Está en la página 1de 26

MARCO LEGAL de la medicina

del trabajo en México


Berzunza Huerta Edwin Indalecio
Cabrera Rodríguez Daniela Anahí
Espinoza Hernández Daniela Michel
Sánchez Castillo José Guadalupe
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Art.
123)

Ley Federal del Trabajo

Ley General de Salud

Normas Oficiales Mexicanas (LFMN)


Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos:
Artículo 123

“ Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán
la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley.”
Artículo 123

 INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejercito


Constitucionalista
 PRESENTADA POR: Venustiano Carranza
Forma parte del Título Sexto, denominado "Del Trabajo y de la Previsión
Social". Plantea y enumera las bases por las cuales se regirá el trabajo
de los obreros, jornaleros, empleados, domésticos y artesanos. Siendo
el Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados quienes
expidan las leyes sobre trabajo y fundamentos necesarios para cada
región.
 Esla rama principal de la Ley Federal del
Trabajo, ya que en sus apartados son la base
de esta ley.
 Tienes 2 apartados:
– A: explica las obligaciones patronales.
– B: adiciona al artículo, para brindar mejores
prestaciones a los trabajadores.
Puntos más importantes

 Todas las personas tienen derecho al trabajo digno y  Obreros y empresarios, tendrán derecho para
útil. coaligarse en defensa de sus respectivos intereses
formando sindicatos.
 La jornada laboral no excederá las 8 horas diurnas o 7
horas nocturnas, los menores de edad no deberán  Todo contrato de trabajo celebrado entre un
trabajar después de las 10 de la noche (debe de existir mexicano y un empresario extranjero, deberá ser
un permiso por parte de los padres). legalizado por la autoridad municipal y visado por el
cónsul de la nación.
 Las mujeres durante el embarazo no realizaran
trabajos que exijan esfuerzo y peligro para su salud.  Las empresas estarán obligadas a proporcionar a
sus trabajadores capacitación y adiestramiento.
 El salario deberá pagarse en moneda de curso legal,
no siendo permitido hacerlo efectivo con mercancías  Las leyes reconocerán un derecho para los obreros
ni con vales. y de los patrones las huelgas y los paros, como
resultado estas serán licitas cuando tengan por
 El patrón estará obligado a observar los preceptos objeto conseguir el equilibrio entre distintos
legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones factores de la producción armonizando los
del establecimiento como también serán derechos del trabajo con los del capital.
responsables de los accidentes de trabajo y
enfermedades de los trabajadores por el trabajo que
se ejecute.
Fracción XIV

Los empresarios serán responsables de los


accidentes del trabajo y de las enfermedades
profesionales de los trabajadores, sufridas con
motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo
que ejecuten; por lo tanto, los patrones
deberán pagar la indemnización
correspondiente, según que haya traído como
consecuencia la muerte o simplemente
incapacidad temporal o permanente para
trabajar, de acuerdo con lo que las leyes
determinen. Esta responsabilidad subsistirá
aun en el caso de que el patrono contrate el
trabajo por un intermediario.
Fracción XV

El patrón estará obligado a observar, de


acuerdo con la naturaleza de su negociación
los preceptos legales sobre higiene y seguridad
en las instalaciones de su establecimiento, y
adoptar las medidas adecuadas para prevenir
accidentes en el uso de las máquinas,
instrumentos y materiales de trabajo, así
como organizar de tal manera éste, que
resulte la mayor garantía para la salud y la
vida de los trabajadores, y del producto de la
concepción, cuando se trate de mujeres
embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto
las sanciones procedentes en cada caso.
Fracción XXIX

Es de utilidad pública la Ley del Seguro


Social, y ella comprenderá seguros de
invalidez, de vejez de vida, de cesación
involuntaria del trabajo, de
enfermedades y accidentes, de servicios
de guardería y cualquier otro encaminado
a la protección y bienestar de los
trabajadores, campesinos, no asalariados
y otros sectores sociales y sus familiares.
Fracción XXXI

