Está en la página 1de 11

TECNOLÒGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO

 
INGENIERÌA QUÌMICA

 
SIMULACIÓN DE PROCESOS

 
ALUMNA: PATRICIA SANTOS MATÌNEZ

DOCENTE: ANDRES URIEL ESPADIN DÁVILA


 
17 DE JUNIO DE 2019 DE 2020
UNIDAD 1. Fundamentos de
simulación :referente a balances
EJERCICIO PROPUESTO
Se desea producir un destilado que
contenga el 80% n mol de benceno a partir
de una mezcla en 70% mol de benceno y 30
% en mol de tolueno. Calcule los moles de
productos que se obtendrían por cada 100
kg/mol alimentado si la destilación se hace
en un alambique a 1 atm.
Análisis del ejercicio:

En la operación anterior de destilación que se lleva a cabo para separar la mezcla


Benceno-Tolueno a una P=101.325 kPa se requiere conocer la cantidades que se obtienen
como productos, es decir , el destilado (D)y el residuo(W) por ello será necesario realizar
un debido balance de materia tomando las condiciones del sistema de alimentación,
composición y presión.
1.- DIAGRAMA DE PROCESO
Destilado

D=? kg/mol

XD=80%=0.8

Alimentación
IÓN
F=100 kg/mol C
T ILA
S Residuo
XFB=70%=0.7
XFT=30%=0.3
DE W= ? kg/mol

WXBXF=20%
XW=?

DESARROLLANDO UN BALANCE DE
MATERIA

Balance de materia por componentes


Balance de materia global
FXF =DXD + WXw …….. (Ec. 2)
F = D + W ….. (Ec. 1)
Para 
 iniciar con el calculo se realiza la relación donde se obtiene el logaritmo natural de F/
XD
Resolviendo:

Sustituyendo en la ecuación 3 los daos de F y XD :


=0.223143551=0.223

El valor de 0.2230 se buscan en la Tabla 11.1-1 de equilibrio para


benceno y tolueno y posteriormente se lee el valor de “y”.
NOTA: debido a que el valor de 0.223 no se encuentra en la tabla se
realiza una interpolación entre los valores más aproximados en los que se
encuentra.
X0=0.258 y0=0.456
X=0.2230 y=? Datos obtenidos de la Tabla 11.1-1 de equilibrio
para benceno y tolueno para determinar a “y”.
Xi=0.130 y1=261

……. (Ec. 4)

Sustituyendo los valores en Ec. 4 para resolver la interpolación y conocer la fracción mol de benceno a
una P=101.325 kPa

Este valor hace referencia a la composición que se tiene en el


y=402679687
residuo “Xw”
Por  otro
 lado, al conocer ya cada una de las composiciones, continuamos con el calculo de y prom. :

…………(Ec. 5)
Realizando una sustitución:

Multiplicando este valor por 100 debido a que la alimentación “F es igual a 100 kh/mol

Cantidad obtenida en el
destilado “D”
Resolviendo la ecuación 1 para el balance global de materia:
F=D+W

Realizando una sustitución:

100 kg/ mol = 77. 4325 kg/ mol + W

De acuerdo con el balance global de masa, sustituimos valores en F, D y despejamos a W para


conocer el valor de la concentración en el residuo de la destilación binaria de Benceno-
Tolueno :

W= 100 kg/mol – 77.4325 kg/mol

W= 22.5675 kg/mol
CONCLUSIÓN
En el anterior ejercicio se trabajo con un proceso de separación de destilación para un sistema binario de benceno- tolueno el
cual fue llevado a cabo en un alambique donde se tenía una corriente de alimentación igual a 100 kg/mol del cual el 70 % era
fracción de benceno y el otro 30 % de tolueno con un presión del sistema de 1 atm o 101.325 kPa, tras haber desarrollado el
balance debido y correcto según la condiciones y datos dados , se obtuvo como productos cabeza y productos cola lo siguiente:

Productos cabeza=destilado= D= 77.4325 kg/mol

Productos cola=residuo=W=22.565 kg/mol

Así mismo se tuvo que obtener la composición del residuo para poder resolver el balance de materia del destilador:

XW=.4026

Dado el balance y según las cantidades como destilado se obtiene el benceno debido a que es el que es mas volátil.

Estos resultados fueron obtenidos empleando el método de destilación diferencial con sus respectivos balances de la
bibliografía de Treybal
Los balances de materia son fundamentales y necesarios en cualquier proceso u operación unitaria
(evaporación, destilación, cristalización, absorción, adsorción, etc.)ya que a partir de ello se puede
desarrollar una simulación empleando un simulador el cual tenga la función de reproducir artificialmente
un fenómeno o las relaciones entrada- salida de un sistema, al igual se verifica si la planta o el proceso u
operación opera de forma correcta evitando cualquier perdida, por otro lado nos permite conocer por
ejemplo, la conversión que se logra alcanzar en un reactor, cantidad o concentración de materia prima
necesaria para su operación correcta según los productos o salidas que se desean obtener, entre otros.

en la industria esto ayuda a que el ingeniero químico pueda realizar optimizaciones a ciertos procesos
industriales para lograr un mayor conversión y eficiencia para ello el ingeniero debe conocer acerca de los
diagramas de bloques, de las variables, señales, para poder tener un mayor control del sistema.

También podría gustarte