Está en la página 1de 19

Operaciones de exploración y

sondaje
Docente: Daniel Herrera Rodríguez
Ingeniero Civil en Minas
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Introducción
Mecánica roca

• Se encarga del estudio teórico y practico de las


propiedades y comportamientos mecánicos de los
materiales rocosos y de su respuesta ante la acción de
fuerzas aplicadas en su entorno físico.
• La finalidad de la mecánica rocas es conocer y predecir
el comportamiento de los materiales rocosos ante la
actuación de las fuerzas internas y externas que se
ejercen sobre ellos.
Mecánica Rocas
Los distintos ámbitos de aplicación de la mecánica de
rocas se agrupan en:

• Cuando el material rocoso constituye la


estructura(excavaciones de túneles, galería, taludes)
• Cuando la roca es el soporte de otras
estructuras(cimentaciones de edificios o presas).

Cuando se excava un macizo rocoso o se construye


estructuras sobre las rocas se modifica las condiciones
iniciales del medio rocoso, el cual responde a estos
cambios DEFORMANDOSE Y/O ROMPIENDOSE
Mecánica rocas
• El conocimiento de las TENSIONES Y
DEFORMACIONES que puede llegar a soportar el
material rocoso ante unas determinadas condiciones
permite evaluar su comportamiento mecánico y abordar
el diseño de su estructura y obras de ingeniería

• La relación entre ambos para metros describe el


comportamiento de los diferentes tipos de roca y macizo
rocoso, que depende de las propiedades físicas y
mecánicas de los materiales y de las condiciones a que
están sometidas
Mecánica rocas
Geología términos
MANTO
• En geología, capa mineral superficial de poco espesor que yace casi
horizontalmente.
• En geofísica, la capa de la Tierra situada entre la corteza y el núcleo,
Se distingue un manto de eclogita o sima de 2,6-4 de densidad y un
manto de óxidos y sulfuros de 5,6 de densidad.
•  Estructura mineralizada, concordante con la formación rocosa. Faja de
mineral normalmente horizontal o semi horizontal.
VETA
• Estructura mineralizada, discordante con la formación rocosa
• faja de mineral normalmente vertical o semi vertical
ESTRATOS MINERALES
• Cuerpos minerales típicos de los yacimientos sedimentarios metalíferos,
no metalíferos y carboníferos.
Geología términos
Pórfido cuprífero (Porphyry copper):
• tipo de yacimiento de gran tamaño y ley baja, originado por el
emplazamiento de un cuerpo intrusivo a gran temperatura en la corteza
terrestre.
• La mineralización se encuentra distribuida en toda la roca en forma
diseminada (partículas) y en estructuras (vetas, fracturas y fallas).
Generalmente tiene contenidos entre 0,3% y 2,5% de cobre total y
tonelajes que entre 200 y 5.000 millones de toneladas.
– Falla:
• Fractura en la corteza terrestre causada por fuerzas tectónicas que han movido
la roca de un lado con respecto al otro. Puede ser desde unos pocos
centímetros hasta cientos de metros; pueden tener varios kilómetros de longitud.
– Fractura:
• Hendidura, falla, lineamiento.
• Rotura en la roca cuya apertura permite la entrada de soluciones
mineralizadoras.
• Carácter que presenta la superficie de rotura de un mineral (concoidea, irregular,
plana, ganchuda, terrosa, astillosa, etc.).
Discontinuidad de la masa rocosa
Principales tipos de discontinuidades presentes en el
macizo rocosa
• Planos estratificados.
• Fallas
– Son fracturas que han tenido desplazamiento.
– Estos son estructuras menores que se presentan en
area local de la mina o estructura muy importante que
pueden atravesar la mina.
• Diaclasas
– son fracturas sin movimientos.
FALLAS
RUGOSIDAD
• Es la aspereza o irregularidad de las superficie
de la discontinuidad.
• Cuanto menor la rugosidad tenga la
discontinuidad, la masa rocosa será menos
competente y cuanto mayor se esta, la masa
rocosa será mas competente
IMPORTANCIA DE LOS TÚNELES

Túneles: medio de comunicación artificial entre dos puntos


separados por un suelo o roca.

Objetivo: permitir el paso de personas, ferrocarriles, vehículos,


conducciones eléctricas, de agua u otros.

Importancia para la sociedad: crecimiento poblacional,


infraestructura vial (metros), brecha orográfica, brecha
topográfica (unión de poblaciones), unión de ciudades (túnel
del Canal de la Mancha)
Por qué hacer un tunel?

Limitantes de Terreno: topografía “puede” limitar la


construcción de una autopista. Especificaciones “obligan”
tener restricciones de pendientes límite, peralte, cantidad de
pistas, etc

Factor Económico: Puede ser más rentable atravesar un


obstáculo (túnel) que rodearlo (cuesta el melón). Se gana en
tiempo, descongestión velocidad de circulación, tacos.

Urbanística y tráfico: Colocación de metros facilita la


movilidad en las grandes urbes. Siempre?
(caso mineros, que pasó?)
Estética, contaminación y salud: circulación de aguas
residuales y saneamiento en las ciudades, control de fino,
Mantención (contamina?)

Minería: Galerías o Pozos, dependiendo de la dirección.


Propósito es la unión de dos puntos, para que? para acceder
a los minerales. (caso mineros, que pasó?)

También podría gustarte