Está en la página 1de 12

El juego

A
Ingrid Yorladys Gil Pineda
I
P
I 1962855
El juego
El juego es una actividad inherente
al ser humano. Sin embargo, no es
una actividad exclusiva de este.
características del juego

 Es un derecho  Es libre

 Es placentero  Es ficción

 Es serio  Tiene reglas

Es “ HACER”
¿Cuáles son los tipos de juegos
en la primera infancia?

 Juego en solitario y juego con otros

 Juego de dramatización y juegos de reglas

 Juego de movimiento y juegos con objetos


¿Cómo juegan los niños y niñas a medida
que crecen?

Gestación

Patea y se mueve

 Reacciona a la música y las voces de sus padres.


Nacimiento a los 6 meses
 saca la lengua imitando al adulto.
 Juega con su propio cuerpo

 Juega con la voz y con el cuerpo.

 Manipula sus manos, mueve sus pies

 Mueve sonajeros y objetos


 Manipula y toca objetos
6 meses a un año

 Mueve objetos, los empuja, los hala.

 Arroja objetos para que se los recojan.

 Juega a aparecer y desaparecer

 Juega con su voz, experimentando ruidos y balbuceos.

 Cuando empieza a pararse, goza agarrándose de personas u


objetos para apoyarse.
Uno a 2 años

 Al caminar quiere correr y perfeccionar sus movimientos.


Juega a subir, trepar, correr, saltar.

 Manipula todos los objetos que se encuentra y los agarra con


más precisión. Juega con arena, con palos.

 Juega solo o con adultos o niños y niñas mayores.


2 a 3 años

 Sigue jugando mucho con su cuerpo perfeccionando sus


movimientos. Posiblemente un carrito para arrastrar o para
montarse y arrastrar con los pies, será muy interesante.

 Juegan con trabalenguas, rimas, pequeñas canciones, poesías


que ya pueden repetir.

 Los títeres y las voces les atraen mucho

 Pueden jugar con otros niños, pero todavía no tienen un juego en


el cual unos y otros colaboran.
3 a 5 años

 Inician los juegos de fantasía o de dramatizado imitando lo que


ven en la vida cotidiana: al médico, a la familia, a trabajar.
 Disfrazarse les gusta mucho.

 Juegan con otros niños, comparten y colaboran dentro del juego.


 Pueden esperar un turno

 Siguen interesados en juegos de armar

 Empiezan a dibujar e incluso a imitar leer.


 El juego desarrolla nociones y conceptos

 El juego desarrolla la capacidad de resolver problemas

 El juego desarrolla la creatividad


 El juego y las relaciones afectivas y de cariño

 El juego ayuda a comprender y manejar las emociones

 El juego y la liberación de tensiones emocionales


Gracias

También podría gustarte