Está en la página 1de 44

Costeo Directo y

Costeo por Absorción

1
TEMAS

2
1. Costeo por Absorción

3
 Incluye en el costo del producto
todos los costos de fabricación:

◦ Variables/Fijos
DV IV
◦ Directos/Indirectos IF
DF

4
CRITICAS AL COSTEO POR ABSORCIÓN

5
COSTEO POR ABSORCIÓN
1. Riesgo de Sobreproducción

250

200
200

150
Soles

100
100
66.66
50 40
50
25 22.22 20
33.33 28.57
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Unidades

6
COSTEO POR ABSORCIÓN
Riesgo de Sobreproducción

Costos Variables + Costos Fijos = Costos del


Producto
Costos del  Número de Costo Unitario
Producto Unidades = Medio del Producto

Los Gerentes evaluados sobre la


base del Costo Medio Unitario
Comportamiento pueden mejorar su desempeño
incrementando el número de
unidades producidas.

7
COSTEO POR ABSORCIÓN
Riesgo de Sobreproducción

Costos Variables + Costos Fijos = Costos del


Producto
Costos del  Número de Costo Unitario
=
Producto Unidades Medio del Producto

Producir más unidades puede no


Problema ayudar a la empresa si tales
unidades no pueden venderse.

8
COSTEO POR ABSORCIÓN
Riesgo de Sobreproducción

Costos Variables + Costos Fijos = Costos del


Producto
Costos del  Número de Costo Unitario
=
Producto Unidades Medio del Producto

A corto plazo el costo de los productos


vendidos es menor y el beneficio neto se
Problema incrementa como consecuencia de la inclusión
de una mayor parte de los costos fijos en el
inventario final.

9
COSTEO POR ABSORCIÓN
2. Toma de Decisiones Erróneas

Ocurre cuando una Organización


comienza a eliminar productos
basándose en que su
COSTO TOTAL
es superior al valor de venta.

10
COSTEO POR ABSORCIÓN
Toma de Decisiones Erróneas - Ejemplo 1

La empresa “EuroTec S.A.”, dedicada a la


fabricación de aparatos electrónicos:
- Lectores de CD;
- Televisores de 5”;
- Televisores de 27”

se plantea la posibilidad de eliminar su línea


de lectores de CDs, al haber comprobado que
en el último ejercicio la misma arrojó un saldo
deficitario (pérdidas).
11
COSTEO POR ABSORCIÓN
Toma de Decisiones Erróneas - Ejemplo 1

Lectores CD TV 5'' TV 27'' Total


Ingresos 400,000 750,000 1,500,000 2,650,000
Costos variables (250,000) (300,000) (950,000) (1,500,000)
Costos fijos (155,000) (205,000) (515,000) (875,000)
Beneficio (5,000) 245,000 35,000 275,000

Los Costos Fijos se imputan a partir de una


Tasa de Aplicación.

¿Qué ocurre si se cierra la división de CDs


por no ser rentable?

12
COSTEO POR ABSORCIÓN
Toma de Decisiones Erróneas - Ejemplo 1

Lectores CD TV 5'' TV 27'' Total


Ingresos - 750,000 1,500,000 2,250,000
Costos variables - (300,000) (950,000) (1,250,000)
Costos fijos - (254,000) (621,000) (875,000)
Beneficio - 196,000 (71,000) 125,000

Los Costos Fijos se imputan a partir de una


Tasa de Aplicación.

Ahora veamos qué ocurriría si el Gerente decide


eliminar la televisión de 27’’ por no ser rentable

13
COSTEO POR ABSORCIÓN
Toma de Decisiones Erróneas - Ejemplo 1

Lectores CD TV 5'' TV 27'' Total


Ingresos - 750,000 - 750,000
Costos variables - (300,000) - (300,000)
Costos fijos - (875,000) - (875,000)
Beneficio - (425,000) - (425,000)

Los Costos Fijos se imputan a partir de una


Tasa de Aplicación.

Ahora todos los Costos Fijos se imputan a


la televisión de 5”. La MUERTE ESPIRAL continua hasta que la
organización no tenga más productos que generen beneficios.

