Está en la página 1de 11

¿ venimos de un repollo ?

Prof. Dra. Sonia Frack


• La actitud frente a la
maternidad:

• Tiene fantasías ambivalentes,


por momentos idealizan el
futuro (la madre perfecta que va
a recibir el amor de su bebe), y
en otro momento se desespera
con las responsabilidades que
se le avecina.
• El padre tiene el lugar de
contención.
 
Cambios necesarios
Objeto de Identificación Sujeto demandante
Unas de las Crisis de la Maternidad
y Paternidad.
Síndrome de Reina a Plebeya Síndrome del Rey a Niño Abandonado
La preocupación materna primaria (Winnicott)
 
Es la que nos permite dar un vínculo de seguridad y confianza
básica. Es un estado de máxima sensibilidad narcisista de amor a
su hijo, que le permite saber que le pasa que necesita su hijo,
capta las emociones y hasta favorece el estado de ilusión
omnipotente del bebé que le permite sentir que lo que le es dado
desde afuera es creado por él mismo.
Si esta diada narcisista no se entabla por mal expresado falla
materna, ya que a veces se debe a sobre exigencias sociales o
culturales que no pueden ajustarse tan exactamente a la
demanda del bebé puede ocasionarles conflictos en la
maternidad. La paternidad………………….
 
 
En el acto de amamantar y cuidar a su bebé se debe tener en
cuenta la transferencia, que es la reactualización en el aqui y
ahora de afecto y modo de vincularse que fueron aprehendidos e
internalizados en la infancia con las personas significativas, quien
realizó el rol de madre, de preocupación materna primaria para el
niño. Por ejemplo, si la niña tuvo un vínculo de sostenimiento,
confianza y amor, en forma predominante, tenderá a repetir ese
estilo de relación con su hijo.
Decodificar el leguaje del bebe
EsLa personalidad es única e irrepetible, histórica, resultado de un
desarrollo que contiene a las etapas anteriores de la vida, es
producto de como se a vivido las crisis evolutivas precedentes
(conflictos nodales de Erikson) y de los factores presentes. Es
dinámicamente modificable, pero debemos saber que no
cambia de un día para el otro, pues tiene un núcleo bastante
constante que es la identidad.
Está constituida por 3 elementos básicos.
 
a)     la constitución que está dada por la herencia genética y los
factores congénitos (fetales y de nacimiento)
b)     Temperamento: es innato y son las características
emocionales predominantes y estable.
c)      El carácter: está formado por las pautas de conducta y se lo
define como la modificación social del temperamento.
 
La familia, al ser el primer grupo con que tiene contacto el niño,
es el eslabón fundamental para la educación y formación de su
personalidad así como para el desarrollo integral de su vida. Por
ende cuando el crecimiento del niño se asienta sobre la base de
relaciones familiares de armonía, donde exista una adecuada
comunicación entre sus miembros, se solucionen y se enfrenten
los problemas en conjunto tendrá resultados positivos sobre el
desarrollo de la autoestima en sus hijos.
Dualidad.jpg
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte