Está en la página 1de 32

DE LA INVESTIGACIÓN A

LA ACCIÓN CON
COMUNIDADES
DIFERENCIAS ENTRE UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN Y UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN

CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO PROBLEMA
TRANSFORMACIÓN
La ICS es el conjunto de acciones destinadas a promover el desarrollo y la salud
de una población a través de su participación activa en la transformación de su
propia realidad.

Detección temprana de factores de riesgo asociados con determinantes sociales


Análisis participativo y multicausal
Políticas públicas
Trabajo intersectorial, interdisciplinar y en red.
Esta perspectiva se nutre de las ciencias sociales, la salud pública y la
epidemiología (Davó, y otros, 2009) y (Davó-Blanes, y otros 2016)

Mori Sánchez, Maria del Pilar. “Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria.” Liberabit 14 (2008): 81–90. Web.
.
LA INVESTIGACIÓN PERMITE (Blanco,
2007)

CONOCER LA COMPRENDER Y CONOCER Y ES UNA MODALIDAD PERMITE EVALUAR LAS


DIMENSIÓN Y LAS EXPLICAR LOS PROBLEMATIZAR LA DE INTERVENCIÓN ACCIONES SOCIALES
CARACTERÍSTICAS DE FACTORES QUE PERCEPCIÓN DE LOS PUES EL EN SUS DIFERETENS
PROBLEMA, FAVORECEN O EVITAN DESTINATARIOS SOBRE AUTOCONOCIMIENTO FASES DISEÑO,
ORIENTANDO LA LA APARICIÓN DE LOS SUS NECESIDADES Y DE LAS PERSONAS, IMPELEMNTACIÓN,
DEFINICIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES LAS ESTRATEGIAS Y GRUPOS Y DESARROLLO, ASÍ
PRIORIDADES Y RECURSOS PARA COMUNIDADES, ASI COMO CONTRASTAR
RECURSOS PARA LA ENFRENTARLAS COMO LA SU EFICACIA Y
INTERVENCIÓN COMPRENSIÓN DEL EFICIENCIA,
PROBLEMA DISPONEN ORIENTANDO LA
AL CAMBIO SOCIAL INTERVENCIÓN
PRESENTE Y FUTURA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

• SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS: • HECHOS OBSERVABLES


ACTOS, INTERACCIONES Y INDEPENDIENTE DEL
LENGUAJE OBSERVADOR
• MULTIPLES REALIDADES, • RESULTADO PROCEDIMIENTO
CONTEXTOS, RESULTADO DE CIENTÍFICO
PERCEPCIONES Y EXPERIENCIAS
• MET: PREVIAMENTE SE
• MET:?ABIERTAS O ESTRUCTURAN LOS DATOS,
SEMIESTRUCTURADAS, MEDICIÓN CONTROLADA
PARTICIPATIVO, ESPONTÁNEO
Conceptos…

Investigación cualitativa
Reconocerlos,
entenderlos

Comprender comportamientos humanos

• vivimos en un mundo cultural con diferencias

• los comportamientos humanos tienen


significados diferentes
Los significados...
• Guía comportamientos, ayudan a entender a los demás y hacerse
entender

• Son expresados directamente por el lenguaje e indirectamente por la


acción.

• Varían según clase social, género, raza/etnia, generación, etc.


¿Qué busca?
• Describir y comprender porque la gente hace lo que
hace desde su propia perspectiva.

• Busca comprender las creencias y los


comportamientos humanos desde el punto de vista
del sujeto social.
CONCEPTOS…

El juego con la
pelota….

• La realidad se construye socialmente. No es independiente


de los sujetos.

• Busca la interpretación de la subjetividad y del sentido, de las


decisiones y acciones
TÉCNICAS DE RECOLECCION DE
INFORMACIÓN
CUALITATIVA
•Observación Participante y No
Participante

•Entrevista no estructurada

•Grupos focales

•Historia de vida

•Talleres
¿Cómo analizar los resultados?
PLAN DE ANÁLISIS – DATOS CUANTITATIVOS

Puedes analizar tus datos utilizando estadísticas.

Las estadísticas descriptivas simplemente describen lo que los datos

muestran, mientras que las estadísticas inferenciales intentan formular

conclusiones más allá de los datos.

• Describe cómo será analizada estadísticamente o cualitativamente la

información. (Media, Moda, Proporciones, distribuciones de frecuencia...),

Gráficas (barras, histograma, pastel...)


PLAN DE ANÁLISIS – DATOS CUALITATIVOS

Plan de análisis
• Transcripción y reducción mediante inducción analítica.
• Elaboración de cuadros, diagramas, flujogramas, mapas conceptuales y
matrices que permitan analizar los datos existentes, estableciendo la
relación entre ellos.
• Categorización.
• Descripción y comparación entre categorías.
• Selección de textos y articulación.
• Interpretación y establecimiento de relaciones con información
procedente de diferentes fuentes.
PRINCIPIOS DEL ANALISIS CUALITATIVO
RECONOCER EL LENTE CULTURAL • MÚLTIPLES INTERPRETACIONES Y EXPERIENCIAS DE LA REALIDAD
A TRAVÉS DEL CUAL SE OBSERVA • PERSPECTIVAS DIFERENTES A LAS DEL INVESTIGADOR