"Será competencia exclusiva de las


autoridades federales; la aplicación de
las disposiciones en los asuntos relativos
a obligaciones de los patrones en
materia de seguridad e higiene en los
centros de trabajo, para lo cual las
autoridades federales contarán con el
auxilio de las estatales, cuando se trate
de ramas o actividades de jurisdicción
local"
Ley Federal del Trabajo
1º de abril de 1970 Presidencia de la República. GUSTAVO DIAZ ORDAZ
Rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado "A" de la
Constitución.
– Relaciones individuales de trabajo – Riesgos de trabajo
– Condiciones de trabajo – Prescripción
– Derechos y Obligaciones de los – Autoridades del trabajo y servicios
trabajadores y de los patrones sociales
– Trabajo de las mujeres – Personal jurídico de las Juntas de
– Trabajo de los menores Conciliación y Arbitraje
– Trabajos especiales (trabajadores de – Representantes de los trabajadores y
confianza, trabajadores de los de los patrones
transportes, trabajadores rurales, – Derecho procesal del trabajo
agentes de comercio, deportistas Procedimientos de ejecución
profesionales, actores y músicos, – Responsabilidades y sanciones.
trabajo a domicilio, trabajadores
domésticos, trabajadores de la
hotelería, industrias familiares, etc)
– Relaciones colectivas de trabajo
– Huelgas
Obligación de los patrones (artículo
132)

Instalar de acuerdo con los


principios de seguridad e
Proporcionar capacitación y
higiene, los lugares en que deban
adiestramiento a sus
ejecutarse las labores, para
trabajadores, en los términos del
prevenir riesgos de trabajo y
capítulo III Bis de este título :
perjuicio al trabajador;
Obligaciones de los patrones:

Adoptar las medidas necesarias


para evitar que los Cumplir las disposiciones de
contaminantes excedan los seguridad e higiene que fijen las
máximos permitidos en los leyes y los reglamentos para
reglamentos y normas que prevenir los accidentes y
expidan las autoridades enfermedades del trabajo.
competentes.
Obligación de los trabajadores (artículo
134)

Fracción II: Observar las medidas preventivas


e higiénicas que acuerden las autoridades
Fracción I: Cumplir las disposiciones de las
competentes y las indiquen los patrones para
normas de trabajo que les sean aplicables;
la seguridad y protección personal de los de
trabaja;

Fracción X: Someterse a los reconocimientos


médicos previstos en el reglamento interior y
Fracción IX: Usar los útiles y herramientas
demás normas vigentes en la empresa o
suministrados por el patrón, para objeto
establecimiento, para comprobar que no
distinto de aquél a que están destinados; y
padecen alguna incapacidad o enfermedad
de trabajo, contagiosa o incurable;

Fracción XII: Comunicar al patrón o a su


Fracción XI: Poner en conocimiento del
representante las deficiencias que adviertan,
patrón las enfermedades contagiosas que
a fin de evitar daños o perjuicios a los
padezcan, tan pronto como tengan
intereses y vidas de sus compañeros de
conocimiento de las mismas;
trabajo o de los patrones;
Artículo 153 F: Capacitación y el
Adiestramiento deberán tener por objeto:

 Actualizar y perfeccionar los


conocimientos y habilidades del
trabajador en su actividad; así como
proporcionarle información sobre la
aplicación de nuestra tecnología en
ella;
 Preparar al trabajador para ocupar una
vacante o puesto de nueva creación.
 Prevenir riesgos de trabajo.
 Incrementar la productividad.
Labores peligrosas o insalubres

 Artículo 167: Para los efectos de éste título, son labores peligrosas o


insalubres las que, por la naturaleza del trabajo, por las condiciones
físicas, químicas y biológicas del medio en que e presta, o por la
composición de la materia prima que se utilice, son capaces de actuar
sobre la vida y la salud física y mental de la mujer en estado de
gestación, o del producto.
 Artículo 176: Las labores peligrosas o insalubres a que se refiere el
artículo anterior, son aquellas que, por la naturaleza del trabajo, por
las condiciones físicas, químicas o biológicas, del medio en que se
prestan, o por la composición de la materia prima que se utiliza, son
capaces de actuar sobre la vida, el desarrollo y la salud física y mental
de los menores.
Accidentes / enfermedades del trabajo

 Artículo 474
Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional,
inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio,
o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que
se preste. Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se
produzcan a trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar
del trabajo y de éste a aquél.
 Artículo 475
Enfermedad del trabajo es todo estado patológico derivado de la acción
continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el
medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
Artículo 476. Serán consideradas en todo caso
enfermedades del trabajo las consignadas en
la tabla del artículo 513
Artículo 512. En los reglamentos de esta
Ley y en las NOM que las autoridades
Artículo 504. FRACCIÓN I. Mantener en
laborales expidan con base en ellos se
el lugar de trabajo los medicamentos y
fijarán las medidas necesarias para
material de curación necesarios para
prevenir los riesgos de trabajo y lograr
primeros auxilios y adiestrar personal
que éste se preste en condiciones que
para que los preste.
aseguren la vida y la salud de los
trabajadores.

