Está en la página 1de 20

PROYECCION DE CRECIMIENTO ECONOMICO PARA AMERICA DEL FONDO MONETARIO

INTERNACIONAL
COLOMBIA
• Colombia es la 55º mayor economía de exportación en el mundo.

• En 2017, Colombia exportó $ 39,1 Mil millones e importó $ 44,3 Mil millones


PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES
DE COLOMBIA
PRINCIPALES EXPORTACIONES DE
BIENES DE COLOMBIA
RELACIONES COMERCIALES ENTRE PERU Y COLOMBIA
En los últimos años ha habido un importante crecimiento del intercambio comercial entre ambos países.
Entre el 2004 y el 2008 el comercio creció en 94%, aunque luego en el 2009 ha habido una contracción
producto en parte de la crisis financiera internacional, recuperándose a fines del 2010. En el siguiente
gráfico, podemos observar el comportamiento de las exportaciones e importaciones entre ambos países
como también el intercambio total, hasta agosto de 2010:
• El 28 de abril de 2011, los Presidentes de Colombia, Juan manuel
Santos y del Perú, alan garcía, conjuntamente con los Presidentes de
méxico, Felipe Calderón y Chile, Sebastián Piñera, suscribieron el
denominado Acuerdo del Pacífico, destinado a formar una zona de
integración económica y financiera, encontrar nuevos mercados en la
Cuenca del Pacífico y cooperar en materia de seguridad interna.

• Se trata de un acuerdo comercial y de integración que tiene como


base no la proximidad geográfica de sus miembros sino más bien las
coincidencias políticas y económicas existentes entre ellos,
poseedores de una democracia abierta y moderna, con economías de
libre mercado.
• Estas cuatro naciones del Pacífico tienen así un volumen comercial de
872,000 millones de dólares, superando largamente al mErCoSUr, cuyo
volumen comercial tan solo suma 543,000 millones de dólares.

• Acuerdo del Pacífico impulsará el ingreso de Colombia al Foro de


Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), teniendo en cuenta que
Chile, México y Perú ya son miembros de este importante foro económico,
que agrupa a 21 economías que representan, aproximadamente, el 60%
del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y el 50% del comercio global. De
esta manera, apuestan por presentar al continente asiático un mercado
ampliado e integrado y, por ende, más atractivo.
1 COLOMBIA Y EL CAFÉ

2 PERÚ y el café

Agenda
3 RELACIONES BILATERALES

4 PLANTEAMIENTO DE POSIBLES
SOLUCIONES
Aspectos generales del café:

• Por las características del cafeto, su Especies importantes del café


producción está acotada por límites
geográficos comprendidos por los Tiene unos 500 géneros y más de 6,000
Trópicos de Cáncer y de Capricornio. especies (Federación Española del Café,
s/f).
• A nivel mundial, se cultiva en más de Hay cuatro especies, que se cultivan
70 países ubicados en esta franja, ampliamente y constituyen los cafés del
destacando de manera importante comercio:
Brasil, Colombia, Indonesia, India y
más recientemente Vietnam • café arábigo
(AMECAFE, 2012). Las características • café robusta
que definen básicamente sus • café liberiano
cualidades dependen • café excelso
mayoritariamente de sus variedades y
de su procedencia.
CAFÉ COLOMBIANO
EXPORTACIONES COLOMBIANAS SEGÚN DESTINO
( 2015- 2017)
PRINCPALES PAÍSES DONDE SE EXPORTA:
 Norteamérica, principal destino del café
colombiano .
i. Colombia lidera la percepción de calidad y tiene
un poder de mercado importante en EEUU:
representa 22% del café importado, superada
solo por Brasil, con 23%.
 Europa, el mercado de mayor consumo per cápita.

 Asia, el segundo mercado de mayor


crecimiento en la industria
i. Como país, Japón es el cuarto consumidor
mundial de café y el segundo comprador de café
colombiano luego de Estados Unidos.
Regiones de cultivos de café en Colombia:
FEDERACIÓN NACIONAL DE
CAFETEROS Representada por:
JUAN VALDEZ
Fundada en 1927 durante
una época de turbulencia La FNC adoptó su primera
económica en los estrategia de
mercados cafeteros diferenciación

La estrategia dio sus frutos en


un círculo vicioso de calidad y La FNC entendió que esta
remuneración y la marca certificación, si bien valiosa,
“Café de Colombia” se era por si sola insuficiente
convirtió en un origen cada para asegurar el éxito de largo
vez más reconocido . plazo de sus productores.

