.yahoo.com/translate_url?trurl=http%3A%2F%2Fwww.nasa.
gov%2F&lp=en_es&.intl=co&fr=slv8-flv
Descubriendo
la complejidad
del universo

http://espanol.babelfish.yahoo.com/translate_url?trurl=http%3A%2F%2Fwww.nas
a.gov%2F&lp=en_es&.intl=co&fr=slv8-flv
¿ASIMETRIAS Y COMPLEMENTARIEDAD?
Daniel Vasella (Novartis, izqda)
y Marcel Ospel (UBS):
los dos ejecutivos suizos mejor
pagados.
(Keystone)

Mujer trabajando en el poblado


de Uros Perú
Mercado Perú

Zona Financiera de los Ángeles


Barca hecha de paja de totora
para surcar el Titicaca
Machu Pichu
Un ejemplo de una
integración entre Ciencia,
Tecnología y Arte

EL PLASTINADO
LA MAGIA DEL PLASTINADO

La plastinación es un procedimiento
técnico de preservación de material
biológico, creado por el artista y
científico Gunther von Hagens en 1977,
que consiste en extraer los líquidos
corporales como el agua y los lípidos por
medio de solventes como acetona fría y
tibia para luego sustituirlos por resinas
elásticas de silicona y rígidos de
epóxicas.
RETOS PARA LA EDUCACIÓN

Se están borrando las fronteras entre las ciencias, las


tecnologías y el arte; lo que implica emprender una re-
invención de la educación

Los sistemas educativos se están transformando


para responder a los retos del conocimiento a través de
la investigación en redes.

Son mas exitosas las organizaciones que trabajan en


equipo con responsabilidad social (RS); que aquellas
que trabajan por estímulos de competitividad
individual

La formación del ser humano se realiza sobre


dispositivos de aprendizaje para un manejo inteligente
de su autonomía frente al conocimiento.
REFLEXIÓN FINAL
Las tendencias del mundo laboral indican
nuevas perspectivas de aprendizaje, de
habilidades y destrezas mucho mas
genéricas; en interpretación de teorías,,
educomunicación, interpretación
simbólica, resolución de problemas,
innovación tecnológica, desarrollo del
pensamiento científico, estrategias
organizacionales de trabajo en equipo y
redes; nuevos recursos humanos
polivalentes y uso de las tecnologías para
la interfecundación de conocimientos,
entre otros
EPILOGO
“No es sorprendente que la incapacidad
para construir el mundo del futuro en
forma colectiva, guarde una proporción
directa con la arrogancia individual que
fortalece la incapacidad para ver el
mundo en su complejidad”.
Fuente Senge, Peter “La Quinta
Disciplina”

También podría gustarte