Está en la página 1de 11

Noticia

El primer premio Nobel de Medicina 2011


fue otorgado a Bruce Beutler, Jules
Hoffmann y Ralph Steinman, tras su
revolucionaria investigación acerca del
funcionamiento del sistema inmunológico y
los principios fundamentales de su
activación.
Sistema Inmunológico
 Funcionamiento
 Localización del sistema inmunológico
 Células del sistema inmunológico (2 tipos):
A)Célula mieloide
B)Célula linfoide
 Inmunidad Natural
 Inmunidad Específica
 Enfermedades
 Comunicación del sistema inmunológico
 Bibliografía
Funcionamiento
Su principal función es identificar y eliminar substancias extrañas y dañinas q
haya en nuestro organismo. Estas substancias se denomina “antígenos” y entre
ellas se encuentran: los virus, las bacterias, los hongos o parásitos, así como
desechos del organismo. Un Sistema Inmunológico normal brinda la habilidad
de matar al micro-organismo invasor, limitar el área afectada y por último
brindar la recuperación.

Podemos destacar dos principales funciones:


1. Reconocer substancias extrañas en nuestro organismo (antígenos).

3. Reaccionar en contra de los antígenos que son microorganismos que


causan enfermedades infecciosas, también pueden ser órganos o tejidos
trasplantados de otro individuo, o hasta tumores en nuestro cuerpo

También las funciones básicas se pueden clasificar de este modo:


• Vigilancia permanente del organismo ante la aparición de un peligro
inmunológico.
• Detección y eliminación de antígenos.
• Eliminación de material extraño, como las células muertas en los
tejidos.
• Curación de heridas y eliminación de residuos.
• Detección y eliminación de tumores o tejidos neoplásicos.
Localización del sistema inmune
Como todas las partes del cuerpo tienen
que estar protegidas contra micro-
organismos u otros materiales
extraños, el Sistema Inmunológico se
encuentra y tiene acceso en todas las
partes del cuerpo. Sin embargo los
componentes más importantes del
Sistema Inmunológico están
concentrados en: los adenoides, la
amígdala palatina, el timo, el brazo, los
nódulos linfáticos, los vasos linfáticos,
la placa de peyer, la apendice y la
médula ósea.
Cuando una infección empieza en un lugar
que solamente tiene unos cuantos
componentes del Sistema
Inmunológico, como la piel, se mandan
señales por el cuerpo para llamar a
grandes cantidades de células para q
vayan al lugar afectado.
A) Célula mieloide
Todas las células provienen de una célula
madre q esta ubicada en la medula ósea.
Del progenitor mieloide podemos destacar
dos células importantes, los eritrocitos y los
infla-mocitos. El grupo de los infla-mocitos
se subdivide en:
 Megacariocitos: q originan las plaquetas.
 Mastocitos: tienen como misión participar
en las reacciones inflamatorias e
inmunológicas del organismo.
 Granulocitos: (Eosinófilos -eliminación de
infecciones parásitas, Basófilos y
Neutrófilos -ingieren bacterias y partículas
sólidas).
 Fagocitos (Eosinófilos, Neutrófilos y
Monocitos -ingieren cualquier material
extraño. Una vez han penetrado en el
tejido desde la sangre, aumentan de
tamaño y son denominados Macrófagos
B) Célula linfoide
Linfocitos T: Las funciones especializadas
citos T son:
ddee llooss
ctamente antígenos
lliinnffoo omo virus, hongos,
tejidos trasplantados para
 AAttaacacarr
actuar como reguladores del
diirree Inmunológico.
dSistema

eexxttrrañañ
 Los linfocitos T se desarrollan d
o oss cc madre en la médula e
células
e
ósea, las células
inmaduras migran al timo,
un órgano especializado
del Sistema Inmunológico
en el pecho.

