Está en la página 1de 11

ESPECTROFOTOMETRÍA DE

ABSORCIÓN EN EL VISIBLE
Y EN EL UV
Sara María Espitia
Documentación y técnicas analíticas II
 Involucra la absorción selectiva de radiaciones empleadas que dependen de la
captura de energía por acción de los electrones.
 La luz visible y UV es absorbida por electrones de valencia, ya que son
promovidos a niveles de exitación, provocando así una coloración en las
moléculas (transiciones electrónicas).
 Se puede relacionar un espectro de absorción con la sustancia química que lo ha
provocado.

PRINCIPIO FÍSICO
Espectro continuo que alcanza Espectro de absorción
la sustancia
Intensidad parcialmente
disminuida

sustancia
Intensidad muy disminuida

Intensidad no disminuida

Intensidad
Intensidad

           
 Ley de Lambert- Beer:
= ε . d. c

E= magnitud de disminución de la intensidad (extinción)


 
= Intensidad de la radiación incidente
l= Intensidad de radiación transmitida
ε = coeficiente de extinción
d= espesor de la celda contenedora de la sustancia en solución
c= concentración molar de la solución de la sustancia
1. Espectro 1. Detectores fotosensibles
2. Monocromador 2. Dispositivo de
confrontación
3. Divisor de haz
3. Registrador gráfico
4. Celdas A y R

1 2 3 4 5 6 7

R
 Técnica de fácil aplicación que establecen con facilidad atributos respectivos
en la variación de tonalidad, claridad, saturación, teniendo en cuenta que los
morteros estuvieron expuestos a condiciones medio ambientales.

RESULTADOS
 Técnica instrumental para análisis cualitativos (colorantes de tejidos y lacas
orgánicas) y cuantitativos elementales (metales)
 Riesgo destructivo
 Principio básico de comparación entre el espectro dado por la absorción
selectiva de radiaciones visibles y UV, y la identidad de la sustancia.

CONCLUSIONES
 Matteini, M., & Moles, A. (2001). Capítulo 8: Espectrofotometría de absorción
en el visible y en el ultravioleta. En M. Matteini, & A. Moles, Ciencia y
restauración (págs. 101-106). Sevilla: Nerea S.A.
 Sanchez, J. A. (abril/mayo/junio de 1999). La espectrofotometría UV-VIS
aplicada al estudio del color y estabilidad en morteros coloreados. Materiales
de construcción , 49(254), 17 -29. Recuperado el octubre de 2017, de
http://materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/materconstrucc/article/downlo
ad/447/495.

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte