Está en la página 1de 7

REPORTE DE CASO

DOLOR ABDOMINAL AGUDO SECUNDARIO A LA RUPTURA DE TUMOR DE


TITULO WILMS

GLORIA SIANCAS ACEVEDO1


1.- ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA, UNIVERSIDAD PRIVADA
SAN JUAN BAUTISTA, CARRETERA PANAMERICANA SUR KM2 ICA 11004, PERÚ.
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA
GLORIA SIANCAS ACEVEDO
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA, UNIVERSIDAD PRIVADA SAN
JUAN BAUTISTA, CARRETERA PANAMERICANA SUR KM2 ICA 11004, PERÚ.
TELÉFONO: 944877475
CORREO: SIANCASACEVEDO@GMAIL.COM
CONFLICTO DE INTERESES
EL AUTOR DECLARA QUE NO TIENE POTENCIALES DE CONFLICTOS DE INTERÉS
EN EL CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO.
Tumor de wilms es el tumor

RESUMEN renal maligno mas común en la


edad pediátrica y su ruptura es
un evento raro

paciente de 4 años de
edad
cuadro de dolor abdominal agudo, asociado a la
presencia de masa palpable en flanco izquierdo; de
acuerdo a la tomografía computarizada tomada, se
muestra un tumor en mitad inferior del riñón izquierdo
además de la presencia de líquido subhepático, peri
esplénico y en cavidad pelviana.

Palabras clave: Tumor de Wilms, Hemoperitoneo, Dolor


abdominal
nefroblastoma es un tumor mesodérmico
renal maligno compuesto por elementos
embriogénicos renales
INTRODUCCIÓN
blastema, epitelio y estroma.

• Es considerado el cáncer maligno renal más común en la edad pediátrica


• teniendo una incidencia de 7,1 casos por millón en niños menores de 15 años.
• La ruptura del tumor de Wilms es un evento muy raro descrito en la literatura, encontrándose un 0,02% de
acuerdo al estudio SIOP.
• El objetivo del presente reporte fue dar a conocer el cuadro clínico presentado secundario a la ruptura de un
Tumor de Wilms en un paciente pediátrico.
Paciente de sexo masculino de 4 años de edad, procedente de Trujillo,
REPORTE DE Perú sin antecedentes médicos previos de importancia, ingresa por el
servicio de emergencia, presentando dolor abdominal leve en forma

CASO difusa de tipo sordo, de 4 días de evolución. El paciente presentó 14


horas antes de su ingreso un aumento brusco en la intensidad del dolor.

Al examen físico : abdomen distendido, Al ultrasonido se evidencia masa


ubicado en el
doloroso en forma difusa a la palpación y hiperecogénica con calcificaciones en
polo inferior del
presencia de masa palpable en flanco su interior de aproximadamente 58 x
riñón izquierdo.
izquierdo de aproximadamente 5 x 7 cm. 54 x 57 mm con un volumen de 93 cc

Se realizó laparotomía exploratoria: se Se realizó nefrectomía radical.


evidenció sangre en cavidad peritoneal y Presento una evolución favorable. El
ruptura anterior del riñón izquierdo que informe de anatomía patológica fue
drenaba a través del mesenterio nefroblastoma (Tumor de Wilms). La supervivencia
parietocólico izquierdo. supera el 90%.
Generalmente es asintomático y Es menos frecuente que se pueden presentar: fiebre,
se detecta de forma casual por los presente con: anorexia, náuseas hematuria microscópica
DISCUSION padres, durante el baño o al vestir
al niño, o en una consulta
o vómitos, irritabilidad o (24%), macroscópica
malestar general. (18%), e hipertensión
rutinaria del pediatra. arterial (25%).

se puede
El dolor abdominal puede ser un De acuerdo con las recomendaciones de la (SIOP) presentar
síntoma secundario a la ruptura del para el estadiaje de los nefroblastomas, los con
Tumor de Wilms. Son pocos los tumores que presentan ruptura preoperatoria son
reportes encontrados en la literatura. varicocele.
clasificados como III.

En el estudio SIOP Trial and Study , se El tratamiento indicado en este tipo de


encontró a 13 pacientes con hemorragia pacientes, nefrectomía radical
masiva por tumores rotos preoperatorios transperitoneal el procedimiento estándar debido a que, en este caso la
de los 720 pacientes estudiados con para tumores unilaterales. presentación del tumor fue la
nefroblastoma unilateral no metastásico. presencia de abdomen agudo,
secundario a la hemorragia
intraperitoneal, fue considerado una
considerando la emergencia, se realizó laparotomía de
quimioterapia antes de emergencia con subsecuente
la cirugía de acuerdo con nefrectomía radical del riñón afectado.
las recomendaciones de
la SIOP.
CONCLUSIÓN

La importancia del reporte de este caso, radica en la necesidad


de considerar como sospecha el diagnóstico de la ruptura de
este tipo de tumores, ante la presencia de dolor abdominal de
comienzo agudo, en un paciente.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

1.-Cajaiba   MM, Reyes-Múgica M. Tumores renales de la 5.- Basak E. Wilms Tumor and Its Management in a Surgical
infancia y adolescencia asociados a anomalías cromosómicas. Aspect. In: Marry M, van den HeuvelEibrink, editors. Wilms
2007. Tumor. Brisbane (AU): Codon Publications; 2016.

2.- Graverán Sánchez Luis Alexis, Verdecia Cañizares Caridad, 6. Kosloke AM, McIver WJ, Duncan MH.
Alonso Pírez Magda, Pineda Fernández Damián. Ruptura intraperitoneal de un tumor de Wilms. West J Med.
Nefroblastoma o tumor de Wilms teratomatoso. Rev Cubana 1985.
Pediatr  . 2017 
7. Medina LA, Lozano A, Ruiz B, Serrano S, López C, López
3.- Vargas P. Lautaro. Cáncer en pediatría: Aspectos I. Ruptura del tumor de Wilms después de un traumatismo renal
generales. Rev. chil. pediatr. 2008  mínimo, Case Report. MOJ Clin Med Case Rep. 2015.

4.- Herrera-Toro Natalia, Peña-Aguirre Laura, Arango-Rave 8. De Kraker J, Graf N, PritchardJones K, Pein F.
María Elena. Tumor de Wilms: experiencia de 12 años en dos Ensayo clínico de nefroblastoma 2001.
hospitales de alto nivel en Medellín, Colombia. Iatreia  . 2019.
9. Campbell-Walsh. Urología. Editorial Médica
Panamericana. 2015.

10. Davidoff AM, Wilms Tumor. Curr Opin Pediatr. 2010.

También podría gustarte