Los
 linfocitos se nk:
Linfocitos subdividen
(naturalen:
killer) destruyen
al micro-organismo invasor y
 tumores.
Linfocitos th: (T helper) ayudan a los
linfocitos B a producir mas rápido
 anticuerpos.
Linfocitos tc: (T citotóxicos) Suprimen o
apagan los linfocitos th para que no
sigan trabajando después de una
B) Célula linfoide
Linfocitos B: Sus principales características son:
 Que tienen como función principal producir
anticuerpos (también llamados inmuno-globina
y gammaglobulinas).

 Los linfocitos B se desarrollan de células


primitivas (células madre) en la médula ósea.
Cuando maduran, los linfocitos B se
encuentran en la médula ósea, nodos linfáticos,
baso, ciertas áreas del intestino, y en menos
extensión en el fluido sanguíneo.

 Cuando las células B se estimulan con un


material extraño (antígenos), responden
madurando en otros tipos de células llamadas
células plasmáticas. Las células plasmáticas
producen anticuerpos. (La variedad de
anticuerpos moleculares es tan extensa que los
linfocitos B tienen la habilidad de producirlos
contra virtualmente todos los micro-
organismos en el medio ambiente.)

 Linfocitos B: Producen 5 clases de anticuerpos


o gammaglobulinas:
1. Inmunoglobulinas G (IgG)
2. Inmunoglobulinas A (IgA)
3. Inmunoglobulinas M (IgM)
4. Inmunoglobulinas E (IgE)
Inmunidad Natural
La inmunidad innata constituye la primera línea de defensa del sistema inmune. La
respuesta natural, es más primitiva, de acción inmediata, con reconocimiento
inespecífico de los patógenos y sin generar memoria inmunológica. Los
fagocitos (macrófagos / monocitos, eosinófilos y neutrófilos) y los inflamacitos
(mastocitos), tienen receptores innatos (inespecíficos) para múltiples
patógenos. Su misión consiste en reconocer sustancias extrañas y comérselas.
Si los mecanismos naturales no son eficaces en la eliminación del agente
infeccioso, al menos lo mantienen bajo control hasta que maduran los
mecanismos de respuesta específicos (adaptativos, requieren una semana) y
actúan.
Inmunidad Específica
 Esta forma de inmunidad es más reciente en la evolución, tarda una semana en
desarrollarse, tiene unos mecanismos de reconocimiento del patógeno
extremadamente específicos. presentan memoria y sus responsables son los
linfocitos T y los linfocitos B. Los linfocitos son capaces de reconocer a los
patógenos tanto intactos (Linfocitos B) como procesados por las células del
organismo (Linfocitos T). La inmunidad específica se ha venido subdividiendo a
su vez en: Inmunidad Mediada por Células (Linfocitos T) e Inmunidad Humoral
(Linfocitos B -anticuerpos).
Comunicación en el sistema inmune
Los órganos y células del sistema inmune se comunican entre sí por medio de
mensajeros químicos, principalmente por citosina, sustancias de naturaleza
peptídico y que pueden actuar como: sustancias auto crinas (sobre la misma
célula), para crinas (sobre células cercanas) o endocrinas (células distantes).
Su producción es inducida por agentes infecciosos y se sintetizan cuando la
célula recibe una señal de activación. Llevan a cabo sus efectos uniéndose a
receptores de superficie de las células y aparte de las funciones
inmunológicas intervienen en otras acciones, como: la diferenciación y
crecimiento celular y la síntesis y/o liberación de hormonas.
Bibliografía

 sistema inmunologico -
 Google Académico Sistema inmune o
 inmunológico
Resultados de la Búsqueda de imágenes de Google de http://
recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/inmune/imagenes/

method_atc.jpg
Resultados de la Búsqueda de imágenes de Google de
 http://4.bp.blogspot.com
 /_KEePnkegtrM/StH9YC7EVaI/AAAAAAAAAJ8/nW7SepjroDA/s320/

suleucemiamieloidecronica.jpg
Roberto Arau
Sistema Vargas
Inmune: Funciones y
4rto de ESO
Enfermedades PALTEX—Catálogo de
Publicaciones

También podría gustarte