14
RESUMEN
Lectores CD TV 5'' TV 27'' Total
Ingresos 400,000 750,000 1,500,000 2,650,000
Costos variables (250,000) (300,000) (950,000) (1,500,000)
Costos fijos (155,000) (205,000) (515,000) (875,000)
Beneficio (5,000) 245,000 35,000 275,000

Lectores CD TV 5'' TV 27'' Total


Ingresos - 750,000 1,500,000 2,250,000
Costos variables - (300,000) (950,000) (1,250,000)
Costos fijos - (254,000) (621,000) (875,000)
Beneficio - 196,000 (71,000) 125,000

Lectores CD TV 5'' TV 27'' Total


Ingresos - 750,000 - 750,000
Costos variables - (300,000) - (300,000)
Costos fijos - (875,000) - (875,000)
Beneficio - (425,000) - (425,000)

15
2. Costeo Variable

16
 Solo los costos de fabricación variables se
cargan al costo del producto.
 Los costos fijos de fabricación se tratan

como costos del periodo.

Costos del producto DV IV

Costos del periodo DF IF

17
COSTEO VARIABLE

Costos + Costos Fijos = Total Costos


Variables

Los Costos Variables


Costo del incluyen materias primas,
Producto mano de obra directa y
costos indirectos de
fabricación variables

18
COSTEO VARIABLE

Costos + Costos Fijos = Total Costos


Variables

Costo del Costo del


Producto Periodo
Los COSTOS FIJOS son
considerados costos del periodo
en que tiene lugar

19
COSTEO DIRECTO Y POR ABSORCIÓN

3. Comparación de Métodos

20
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
 En el caso del costeo por absorción, todos los costos de
fabricación son imputados a los productos.
 En el caso del costeo variable sólo se imputan a los
productos los costos variables, esto es, materias
primas, mano de obra directa y CIF variables. Por el
contrario, los costos fijos de fabricación son
considerados costos del periodo en el que tienen lugar.
 La diferencia entre el costeo por absorción y el costeo
variable se puede representar gráficamente como sigue:

Costeo absorción Costeo variable


Costo del Costos fijos de
fabricación Costo del periodo
producto

21
Circunstancias Utilidad / Resultado del Ejercicio

Costeo Absorción Costeo Variable

=
Unid. Producidas = Unid. Vendidas

>
Unid. Producidas > Unid. Vendidas

<
Unid. Producidas < Unid. Vendidas
22
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
Ejemplo 1
La empresa ABC dedicada a la fabricación de su
único producto, presenta los siguientes datos
relevantes para el primer mes de producción:

◦ Valor de venta: S/. 20 por Unid.


◦ Unidades: Inventarios Iniciales: 0; producidas
30.000; y
vendidas 20.000
◦ Costo Variable Unitario:

Fabricación S/. 9 Unidad

Del Periodo (administrativos) S/. 2 Unidad
◦ Costos Fijos:

Costos indirectos de fabricación: S/. 120.000

Del Periodo (comerciales y administrativos): S/. 15.000

23
El costo unitario de producción bajo cada
sistema de costeo es:

Costeo por Costeo


Tipo de costo Absorción Variable
Materias primas 5 5
Mano de obra directa 3 3
CIF variables 1 1
CIF fijos (120.000 ÷ 30.000) 4 0
Costo total unitario 13 9

La diferencia en el costo total unitario es de S/. 4.00 (S/.


13 – S/. 9) consecuencia del diferente tratamiento de los
costos fijos de fabricación en cada método.

24
 Los estados de resultados bajo los dos sistemas
de costeo se muestran a continuación:
 La utilidad operativa desde el punto de vista del
costeo por absorción es S/. 40.000 superior que
en el caso del costeo variable (85.000 –
45.000). De esta forma, existe una diferencia de
S/. 40.000 en los inventarios finales de la
empresa (130.000-90.000)
 Bajo el sistema de costeo por absorción, S/.
40.000 correspondientes a costos indirectos
fijos de fabricación han sido transferidos a un
periodo futuro.

25
Estado de Resultados - Costeo por Absorción

Ventas (20,000 Und. X S/. 20.00) 400,000


Costo de Ventas
Inventario Inicial 0
+ Producción (30,000 Unid. X S/. 13.00) 390,000
Productos Terminados Disponibles 390,000
- Inventario Final (10,000 Unid x S/. 13.00) -130,000 -260,000
Utilidad Bruta 140,000
Costos del Periodo Variables (20,000 Unid. X S/. 2.00)
Gastos Adm. y ventas -40,000
Costos del Periodo Fijos -15,000
Utilidad Operativa 85,000

26
Estado de Resultados - Costeo Directo

Ventas (20,000 Und. X S/. 20.00) 400,000


Costo Variables
Inventario Inicial 0
+ Producción (30,000 Unid. X S/. 9.00) 270,000
Productos Terminados Disponibles 270,000
- Inventario Final (10,000 Unid x S/. 9.00) -90,000
Costos Variables de los Bienes Vendidos 180,000
Costos del Periodo Variables (20,000 Unid. X S/. 2.00) 40,000 -220,000
Margen de Contribución 180,000
Costos de Producción Fijos -120,000
Costos del Periodo Fijos -15,000
Utilidad Operativa 45,000

27
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
Ejemplo 2
La empresa XYZ fabrica un único producto,
del que se dispone la siguiente información:
Nº unidades fabricadas anualmente 25.000
Costo Variable Unitario
Materias Primas, MOD
y CIF variables 10
Gastos de Ventas y de
Administración 3
Costos Fijos Anuales
CIF Fijos 150.000
Gastos de Ventas y de
Administración 100.000

28
El costo unitario de producción se
determinaría como sigue:
Costeo por Costeo
Absorción Variable
Materias Primas, MOD y
CIF Variables 10 10
CIF Fijos
(150.000 ÷ 25.000 unid.) 6 0
Costo Unitario 16 10

Los gastos de ventas y administración se tratan siempre


como costos del periodo y se deducen del beneficio del
mismo

29
La empresa no poseía inventario inicial,
fabricó 25.000 unid. y vendió 20.000 a lo
largo del año. Valor de Venta 30 por unidad

Costeo por Absorción


Ventas (20,000 Und. x S/. 30.00) 600.000
Costo de los productos vendidos:
Existencias iniciales 0
Costo de los prods. terminados 400.000
Bienes disponibles para la venta 400.000
Existencias finales (80.000) (320.000)
Utilidad Bruta 280.000
Gastos de ventas y admón.
Variables (60.000)
(100.000) (160.000)
Fijos
Utilidad Operativa 120.000

30
Costeo Variable
Ventas (20.000 × 30) 600.000
Costos Variables:
Existencias iniciales -
Costo de los productos terminados 250.000
Bienes disponibles para la venta 250.000
Existencias finales 50.000
Costo variable de los ptos. vendidos
Se excluyen los
200.000
Costo variable de ventas y costos fijos de
administración fabricación
60.000 (260.000)
Margen de contribución
Costo fijos:
Costos fijos de fabricación
Costos fijos de ventas y admón.
Utilidad Operativa

31
Costeo Variable
Ventas (20.000 × 30) 600.000
Costos Variables:
Existencias iniciales -
Costo de los productos terminados 250.000
Bienes disponibles para la venta 250.000
Existencias finales 50.000
Costo variable de los ptos. vendidos 200.000
Costo variable de ventas y
administración 60.000 (260.000)
Margen de contribución 340.000
Costo fijos:
Costos fijos de fabricación 150.000
Costos fijos de ventas y admón. 100.000 (250.000)
Utilidad Operativa 90.000

32
Costo de Costos
los prods. Existenc. del
Vendidos Finales periodo Total
Costeo por absorción
Costos variables 200,000 50,000 - 250,000
Costos fijos 120,000 30,000 - 150,000
320,000 80,000 - 400,000

Costeo variable
Costos variables 200,000 50,000 250,000
Costos fijos - - 150,000 150,000
200,000 50,000 150,000 400,000

33
Resumiendo:

Costeo Variable: Utilidad Operativa 90,000


+Costos Fijos de fabricación incluidos en
inventario (no costo del periodo) 30,000
Costeo por Absorción: Utilidad Operativa 120,000

34
Veamos qué ocurre en el segundo
año de operaciones de la empresa
El inventario inicial de la empresa alcanza las 5.000 unid.,
se fabrican otras 25.000 y se venden 30.000 unid.
Nº undes. producidas anualmente 25,000
Costo Variable Unitario
Materias primas, MOD y CIF
Variables 10
Costos Variables de Ventas y
Administración 3
Costos Fijos Anuales
CIF Fijos 150,000
Costos Fijos de Ventas y
Administración 100,000

