Está en la página 1de 21

Elementos de la propiedad industrial

 Las patentes de invención;


 Los certificados de protección;
 Las patentes de modelos de utilidad; Innovaciones
 Los diseños industriales; Tecnológicas
 Los secretos empresariales; y
 Los esquemas de trazado de circuitos integrados.
 Las marcas de productos y de servicios;
 Las marcas colectivas;
 Las marcas de certificación;
 Los nombres comerciales; Signos distintivos
 Los lemas comerciales; y
 Las denominaciones de origen
Definición de Marca

Constituirá marca todo signo apto para


distinguir productos o servicios en el
mercado y podrán ser registrados como
tales, aquellos signos susceptibles de
representación gráfica.
Art 134 D.A.486
Definición de Marca

 Marca es todo signo susceptible de


representación gráfica, perceptible por los
sentidos y capaz de distinguir productos y/o
servicios en el mercado. (definición legal a partir de
las normas vigentes y derogadas)
 La definición legal es aplicable para todos los
signos distintivos reconocidos en nuestras
normas
Condiciones de la marca

 Susceptible de representación gráfica


 Perceptible por los sentidos
 Con aptitud distintiva
 No esté inmerso en prohibiciones absolutas
o relativas
Condiciones de la marca

 Susceptible de representación gráfica


- Que se plasme en un sustento material que
permite que quien la observe tenga una idea
de la marca
- Para efectos registrales
- La aparición de nuevos signos implica el reto
de su representación: ¿cómo hacerlos?
- No hay consenso en las oficinas de PI del
mundo.
Condiciones de la marca

 Aptitud distintiva
- Función primordial de la marca.
- Característica que permite diferenciar
productos y servicios, a fin de que el
consumidor los individualice e identifique,
pudiendo realizar de manera adecuada la
elección de los productos que desea adquirir.
- Dos aspectos fundamentales que son “la
capacidad intrínseca o “de individualización”
y la capacidad extrínseca o de “no
confundibilidad.
Condiciones de la marca

 Perceptible por los sentidos


Entendida como la posibilidad de que sea recibida por
los sentidos la imagen, impresión, o sensación
externa en que consiste el signo o medio.
Clases de Marcas
1. Por la forma del signo
1.1 Signos perceptibles por los sentidos:
a) Denominativas
 Denominaciones caprichosas o fantasía
 Denominaciones arbitrarias
 Denominaciones evocativas
 Denominaciones con grafía especial
b) Figurativas
c) Mixtas
d) Tridimensionales
e) Sonoras
f) Audiovisuales
g) Olfativas
h) Conformadas por colores
Clases de Marcas

2. Por la función del signo


2.1 Marca de producto
2.2 Marca de servicio
2.3 Marca de certificación
2.4 Marca colectiva
Por la forma del signo

 Marcas denominativas
Compuestas por letra (s), número (s), palabra (s) o frases o
combinaciones de ellas, que constituyen un conjunto legible y
pronunciable.

D.A. 486
Art. 134 inc. a) las palabras o combinación de palabras.
Por la forma del signo

 Marcas denominativas caprichosas


No tienen significación en nuestra lengua, es decir, fueron acuñadas o
creadas para servir como marca.
No se consideran tales a las frases en otro idioma.
Ejem. Kolynos

 Marcas denominativas arbitrarias


Palabra (s) que tienen un significado en nuestro lenguaje, no guardan
relación con el producto a distinguir .

Ejem, PUMA, SOL


Por la forma del signo
 Marcas denominativas evocativas
denominación que es usada como marca sugiere en la mente del
consumidor al producto o servicio a distinguir sin llegar a ser una
designación descriptiva o genérica.
Ejm. DENTO, Milkyto

 Marcas denominativas con grafía especial *


La marca está constituida por una palabra, letra o estilo particular,
con o sin colores, pero escrito de una forma particular
Por la forma del signo
 Marca figurativa
La constituida por un una
figura.

Art. 134 inc b) D.A. 486


Por la forma del signo
 Marcas Mixtas
Compuestas por un elemento denominativo y
uno figurativo.
Por la forma del signo

 Marcas tridimensionales
- Un distintivo o un elemento es tridimensional, cuando ocupa las
tres dimensiones del espacio (alto, ancho y profundo), de lo cual se
desprende, que ha de entenderse como marca tridimensional, el signo que
posea volumen, es decir, que ocupe por sí mismo, un espacio determinado
(Tribunal Andino)
- La marca tridimensional debe tener las mismas condiciones de toda
marca, de tal forma que no puede registrarse como tal, las formas
usuales de los envases.
- No solo los envases no usuales pueden ser registrados como marcas, si
no también el mismo diseño del producto.
Por la forma del signo

 Marcas conformadas por colores


Los colores aisladamente considerado no puede registrarse
como marca, en cambio si la combinación de colores y el un color
delimitada por una forma específica.

La Sala de Propiedad Intelectual : debe tenerse en cuenta que la


prohibición no es absoluta, pues ella sólo opera cuando el color no
se encuentra delimitado por una forma específica, es decir que
cuando el mismo se encuentra comprendido en una silueta o trazo
puede acceder al registro como marca, obviamente, siempre que
éste no caiga en alguna otra causal de irregistrabilidad
Por la forma del signo

 Marcas olfativas
En este tipo de marcas se presenta el problema de la
representación gráfica.
La OMPI ha señalado el requisito de la representación gráfica en
el caso de las fragancias no se satisface con una fórmula química,
una descripción escrita, o el depósito de una muestra del olor, y
tampoco por una combinación de esos elementos.

Ejem. El aroma de la goma de mascar (USA)


Por la forma del signo
 Marcas sonoras
Los sonidos musicales pueden
haber sido creados expresamente,
o tomados de obras musicales ya
existentes. Los sonidos no
musicales, pueden haber sido
creados pero no revisten
originalidad o simplemente
reproducen sonidos que se
encuentran en la naturaleza.
Por la función del signo

 Marcas de Producto. Las que distinguen los


productos puestos en el comercio por un fabricante o
comerciante.
Por ejemplo, Fanny para distinguir pescado en
conservas, mermeladas.
 Marcas de Servicios, las que distinguen el servicio
prestado por los comerciantes. No distinguen un
artículo material, si no un servicio.
Ejem, Línea, USAT
Por la función del signo

 Marcas Colectivas
Signos que permiten distinguir el origen geográfico, el material,
el modo de fabricación u otras características comunes de los
bienes y servicios de las distintas empresas (un determinado
sector empresarial) que utilizan la marca colectiva. El propietario
de la misma puede ser una asociación de la que son miembros
esas empresas o cualquier otra entidad, ya sea una institución
pública o una cooperativa.
Exigencia: Reglamento de uso de la marca
Por la función del signo

 Marcas de certificación
Indican que los productos o servicios para los que se usan
poseen cualidades específicas, debidamente acreditadas por el
titular de la marca, entre las que también se puede incluir el
origen geográfico (certificar que determinado producto
proviene de un determinado lugar).
El titular de la marca de certificación (que puede ser una entidad
pública o privada) debe cumplir con la “norma de la no
utilización por parte del titular” esto es, que el no tiene derecho
a usar la marca.
Requisito: reglamento de uso

También podría gustarte