Está en la página 1de 10

DIABETES GESTACIONAL

Alexander Vásquez Torres


Medico Residente de Tercer Año de Ginecología Y Obstetricia del HNDAC
INTRODUCCION

Diabetes mellitus gestacional (DMG) es una condición en la que las mujeres sin un
diagnóstico previo de diabetes muestran niveles anormales de glucosa en sangre
durante el embarazo.

Mack LR, Tomich PG. Gestational Diabetes: Diagnosis, Classification, and Clinical Care. Obstet Gynecol Clin North Am [Internet]. 2017;44(2):207–17. Available
from: http://dx.doi.org/10.1016/j.ogc.2017.02.002
OBJETIVO
Conocer la epidemiologia, factores de riesgo, resultados perinatales adversos,
diagnóstico y manejo de la diabetes gestacional.
EPIDEMIOLOGIA

A nivel mundial, la mediana de las estimaciones de DMG oscila entre el 6 y el 13%.


Estados Unidos, las estimaciones recientes muestran que hasta el 9% de todos los
embarazos se complican con la DMG.
En América Central y del Sur, la prevalencia general reciente de DMG se estima en
11%.
En el Perú aproximadamente el 16% de las mujeres embarazadas fueron
diagnosticadas con DMG

Zhu Y, Zhang C. Prevalence of Gestational Diabetes and Risk of Progression to Type 2 Diabetes: a Global Perspective. Curr Diab Rep. 2016;16(1):1–11.

Larrabure-Torrealva GT, Martinez S, Luque-Fernandez MA, Sanchez SE, Mascaro PA, Ingar H, et al. Prevalence and risk factors of gestational diabetes
mellitus: Findings from a universal screening feasibility program in Lima, Peru. BMC Pregnancy Childbirth. 2018;18(1):1–9.
FACTORES DE RIESGO ADA

• Intolerancia a la glucosa, A1C ≥5.7 %, alteración de la glucosa en ayunas o diabetes


mellitus gestacional en un embarazo anterior.
• Miembro de uno de los siguientes grupos étnicos:hispanoamericanos,
afroamericanos, nativos americanos, asiáticos del sur o del este, isleños del Pacífico.
• Antecedentes familiares de diabetes
• IMC> 30 kg / m 2 
• Edad materna mayor (> 25 o 30 años).
• Pérdida perinatal sin explicación previa o nacimiento de un bebé malformado.
• Nacimiento previo de un bebé ≥4000 o 4500 g (aproximadamente 9 o 10 libras).
• Lipoproteína de alta densidad <35 mg / dL, triglicéridos> 250 mg / Dl
• Condición / entorno médico asociado con el desarrollo de diabetes, como síndrome
metabólico, síndrome de ovario poliquístico, uso actual de glucocorticoides,
hipertensión o enfermedad cardiovascular, acantosis nigricans.

Mirghani Dirar A, Doupis J. Gestational diabetes from A to Z. World J Diabetes [Internet]. 2017;8(12):489–511. Available from: http://www.wjgnet.com/1948-
9358/full/v8/i12/489.htm
RESULTADOS ADVERSOS
Preeclampsia, hipertensión gestacional.
Polihidramnios.
Macrosomía y grande en edad gestacional.
Traumatismo materno infantil.
Parto instrumental (cesárea, instrumental)
Mortalidad perinatal
Miocardiopatía hipertrófica fetal / neonatal
Problemas respiratorios neonatales y complicaciones metabólicas (hipoglucemia,
hiperbilirrubinemia, hipocalcemia, policitemia)

Farrar D, Simmonds M, Bryant M, Sheldon TA, Tuffnell D, Golder S, et al. Hyperglycaemia and risk of adverse perinatal outcomes: Systematic review and meta-
analysis. BMJ. 2016;354 .
DIAGNÓSTICO

Mayo K, Melamed N, Vandenberghe H, Berger H. The impact of adoption of the International Association of Diabetes in Pregnancy Study Group criteria
for the screening and diagnosis of gestational diabetes. Am J Obstet Gynecol [Internet]. Elsevier Inc.; 2015;212(2):224.e1-224.e9. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.ajog.2014.08.027
TRATAMIENTO
El manejo inicial debe incluir orientación en dieta y ejercicios con la adición de medicación si es
necesario.

CONTROL GLUCÉMICO

Los objetivos de glucosa ADA y ACOG son:

• Concentración de glucosa en sangre en ayunas: <95 mg / dL


• Concentración de glucosa en sangre posprandial de una hora: <140 mg / dL
• Concentración de glucosa posprandial de dos horas: <120 mg / dL
ENFOQUE GENERAL PARA EL MANEJO OBSTÉTRICO DE DMG SIN
COMPLICACIONES

CPN: NST e indice de liquido amniótico 2 VECES POR SEMANA apartir de la semana 32..

ECOGRAFIA: 37 a 39 sem.
TERMINO DE GESTACION
◦ PACIENTES QUE CONTROLAN SU GLICEMIA: >=39 sem.
◦ PACIENTES QUE NO CONTROLAN SU GLICEMIA: 37 a 38 sem.

© 2020 UpToDate

También podría gustarte