35
El costo unitario se determina como sigue:

Costeo por Costeo


Absorción Variable
Materias primas, MOD y
CIF Variables 10 10
CIF Fijos
(150.000 ÷ 25.000 unid.) 6 0
Costo Unitario 16 10

No se han producido cambios


en la estructura de costos de
la empresa

36
Veamos la Utilidad obtenida por la empresa
asumiendo el uso del costeo por absorción.
Costeo por Absorción
Ventas (30.000 × 30) 900,000
Costo de los ptos. vendidos:
Exist. iniciales (5.000 x 16) 80,000
Costo Prod. Term. (25.000 × 16) 400,000
Prod. Disponibles para Venta 480,000
Exististencias Finales 0 480,000
Utilidad Bruta 420,000
Gastos de Venta y Adiminist.
Variable (30.000 × 3) 90,000
Fijo son las existencias
Estas 100,000 190,000
Utilidad
finales delOperativa
periodo anterior 230,000
Estas son las 25.000 unides.
fabricadas en el periodo.
37
Veamos la Utilidad obtenida por la empresa
asumiendo el uso del costeo variable.
Costeo Variable
Ventas (30.000 × 30) 900,000
Costos variables:
Exist. iniciales (5.000 × 10) 50,000
Costo de Prod. Terminados (25.000 × 10) 250,000
Prod. Disponibles para la Venta 300,000
Existencias Finales 0
Costo Variable de Prod. Vendidos 300,000
Gasto de Venta y Administración
Variable (30.000 × 3) 90,000 390,000
Margen de Contribución 510,000
Costos Fijos:
Costos Fijos de Fabricación: 150,000
Gastos Fijos de Ventas y Administración 100,000 250,000
Utilidad Operativa 260,000
Excluye los costos
fijos de fabricación
38
Utilidad de la Empresa
Método 1er Año 2do Año Total
Absorción 120,000 230,000 350,000
Variable 90,000 260,000 350,000

En el primer periodo la producción (25.000 unid.)


fue superior a las ventas (20.000 unid.)

En el segundo periodo la producción (25.000 unid.)


fue inferior a las ventas (30.000 unid.)

39
Producción frente a Efecto en Efecto sobre el Costo del Efecto Sobre la
Ventas Inventario Periodo Utilidad

Costos
Costos Fijos
Fijos
Producción > Ventas Incremento < Fabricación Absorción > Directo
Fabricación
Directo
Absorción

Éste es el caso del primer periodo, cuando la producción


de 25.000 unid. fue superior a las ventas (20.000 unid.)

40
Producción frente a Efecto en Efecto sobre el Costo del Efecto Sobre la
Ventas` Inventario Periodo Utilidad

Costos
Costos Fijos
Fijos
Producción > Ventas Incremento < Fabricación Absorción > Directo
Fabricación
Directo
Absorción
Costos
Costos Fijos
Fijos
Producción < Ventas Decremento > Fabricación Absorción < Directo
Fabricación
Directo
Absorción

Éste es el caso del segundo periodo, cuando la producción


de 25.000 unid. fue inferior a las ventas (30.000 unid.)

41
Producción frente a Efecto en Efecto sobre el Costo del Efecto Sobre la
Ventas Inventario Periodo Utilidad

Costos
Costos Fijos
Fijos
Producción > Ventas Incremento < Fabricación Absorción > Directo
Fabricación
Directo
Absorción
Costos
Costos Fijos
Fijos
Producción < Ventas Decremento > Fabricación Absorción < Directo
Fabricación
Directo
Absorción
Costos
Costos Fijos
Fijos
Producción = Ventas Sin Cambio = Fabricación Absorción = Directo
Fabricación
Directo
Absorción

Para el periodo de dos años las unidades producidas


fueron iguales a las unidades vendidas.

42
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
Los CIF fijos con considerados
como componentes del costo
del producto, al igual que otros
conceptos de costo

Consistente con decisiones


de fijación de precios a largo plazo,
Costeo
que deben cubrir los costos
Absorción fijos

Los informes externos


de la empresa y la valoración
de inventarios requiere el uso
de costeo por absorción

43
COMPARACIÓN DE MÉTODOS

Es fácil la interpretación
de la información por Consistente con el
parte del gestor análisis costo-volumen-utilidad

Costeo Facilita la fijación de precios


Variable

Impacto de costos fijos en El beneficio unitario


la obtención de resultados no se ve afectado por los
cambios en costos fijos

44

También podría gustarte