Está en la página 1de 18

PREJUICIO &

DISCRIMINACIÓN
Laquihuanaco, Héctor
Mamani Apaza, José Eduardo
Mamani Mallea, Cristhian Marcelo
Mamani Pumacota, Moisés
Agenda
 Definiciones y diferencias
 Origen de la discriminación y prejuicio
 Técnicas para contrarrestar sus efectos
 Prejuicios basados en el género.
 Conclusiones
Conflicto intergrupal directo:
La competición
 Basado en teoría del conflicto realista que
sostenía Bobo, 1983. “El prejuicio de
desarrolla a partir de la lucha por empleo,
vivienda, escuela y demás elementos
deseados, dada la competitividad, las
visiones negativas de un grupo hacia el
otro van en aumento.
 El resultado de esto puede ser el
desarrollo de un prejuicio étnico o racial
en toda su expresión. Lamentablemente,
este prejuicio puede expresarse en
acciones perjudiciales explícitas dirigidas
hacia el exogrupo que es percibido como
enemigo.
Experiencias tempranas: el papel del aprendizaje
social
 El prejuicio es aprendido y que se
desarrolla de la misma manera, y a través
de los mismos mecanismos básicos que el
resto de las actitudes
 Según esta perspectiva del aprendizaje
social, los niños adquieren actitudes
negativas hacia varios grupos sociales
debido a que perciben estas visiones en
padres, amigos, maestros y otros, las
cuales son recompensadas al ser
adquiridas (con amor, elogios y
aprobación). «si a los miembros de mi
grupo les desagrada», parecieran razonar
muchos niños, «entonces a mí también».
Categorización social: el efecto nosotros-ellos y el
error final de atribución
 El prejuicio parte de un hecho básico: las
personas por lo general dividen el mundo
social en dos categorías distintas, nosotros
y ellos, lo que refiere una categorización
social
 Las personas ven a los demás como
pertenecientes al propio grupo
(usualmente conocido como endogrupo) o
a otro grupo (el exogrupo).
 Basada en raza, religión, sexo, edad,
procedencia étnica, ocupación e ingresos,
etc.
Técnicas para contrarrestar sus efectos

los psicólogos sociales cumplen un papel importante planteando


las siguientes “técnicas para la reducción de prejuicio”
Para lo cuales se establecen las siguientes técnicas:
1. Romper el círculo del prejuicio: aprender a “no odiar”
2. Contacto Intergrupal directo: Los beneficios potenciales de conocerse
3. Recategorización: desplazar la frontera entre “Nosotros” y “Ellos”
4. Hacer frente al prejuicio: cómo reaccionan las víctimas
Técnicas para contrarrestar sus efectos

1. Romper el círculo del prejuicio: aprender a “no odiar”


 En este punto surge la duda si las personas son Prejuicios “se hacen” o “nacen”.
 Para los psicólogos sociales los niños adquieren prejuicio de sus padres, otros adultos, y de
aquí mismo sale la solución lógica, que debamos “disuadir a los padres y otros adultos de
inculcar la discriminación en los niños”
Plantean: Para que a partir de la toma de conciencia del problema del prejuicio y así poder
cambiar en cierta forma sus niveles de prejuicio.
Técnicas para contrarrestar sus efectos

2. Contacto Intergrupal directo: Los beneficios


potenciales de conocerse
 Esta técnica sugiere que el contacto directo entre personas de diferentes grupos no es
esencial para reducir el prejuicio. Sino mas bien que los hechos benéficos pueden
producirse si las personas, todo esto sustentado en la “hipótesis del contacto ampliada”,
en donde Pettigrew 1997, Wright 1997,
Plantean lo siguiente:
- LA AMISTAD Y CONOCER COMO MIEMBROS DE NUESTRO
GRUPO DISFRUTAN RELACIONES CON PERSONAS
E OTROS GRUPOS
Técnicas para contrarrestar sus efectos

3. Recategorización: desplazar la frontera


entre “Nosotros” y “Ellos”
 Una teoría propuesta por Gaertner y sus colegas (1989, 1993) que consiste en debilitar o
eliminar los límites «nosotros-ellos» existentes en un principio da paso a un proceso que
permite reducir el prejuicio y la hostilidad en las personas implicadas.
Plantean: Como el trabajo cooperativo constituye un factor crucial
Ejemplo: Un Equipo de futbol de nuestra Universidad ULC está jugando un importante partido
contra la Universidad rival(UPT,UAP), nos identificaríamos como NOSOTROS vs el Equipo
rival(UAP, UPT) pero esto cambia al momento cuando se presente una competencia a nivel de
Region Tacna, donde todos Universitarios apoyaran al Equipo que nos Represente.
Técnicas para contrarrestar sus efectos
4. Hacer frente al Prejuicio: ¿Cómo reaccionan las víctimas?
 En psicología social está emergiendo una nueva perspectiva que reconoce al prejuicio como
una calle de doble dirección.
 No sólo es importante entender la mente y el comportamiento de quienes mantienen
prejuicios raciales, étnicos o de género; es igualmente importante considerar cómo
reaccionan las víctimas ante estas actitudes y estereotipos, y el trato negativo que se deriva
de ellos.
Plantean: Poder adquirir un conocimiento completo de ambos aspectos del proceso, seamos
capaces de contrarrestar su aparición y sus efectos negativos.

También podría gustarte