Está en la página 1de 7

CAMBIO CLIMÁTICO Y

AGRICULTURA
El modelo actual de
producción y
consumo de
alimentos, se basa
en:

Destrucción de
Transporte
bosques para Uso de fertilizantes El monocultivo
intercontinental de
conseguir nuevas químicos intensivo
los productos
tierras de cultivo
Producción de alimentos ecológicos
Actúa de 2 formas:
• limita las emisiones de
gases de efecto
invernadero a la
atmosfera
• absorbe el exceso de C02
•el uso de estiércol y el compostaje de residuos
agrarios como abonos en la agricultura,
favorece la fijación de carbono por lo que se
reduce su acumulación en el aire, además con
la producción ecológica se reduce la perdida de
la biodiversidad, se mantienen las cubiertas
vegetales y se incorporan cientos de arbustos y
árboles, con lo que se incrementan el número
de plantas que participan en la reducción de
C02 a través de la fotosíntesis
CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA
EN COLOMBIA
el aumento promedio previsto de la temperatura promedio anual para el
2050 se estima que sea de 2.5 °C; y es probable que la precipitación
aumente en un 2.5% a mediados de siglo. De hecho, sin adaptación
acelerada, el cambio climático resultaría en:
 Degradación del suelo y pérdida de materia orgánica en las vertientes
andinas.
 Inundaciones en las costas Caribe y Pacífica.
 Pérdidas de nichos para el café, los frutales, el cacao y el banano.
 Cambios en la prevalencia de plagas y enfermedades.
 Descongelamiento de glaciares y estrés hídrico.
Senderos de adaptación y enfoques
ascendentes a nivel de finca:
• Cambio de cultivos
• Manejo del agua
• Manejo del suelo
• Mejores prácticas agrícolas
• Mejores prácticas pecuarias
Plagas y enfermedades
Los cultivos actualmente afectados incluyen:
• las musáceas (bananos, plátanos) en áreas por encima de los 500 msnm
• el café en áreas por encima de los 1500 msnm,
• la papa en áreas por debajo de los 2500 msnm
• el cacao, el maíz y la yuca.

También podría gustarte