El Centro Nacional de
Investigaciones de Café
(Cenicafé) fue creado en 1938
como brazo de investigación
de la FNC.
CADENA DE SUMINISTRO:

CADENA DE ABASTECIMIENTO GLOBAL DEL CAFÉ:


RENTABILIDAD DEL CULTIVO
DE CAFÉ
FNC y • Viene desarrollando la
estrategia “Más agronomía,
Cenicafé más productividad”.

Casi un millón de • el Servicio de Extensión es AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD


contactos tuvo el uno de los bienes públicos
servicio de cafeteros más valorados por
los productores.
Extensión

• gracias a una adecuada planeación


Cafeteros, y oportuna implementación de las
comprometidos con la labores de renovación, es que los
renovación de los cafeteros pueden recuperar
aquellos lotes que por haber
cafetales cumplido su ciclo productivo tienen
una baja productividad.
Máquina que
Roya y La DSC18 la
aumenta primera
broca hasta en 50% derribadora
controladas la selectiva de
productividad café.

El gremio
COMPORTAMIENTO DE LA ROYA Y LA BROCA agrícola con
Diversos mayor presencia
puntos a en los medios
tratar: de
comunicación
del país

El café de
Colombia y Juan
Gobierno Valdez El Café de Colombia ,
socorre ante participan en presente en reconocidos
bajos salarios ferias medios de la industria.
internacionales
 Presencia del personaje Juan Valdez

El personaje Juan Valdez es de los pocos logotipos vivos del


mundo y llama la atención de medios y personas del común.

 Exportación de pequeñas cantidades aumenta 57%


Presencia en ferias y eventos de café en el mundo , tanto
FNC y Cenicafé.
El mecanismo de exportación de pequeñas cantidades
fue diseñado por la FNC con el apoyo de la Presidencia
de la República y el Ministerio de Comercio, Industria y Una de las principales caracteristics
Turismo en mayo de 2016 para fomentar las del la calidad del café colombiano es
exportaciones directas de café, especialmente para que su calidad.
los pequeños productores participen en el mercado
mundial con mejores precios y satisfacer las
necesidades de clientes en el exterior.  Luego de aportar más de la quinta parte de las
exportaciones mundiales de café durante la década de los
años sesenta y setenta, Colombia participó con el 6,8% en
Pese a los 2008-09 y con el 6,3% en 2010-11. En la actualidad, el país
desafíos ocupa el tercer lugar después de Brasil y Vietnam; pero en
los tipos de cafés suaves es el primer productor mundial,
pues ha sabido implementar las nuevas técnicas que han
ido surgiendo en este campo.
DESARROLLO SOCIAL PARA LA COMUNIDAD CAFETERA
Inversión social

Becas entregadas a hijos de caficultores para que realicen


estudios universitarios, por valor de $21 millones.

Programas educativos para los caficultores


Niños pilos, parque del café: busca que los niños y niñas reconozcan
en la caficultura una alternativa económica viable para permanecer y
desarrollar un proyecto de vida en el campo.

Sistema de seguridad y salud en el trabajo

El curso contiene 50 horas virtuales y ya se cuenta con 1.846 participantes


matriculados.
3 Manos al Agua- 4 Programa
forestal y
Gestión
2 Cultivo del Inteligente del
biodiversidad

Agua (GIA)
café en
Colombia
captura 5,2

1 FNC ejecuta $1.334 veces más


carbono del
millones en que emite 
programa forestal y
de conservación de
biodiversidad
BIBLIOGRAFIA:
• https://
www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/crecimiento-de-la-economia-colom
biana-segun-el-fmi-279400
• https://
www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-sera-el-tercer-pais-de-la-region-que-
mas-expandira-su-economia-en-2019-2820802
• https://oec.world/es/profile/country/col/
• https://www.elpais.com.co/economia/el-2017-cerrara-con-inflacion-controlada-prev
en-analistas.html

También podría gustarte