Está en la página 1de 5

Cruces de Monohibridos

Son los que ocurren entre organismos que difieren en un solo


carácter. Mendel selecciono características de las plantas de chícharo
que presentaban variaciones alternativas. 
Ejemplo: La forma de la semilla, que puede ser lisa o rugosa, la
posición de las flores, que si es axial o terminal etc.. 
Cruces Dihibridos
Son los que ocurren entre
organismos que difieren en dos
caracteres. Mendel observo los cruces
de híbridos para dos pares de
caracteres. Así cruzo una línea pura
cuyas semillas eran lisas y amarillas
con otra línea pura cuyas semillas
eran rugosas y verdes.

A partir de los resultados obtenidos,


postula su segunda ley denominada:
Ley de la segregación independiente
de los caracteres.
Herencia con dominancia completa
Se denomina dominancia completa a aquélla en la cual el
individuo heterocigota presenta el mismo fenotipo que el
homocigota dominante. Por ejemplo, en los cruzamientos
de Mendel, la descendencia entre plantas de semillas
amarillas y plantas de semillas verdes, ambas homocigotas,
siempre daba como resultado plantas de semillas
amarillas. 
Herencia con incompleta
La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los
homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los
cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en
los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.
Las codominancia
La codominancia es una relación
entre dos versiones de un mismo
gen. Los individuos reciben una
versión de un gen, llamada alelo,
de cada progenitor. Si los alelos
son diferentes, normalmente se
expresará el alelo dominante,
mientras que el efecto del otro
alelo, llamado recesivo, queda
enmascarado. Pero cuando hay
codominancia, entonces ningún
alelo es recesivo y el fenotipo de
ambos alelos es expresado.

También podría gustarte