• DE LAS PROPIAS PERSPECTIVAS DURANTE LA RECOLECCION Y EL ANÁLISIS


CONCIENCIA DE DATOS

CONTEXTUALIZACIÓN • UN FENOMENO SOCIAL SOLO SE PUEDE COMPRENDER EN CONTEXTO

• GUIA LA INVESTIGACIÓN Y ES UN RESULTADO DE ESTA, SIEMPRE ESTÁ LA


TEORÍA POSIBILIDAD DE UNA NUEVA INTERPRETACIÓN TEÓRICA DEL FENÓMENO

VISIBILIZAR LO SINGULAR • APORTAN A UNA COMPRESIÓN MÁS PROFUNDA


QUÉ SE OBSERVA AL ANALIZAR:
CONTEXTO Y SIGNIFICADO

SE HABLA DE UNA EXPERIENCIA REAL O


HIPOTÉTICA?

CONTENIDO Y PROPÓSITO DEL MENSAJE

ACTITUDES Y VALORES DEL INFORMANTE


HACIA EL MENSAJE

CONTENIDO PRIMARIO DEL MENSAJE


PROCESO DE ANÁLISIS DE DATOS
CUALITATIVOS
RELACIONES
ENTRE
EXPLORAR CADA CATEGORIAS
ÁREA TEMÁTICA,
CATEGORIZARLOS PUNTOS
ESCENCIALES DE
IDENTIFICAR CADA ACTEGORÍA-
LEER LOS DATOS Y SIMILITUDES, SGDO
CODIFICARLOS DIFERENCIAS,
PREGUNTAS DE SINGULARIDADES
INVESTIGACIÓN
PARA AGRUPAR
DATOS
PROCESO DE CODIFICACIÓN (Coffey &
Atkinson, 1996):
CONCEPTOS TEORICOS E
IDEAS DEL INVESTIGADOR

Intención del análisis de


datos
CATEGORÍAS
Propiedades comunes

DATOS EN BRUTO:
TEMAS CODIGOS
Conceptos a partir de CATEGORÍAS
PATRONES Relaciones
fragmentos de datos
Comparación y
contraste
Organización, recuperación e interpretación:
nuevos contextos para analizar con y acerca de los datos CATEGORÍAS
Análisis cualitativo

• Codificación: Identifica temas, ideas y esquemas dentro


de los datos.

• Análisis de contenidos: interpreta textos o series de


textos y busca temas y significados al observar la frecuencia
con que aparecen las palabras.
Percepciones sobre bienestar en la comunidad
educativa I.E Ciudadela Nuevo Occidente
Explicaciones que da la comunidad a la existencia
de los problemas
Ejemplo
•Objetivo: Explorar las percepciones de las y los estudiantes UCC relacionados con
el consumo de sustancias psicoactivas.
•Recolección de datos: encuesta semiestructurada
•Unidad de análisis: preguntas abiertas

•Contexto:
Las instituciones de educación superior en Colombia consumo SPA
UCC no tiene estrategias claras desde la P y P para contrarrestar el problema
Características de los estudiantes
Ubicación estratégica de la universidad
Fenómenos asociados con el estrés académico y en algunos casos con carga laboral
Estudiantes de diferentes lugares de Colombia que permanecen solos y en
ocasiones sin una red de apoyo…..
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS Y DIMENSIONES

RUTAS DE ¿Si un conocido con problemas de consumo de sustancias


ATENCIÓN
psicoactivas te pide ayuda cómo lo orientarías

¿Qué son
las sustancias 
psicoactivas?
PERCEPCIONES ¿Por qué piensa usted, que se da
CONCEPCIÓN
CONSUMO DE CAUSAS
el consumo
SPA EN JOVENES De sustancias psicoactivas en jóvenes
UCC universitarios?

¿El consumo de sustancias


EFECTOS psicoactivas puede afectar el
bienestar de las personas?
CODIGO: CONCEPCIÓN
CATEGORIA
1. DEFINICIÓN DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS CENTRADAS EN LOS EFECTOS SN
 
 Son sustancias que afectan el sistema nervioso central ocasionando cambios específicos en sus funciones que inhiben o
estimulan ciertas partes del cerebro. Pueden ser consumidas vía oral, nasal, intramuscular e intravenosa, generando
alucinaciones, alteraciones en el comportamiento, las emociones y el pensamiento. Tales sustancias se pueden utilizar
con fines recreativos o terapéuticos y pueden causar dependencia

CATEGORÍA 2 CONCEPCIÓN ASOCIADA CON EFECTOS NEGATIVOS SPA


Sustancias que ocasionan efectos negativos sobre la salud física y mental al consumirse en exceso

CATEGORÍA 3 CONCEPCIÓN ASOCIADA CON ALTERACIONES SENTIDO DE REALIDAD


Son sustancias que alteran la percepción de la realidad, el estado de conciencia, la razón, el pensamiento

CATEGORÍA 4 EFECTOS POSITIVOS SPA


Son sustancias químicas que utilizan las personas para relajarse, recrearse, huir de la realidad, mitigar los dolores, ayudar
en momentos de necesidad, es adictiva.
 
CATEGORÍA 5 CONCEPCIÓN VINCULADA CON SUSTANCIAS ILEGALES
Se asocian con sustancias psicoactivas ilegales: mariguana, cocaína, perico…

También podría gustarte