Está en la página 1de 7

Fundamentos en

Globalización
… Para Finalizar
Resumen: M.Ed_01: 020101
Construido por: Oscar Eduardo Cote M.Sc.
Fecha de Construcción: Mayo 3 de 2016
Fecha de Actualización: Diciembre 13 de 2017
Competencias
Propósito de Aprendizaje: Comprender el origen y evolución de la globalización como
un proceso socio-político de integración económica y analizar el impacto de éste proceso
como nuevo escenario social en la Educación.

Tiempo Estimado: 3 horas de Mediación Pedagógica + 9 horas de trabajo


independiente.

Evaluación Pre-Competencias: No
Evaluación Post-Competencias: Sí
Actividad de Fin de Lexia: Sí
Mesa de Trabajo: No
Introducción
¿Qué es la Globalización?

Popularmente, se entiende la globalización como un proceso de eliminación


de fronteras, casi siempre, relacionando estas fronteras con los límites
geográficos de los Estados.

Académicamente, la globalización es un proceso de apertura económica de


los Estados, caracterizado por el libre tránsito de personas, bienes y servicios.

La Era Digital estableció un nuevo ritmo de interacción e interactividad digital que potenció y
redefinió las características y el alcance de la Globalización.
Origen de la Globalización
La Sociedad ha estado marcada por Ciclos de Revolución y Consolidación

La Sociedad ha tenido grandes etapas de explosión de creatividad y desarrollo


tecnológico que han marcado el desarrollo social durante los siguientes años.

Académicamente se reconocen tres (3) grandes revoluciones:


• La Revolución Agraria
• La Revolución Industrial
• La Revolución Digital

La Globalización es el resultado de la consolidación de los principios de la Era


Digital frente a los comportamientos de la Era Industrial
Características de la Educación en
entornos globales
Si la Globalización es la consolidación de los principios de la Era Digital, las
características que permiten definir la educación en contextos globales deben
estar relacionadas con estos principios:
Interactividad Digital Intangibilidad Colectividad (Alianzas)

La velocidad de interacción es Los principales valores


El individualismo y el
base de las operaciones económicos son los
crecimiento personal unitario
Concepto General económicas. intangibles.
pierden valor frente a la
creación de sinergias y
En un mundo global, la La creación de conocimiento
alianzas como valores
inmediatez es cuestión de es la creación de nueva
agregados de la economía.
supervivencia. riqueza.

Las relaciones docente-


estudiante-institución deben Las instituciones educativas
Las instituciones deben crecer
ser altamente interactivas. deben generar valores
mediante alianzas
En la Educación agregados a partir del uso,
estratégicas con: El Estado, la
No debe verse desde la “alta explotación y exportación de
Industria y la Academia.
tecnología”, sino desde la su conocimiento acumulado.
práctica diaria.
La Globalización como Contexto
Educativo
Durante cientos de años, el proceso educativo tenía como centro el estudiante
en el aula de clase.
Lo fundamental era que el estudiante aprendiera. La persona misma era vista como el
contexto educativo.

A partir del Siglo XX, se realizó mayor énfasis en el entorno social en el que se
desenvuelve el individuo.
Lo fundamental es el valor agregado que genera un estudiante a su comunidad. La posición
social del estudiante frente a la comunidad era el contexto educativo.

Con la Globalización, el contexto educativo se expande para cubrir a la


comunidad global en la que operará este individuo
El contexto educativo en un mundo globalizado es la comunidad global
Evidencias de la Globalización
Existen varias evidencias sobre el impacto de la Globalización en la Educación.
En este momento, nos interesa presentar solo las tres de mayor impacto:

• Construcción de Espacios Transnacionales de Educación


• Ejemplo: Espacio Europeo de Educación Superior (Acuerdo Bologna)

• Definición de Estándares de base Internacional del Proceso Educativo


• Ejemplo: Common Core en Estados Unidos / Competencias Clave de la UE

• Creación de Exámenes Internacionales de Medición de los Resultados


de la Educación
• Ejemplo: PISA en la OCDE o TERCE en América Latina

También podría gustarte