Está en la página 1de 13

Cogeneración en México

José Luis Aldana Antequera


Inicios

• Hubo un estudio realizado por la CONUEE y la GIZ en 2009,


muestra que el potencial total nacional de cogeneración se
encuentra dividido en tres sectores importantes: azucarero, de
Pemex y de la industria en general. Dicho estudio distingue entre
el potencia máximo teórico, el potencial técnicamente y
económicamente factible, así como el potencial máximo con
excedentes. Por lo tanto, el potencial nacional máximo, y que es
económicamente factible de explotar, considerando excedentes al
SEN, se calculó en 10,164 MW .
Tabla de potencial máximo co excedentes de
la industria
Sector energético

• México cuenta con un enorme potencial para desarrollar e


implementar proyectos que incrementen la eficiencia de los
procesos industriales consumidores de grandes cantidades de
energía.
• Gracias a las reformas implementadas en el sector energético, se
han eliminado paulatinamente barreras que impedían el desarrollo
de nuevos proyectos y tecnologías, la cogeneración es una
alternativa de generación distribuida con una altísima eficiencia,
hoy en día técnica y económicamente viable.
Centrales de cogeneración en México

• Las centrales de cogeneración que actualmente operan en México,


tienen rangos de operación que van de 1 a 300 MW, usando las
diferentes tecnologías disponibles mundialmente y de probada
operatividad y eficiencia.
• Este know-how pueden ser; turbinas de gas, turbinas de vapor, motores
de combustión interna ó pequeños ciclos combinados acoplados a
calderas que recuperan y aprovechan los gases de escape para sustituir
la energía térmica de los procesos de producción industrial.
Implementar una planta de cogeneración en una empresa puede
ayudarla a salvar miles de pesos produciendo parte de su electricidad y
calor que utiliza dentro de la misma.
Casos ejemplares de
cogeneración
Granjas Carroll, junio 2018

• Con una inversión de 7.8 millones de dólares


Granjas Carroll de México – GCM-, inauguró la
primera central de Cogeneración Interconectada
al Sistema Eléctrico Nacional, bajo el nuevo
marco de la reforma energética, lo que permitirá
a la empresa porcícola participar en el mercado
mexicano de energía, balance potencia y
certificados de energía limpia.
• Durante el corte del listón el Director General de GCM, Víctor
Manuel Ochoa Calderón, hizo un reconocimiento a inversionistas y
a los trabajadores de la empresa para consolidar un proyecto
ambicioso de ahorros como negocio, pero con sustentabilidad por
la mitigación del calentamiento global mediante la reducción de
un 43 % en las emisiones de gases efecto invernadero.
PEMEX, Septiembre 2015

• Luego que se llevara a cabo el Congreso Cogenera México, indicó que


el objetivo es satisfacer los requerimientos de la empresa y, en
segunda instancia, vender el excedente a consumidores remotos o
que se dirija hacia otros contratos bilaterales. Se indicó que con
Nuevo Pemex, casi 100 por ciento del consumo está satisfecho con
programas de cogeneración, por lo que con los nuevos proyectos
buscan sustituir equipos que ya están al final de su vida útil.
Asimismo, señaló que para el desarrollo de nuevos proyectos se
requieren ciertos análisis, por lo que ahora solo están enfocados en
los que se han dado a conocer, los cuales tendrán participación
privada.
• El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó en el
evento que el potencial de esta opción supera los 10 gigawatts, de
los cuales se espera que siete se concreten en proyectos en el
corto y mediano plazos. Explicó que estos siete gigawatts son muy
relevantes porque representarían 13 por ciento de las nuevas
centrales eléctricas más eficientes, que esperan instalar en los
próximos 15 años en el país.
Iberdrola, Mayo 2015

• La compañía española Iberdrola firmó un acuerdo con la empresa


petroquímica Dynasol para construir una planta de cogeneración
de 56 megavatios (MW) en el estado de Tamaulipas, con una
inversión de mil 300 millones de pesos. En un comunicado
difundido hoy, la eléctrica española explica que esta operación se
enmarca dentro de su plan de crecimiento en México, donde prevé
invertir hasta 78 mil millones de pesos en actividades de
generación en los próximos años. Iberdrola es el primer grupo
energético de España, con presencia también en Reino Unido,
Estados Unidos, México y Brasil.
Conclusión
Gracias por su atención

También podría gustarte