Está en la página 1de 20

UNIDAD I LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES

La localización es el lugar físico donde se realiza la actividad


productiva, es decir, el emplazamiento hasta el que es preciso
trasladar los factores de producción, y en el que se obtienen los
productos que finalmente deberán de ser llevados al mercado.

Es preciso determinar cual es el país, región, ciudad y lugar en el


que se emplaza una instalación. La localización es el análisis de
las variables (factores) que determinan el lugar donde el
proyecto logra la máxima utilidad o el mínimo costo.
 
El estudio de la localización de un proyecto
comprende las siguientes etapas:

MACROLOCALIZACIÓN: Tiene en cuenta aspectos


sociales y nacionales de la planeación basándose en las
condiciones regionales de la oferta y la demanda y en
la infraestructura existente, debe indicarse con un
mapa del país o región, dependiendo del área de
influencia del proyecto.

MICROLOCALIZACIÓN: Abarca la investigación y la


comparación de los componentes del costo y un
estudio de costos para cada alternativa. Se debe
indicar con la ubicación del proyecto en el plano del
sitio dónde operará.
Decisión Nacional
1. Estabilidad del gobierno de la economía y del sistema político.
2. Disponibilidad y costo de mano de obra .
3. Cuotas de exportación e importación y aranceles
4. Tasas de cambio de divisas
5. Sistema de transporte
6. Suministro de energía
7. Sistema de telecomunicaciones
8. Disponibilidad y costo de materiales y suministros
9. Clima
10. Incentivos y restricciones gubernamentales
11. Peculiaridades culturales y económicas
12. Reglamentaciones sobre las operaciones
Decisión de sitio
1. Concentraciones de clientes y tendencias
2.Costos de local
3. Tamaño de los locales
4. Proximidad a los sistemas de transporte
5. Disponibilidad de servicios públicos
6. Restricciones de uso de suelo
7.proximidad a industrias o servicios
Impacto ambiental
8.relacionados
9.Disponibilidad de materiales y suministros y sus
costos
MÉTODOS DE EVALUACIÓN POR FACTORES NO CUANTIFICABLES

Las principales técnicas subjetivas sólo tienen en cuenta factores


cualitativos y no cuantitativos, que tienen mayor validez en la
selección de la macro-zona que en la ubicación específica. Los
métodos que se destacan son:

Factor preferencial: Basa la selección en la preferencia


personal de quien debe decidir.

Factor dominante: No otorga alternativas a la localización.


Ejemplo: Caso minería o petróleo, donde la fuente de los
minerales condiciona la ubicación.
 
MÉTODOS CUANTITATIVOS

Los Métodos Cuantitativos consideran la medición


de los procesos y las distancias, es decir que
minimizan el costo de transporte de un proceso a
otro. Entre estos métodos tenemos: método de
los factores ponderados y Método del centro de
gravedad.
«Método de los factores ponderados»

Pasos:
1. Determinar una relación de los factores relevantes.
2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relativa.
3. Fijar una escala a cada factor. Ejemplo: 1-10 ó 1-100 puntos.
4. Hacer que los directivos evalúen cada localización para cada
factor.
5. Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y
obtener el total para cada localización.
6. Hacer una recomendación basada en la localización que haya
obtenido la mayor puntuación
El equipo de estudio creado para la localización de
una nueva planta de fabricación ha identificado un
conjunto de criterios importantes para el éxito de la
decisión; al mismo tiempo, ha distinguido el grado
de importancia de cada una de las alternativas en
una escala de 0 a 10. Todo esto se analiza en la
siguiente tabla:
Factores Peso Alternativas
relativo (%)
A B C

Proximidad a Proveedores 30 7 7 10

Costos laborales 30 5 9 7

Transportes 20 9 6 6

Impuestos 15 6 6 7

Costos instalación 5 7 8 2

Puntuación total 6.65 7.3 7.45


• La puntuación total para cada alternativa se calcula como la
suma de las puntuaciones para cada factor ponderadas según su
importancia relativa.
• Así, por ejemplo, la puntuación total recibida por la alternativa
A se obtendría como:
PA = 7 x 0.30 + 5 x 0.30 + 9 x 0.20 + 6 x 0.15 + 7 x 0.05 = 6.65
• Las alternativas B y C parecen ser mejores que A, por lo que se
podrá rechazar esta ultima.
• Entre las dos restantes, hay una pequeña diferencia a favor de
C, aunque quizás no definitiva.
• Vemos que C tiene la ventaja principal de estar muy próxima a
la fuente de abastecimiento de materia prima, lo cual es un
factor importante, mientras que su punto débil es el costo de
instalación, que es bastante elevado. 
«Método del centro de gravedad»

Puede utilizarse para la ubicación de un almacén que


demanda servicio a varias tiendas detallistas, para ubicar
plantas de fabricación teniendo en cuenta el punto desde
donde se reciben los productos o materias primas y el
punto(s) al cual(es) se dirige su salida (destino).
Este método tiene en cuenta la localización de los mercados
y los costos de transporte. El problema consiste en una
Localización central que minimice el costo total de
transporte (CTT), el cual se supone proporcional a la
distancia recorrida y al volumen o peso de los materiales
trasladados hacia o desde la instalación, por lo que se
expresa:
EJEMPLO:

UNA REFINERÍA NECESITA UBICAR UNA INSTALACIÓN


DE ALMACENAMIENTO INTERMEDIA ENTRE SU
PLANTA DE REFINAMIENTO EN A Y SUS PRINCIPALES
DISTRIBUIDORES. LAS COORDENADAS Y LOS
CONSUMOS DE LOS DIFERENTES DISTRIBUIDORES Y
DE LA PLANTA SON LAS SIGUIENTES:
 
vi
volumen o peso de los materiales movidos desde o hacia

di
distancia entre el punto y el lugar donde se encuentra la instalación

También podría gustarte