Está en la página 1de 17

DOCTORADO EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBERNABILIDAD

P L A N EST R AT ÉGI CO I N ST I T U C I ON A L 2 0 1 9 – 2 0 2 2
M U N I CI PAL I DA D P ROV I N C I AL D E CH IC L AYO

DOCENTE:
Dra. Lilia Roxana Adrianzen Llamo.

Coronel Torres, Hermes Luis.


Bardales Vasquez, Jader Enrique.
Díaz Díaz, Javier Soriano.
Cabrejos Barrios, Aleida Soledad.
Ruiz Llontop, Miriam Isabel.
Cabrejos Barrios, Eliana Milagros.
Rojas Peña, Bella Claire
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE CHICLAYO
Presentación
Política institucional
Misión
Objetivos estratégicos
Acciones estratégicas
Conclusiones
Recomendaciones
Chiclayo sin contaminación

Con seguridad
condiciones
Con salud para el
desarrollo
Chiclayo es una de las ciudades PEI integral de
más importantes del Perú
2019-2022 los
ciudadanos.
Con espacios públicos
disponibles.

Con clima de paz e


identidad cultural
POLÍTICA INSTITUCIONAL

Incrementar el acceso de la población a los Reducir la vulnerabilidad de la población ante


servicios básicos. desastres naturales.

Contribuir con la calidad de los servicios de salud Promover el desarrollo económico local.
dentro de la provincia.
Promover la habilitación urbana sostenible en
Fortalecer la gestión municipal orientada a la provincia.
resultados en favor de la población.
Reducir los niveles de inseguridad ciudadana Mejorar el servicio de transporte y tránsito en
en la provincia. la provincia.

Mejorar la adecuada disposición final de los


residuos solidos. Fortalecer los programas sociales municipales.

Fuente: https://www.munichiclayo.gob.pe/index.php?tipo=lpubli&menu=12
Misión institucional.

Motivar y ejecutar la adecuada prestación de los servicios


públicos y el desarrollo integral y sostenible de la población de
la provincia de Chiclayo con calidad y transparencia, de
manera que todos gocemos de una mejor calidad de vida.

Fuente:
https://www.munichiclayo.gob.pe/inde
x.php?tipo=lpubli&menu=12
¿

Objetivos Estratégicos
Institucionales.
Objetivos estratégicos institucionales
Objetivos estratégicos institucionales
OEI y su vinculación con indicadores
OEI y su vinculación con indicadores
OEI y su vinculación con indicadores
OEI y su vinculación con indicadores
OEI y su vinculación con indicadores
CONCLUSION
ES
La corrupción en
nuestras autoridades
municipales, ha
La región Lambayeque limitado a la población
El PEI de la MPCH, ha Chiclayo es la quinta está sujeta a riesgos de chiclayana de la
sido elaborado en el ciudad con mayor desastres por posibilidad de tener
marco de la percepción de inundaciones una planta de
modernización de la inseguridad en el país.
gestión pública. principalmente. tratamiento de
residuos sólidos.

Busca mejorar las


El modelo vigente de
condiciones de Respecto a la gestión Existen dificultades
nuestro sistema
habitabilidad en la ambiental, presenta nacional de salud es un en los mecanismos
provincia de Chiclayo, más de 12 años de una modelo centrado más de coordinación
tomando como base grave crisis en la enfermedad que interna de la MPCH.
la cobertura institucional, en la prevención.
sostenible de agua y estructural y directiva.
saneamiento.

Fuente: elaboración propia de los autores.


RECOMENDACIONES

Involucrar a los funcionarios y servidores municipales.


Fortalecer los mecanismos de coordinación institucional.
Es preciso implementar nuevas políticas del sector salud.
Fortalecer el componente de la planificación estratégica de la gestión provincial.
Fortalecer las capacidades de los profesionales y técnicos de las áreas de planeamiento.
Priorizar la gestión de la mejora de la calidad en la provisión de servicios y bienes públicos.
Reforzar la estrategia de comunicación de la MPCH.

Fuente: elaboración propia de los autores


RECOMENDACIONES

Promover acciones para la difusión de la iniciativa de vivienda saludable.


Fortalecer la vinculación entre el PEI con la gestión presupuestal, mediante la
estrategia de gestión por resultado.
Fortalecer el clima y la cultura organizacional.
Recuperar la confianza del apoyo internacional.
Fortalecer las juntas vecinales.
Debe establecerse un marco para la concertación de acciones, de
identificación de riesgos y desastres naturales y poblaciones vulnerables.
GRACIAS a todos

También podría gustarte