Artículo 512-D. Los patrones deberán Artículos 512-F. Las autoridades de las
efectuar las modificaciones que ordenen Entidades Federativas auxiliarán a las del
las Autoridades del Trabajo a fin de origen federal en la aplicación de las
ajustar sus establecimientos, normas de seguridad e higiene en el
instalaciones o equipos a las trabajo, cuando se trate de empresas o
disposiciones de esta Ley, de sus establecimientos que, en los demás
reglamentos o de las normas oficiales aspectos derivados de las relaciones
mexicanas que con base en ellos expidan laborales estén sujetos a la jurisdicción
las autoridades competentes. local.
LEY GENERAL DE SALUD
Capitulo V. Salud ocupacional
Artículo 128. .- El trabajo o las actividades sean comerciales, industriales, profesionales o de
otra índole, se ajustarán, por lo que a la protección de la salud se refiere, a las normas que al
efecto dicten las autoridades sanitarias, de conformidad con esta Ley y demás disposiciones
legales sobre salud ocupacional. Cuando dicho trabajo y actividades se realicen en centros
de trabajo cuyas relaciones laborales estén sujetas al apartado "A" del Artículo 123
constitucional, las autoridades sanitarias se coordinarán con las laborales para la expedición
de las normas respectivas.

Artículo 129. .- Para los efectos del Artículo anterior, la Secretaría de Salud tendrá a su cargo:
 Establecer los criterios para el uso y manejo de substancias, maquinaria, equipos y aparatos,
con objeto de reducir los riesgos a la salud del personal ocupacionalmente expuesto,
poniendo particular énfasis en el manejo de substancias radiactivas y fuentes de radiación.
 Determinar los límites máximos permisibles de exposición de un trabajador a contaminantes, y
coordinar y realizar estudios de toxicología al respecto, y
 Ejercer junto con los gobiernos de las entidades federativas, el control sanitario sobre los
establecimientos en los que se desarrollen actividades ocupacionales, para el cumplimiento de los
requisitos que en cada caso deban reunir, de conformidad con lo que establezcan los reglamentos
respectivos.

Artículo 130. .- La Secretaría de Salud, en coordinación con las autoridades laborales y las instituciones
públicas de seguridad social, y los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos
ámbitos de competencia, promoverán desarrollarán y difundirán investigación multidisciplinaria
que permita prevenir y controlar las enfermedades y accidentes ocupacionales, y estudios para
adecuar los instrumentos y equipos de trabajo a las características del hombre.

Artículo 131. .- La Secretaría de Salud llevará a cabo programas tendientes a prevenir accidentes y
enfermedades de trabajo. Tratándose del trabajo sujeto al régimen del Apartado "A" del Artículo 123
Constitucional lo hará en forma coordinada con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
 Artículo 132. .- Para los efectos de esta ley se consideran bajo la denominación de
establecimientos, los locales y sus instalaciones, dependencias y anexos, estén
cubiertos o descubiertos, sean fijos o móviles, sean de producción, transformación,
almacenamiento, distribución de bienes o prestación de servicios, en los que se
desarrolle una actividad ocupacional.
Normas Oficiales Mexicanas en
Materia de Seguridad e Higiene
 De 116 normas vigentes en 1997, para fines de 2000 se tendrán únicamente 21
normas, y adicionalmente se expedirán otras 8 normas nuevas, dividido este
total de 29 NOM en cuatro rubros: 
 9 en seguridad
 8 en higiene
 7 en organización del trabajo
 5 para actividades específicas 
 De las 116 normas, únicamente quedan vigentes a la fecha 35 que se
encuentran en revisión a fin de simplificarlas, integrar campos afines e
incorporar tecnologías actuales. 

También podría gustarte