Está en la página 1de 8

Introducción a la

calidad 
Prof. Edna Caballero
¿Es calidad un concepto nuevo?
En octubre de 1887 William Cooper Procter, nieto del
fundador de Procter & Gamble, dijo a sus empleados: “El
primer trabajo que tenemos es producir mercancía de
calidad que los clientes comprarán y seguirán comprando. Si
la producimos de manera eficiente y económica,
obtendremos una ganancia, que ustedes compartirán.”
¿Què es calidad?
La palabra calidad designa el conjunto de atributos o propiedades
de un objeto que nos permite emitir un juicio de valor acerca del
mismo. En este sentido se habla de nula, poca, buena o excelente
calidad de un objeto, el significado del vocablo calidad en este
caso pasa a ser equivalente al significado de los términos
excelencia, perfección.
Calidad, es originalmente relacionado a las expresiones culturales
tales como las obras maestras de arte en sus manifestaciones
arquitectura, pintura, literatura, etc. pero a través de la historia se
ha extendido su aplicación a productos, especialmente a partir de
la transformación industrial.
Aseguramien • Actividad planeada y sistemática,
dirigida a proveer a los clientes productos
to de la (bienes y servicios) de calidad apropiada.
• Esto implica:
calidad • Confianza en la satisfacción de los
requerimientos del cliente
• Depende del diseño, control de calidad en la
producción (producto) y entrega (servicio)
• Puede incluir actividades de medición e
inspección.
• En murales egipcios del año 1450 a.C., se
observan evidencias de medición e
inspección.
Historia de
la calidad
Épocas sobresalientes de la calidad
ÉPOCA ARTESANAL ÉPOCA INDUSTRIAL
Los trabajos de manufactura en la época Con la llegada de la era industrial esta situación
preindustrial, como eran prácticamente labores cambio. el taller cedió su lugar a la fabrica de
de artesanía, tenían mucho que ver con la obra de producción masiva, bien fuera de artículos
arte. terminados o bien de piezas que iban a ser
El artesano ponía todo su empeño en hacer lo ensambladas en una etapa posterior de
mejor posible cada una de sus obras cuidando producción y que, por consiguiente eran
incluso que la presentación del trabajo remplazadas.
satisfaciera los gustos estéticos de la época, dado Como ya no era el caso de un operario que se
que la perfección de su obra dependía de su dedicara a la elaboración de un articulo, fue
prestigio artesanal. necesario introducir en las fabricas
El juicio acerca de la calidad del producto tenia procedimientos específicos para atender la
entonces como base la relación personal que se calidad de los productos fabricados en forma
establecía entre el artesano y el usuario. cuando masiva.
alguien necesitaba de un producto, como podría Dichos procedimientos han ido evolucionando,
ser una herramienta o un determinado vestido o sobre todo, durante estos últimos tiempos; lo cual
traje, exponía sus necesidades al fabricante, ha sido a su vez ocasión para que se pusieran de
en este proceso de evolución se distinguen
diferentes etapas:
Primera etapa: el control de la calidad mediante la inspección.
1950-1960: la etapa en la que se cuida la calidad de los productos mediante un trabajo de inspección.
Segunda etapa: el control estadístico de la calidad.
1950-1970: la etapa ne la que se cae en la cuenta de que la atención a la calidad exige observación del
proceso a fin de mejorar.
Tercera etapa: el aseguramiento de la calidad.
1960-1970: la etapa en la que, ademas del mejoramiento del proceso, se percibe la necesidad de
asegurar el mejoramiento introducido.
Cuarta etapa: la calidad como estrategia competitiva
1980-1990: la etapa en la que la administración misma redifine su papel, con el propósito de que la
calidad del producto sea la estrategia a emplear para tener éxito frente a los competidores.
Quinta etapa: Servicio de Calidad Total
1990 a la fecha: La característica fundamental de esta etapa es que pierde sentido la antigua
distinción entre producto y servicio. Lo que existe es el valor total para el cliente.
CONCLUSIÓN
La calidad se ve reflejada en el mismo producto o servicio recibido ya que debido a sus
condiciones es como nosotros le damos nuestra aceptación o rechazo.
En este subtema se presentó un poco de historia en relación a lo que dió orígen a la palabra
Calidad, la cual es tan pronunciada actualmente por todos, sus inicios se remontan a
la época artesanal donde básicamente se buscaba la presentación del  trabajo bien elaborado
ya que de este dependía el prestigio del artesano, posteriormente esto dió un cambio en
la época industrial que era la producción en masa, en donde se presentan cuatro diferentes
etapas que mucho tienen que ver con el desarrollo y búsqueda de la calidad. Hasta nuestros
tiempos donde consideramos la Calidad Total como uno de los grandes retos de las
empresas, atendiendo productos y/o servicios.
Fuente principal: James R. Evans y William Lindsay. Administración y control de la calidad, Cengage.  2011 

También podría gustarte