Está en la página 1de 16

FALLA

HEPÁTICA
“INSUFICIENCIA
HEPÁTICA
FULMINANTE.”
“Lesión hepática grave, potencialmente reversible en su
naturaleza y con aparición de encefalopatía hepática
dentro de las 8 semanas desde los primeros síntomas,
en ausencia de enfermedad hepática preexistente",
Ausencia de Hepatitis aguda
enfermedad (elevación de
hepática AST/ALT) junto
crónica. con elevación de
CRITERIOS INR > 1.5.

GLOBALES
PARA IHA

Alteración del Duración de la


estado de enfermedad <
alerta 26 semanas.
(encefalopatía).
CAUSAS
Hipoperfusión
Cáncer esplácnica:
Medicamentosa. metastásico. Hepatitis
isquémica.

Relacionada a virus de la
hepatitis y otros.: ° Herpes Enfermedad de
simple 1 y 2, herpes virus- Golpe de calor.
6, varicela-zoster, Epstein- Wilson.
Barr…

Insuficiencia hepática
aguda asociada al
Venenos: Amanita embarazo:-Hígado
phalloides. Indeterminada.
graso del embarazo.
-Síndrome de HELLP.

Hepatitis Síndrome de
autoinmunes Budd-Chiari.
¿CÓMO SE PUEDE
CUANTIFICAR LA
MALNUTRICIÓN EN EL
PACIENTE CON
INSUFICIENCIA
HEPÁTICA?
La valoración del estado
nutricional no es sencilla…

-Evaluación clínica.
-VSG.
-Antropometría Clásica.
-Dinamometría.
-Bioimpedanciometría
¿INFLUYE EL ESTADO NUTRICIONAL
EN LA EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO DE
LA INSUFICIENCIA HEPÁTICA?

 La malnutrición es un factor que influye la


morbimortalidad de los pacientes con hepatopatía
crónica.
 La preservación de la masa magra corporal es
importante en la evolución de los pacientes
cirróticos.
 Pacientes candidatos a trasplante hepático 
malnutrición incide negativamente sobre la
evolución tras el trasplante.
• La NE debe ser la primera vía a
considerar cuando se encuentre
indicado el soporte nutricional
especializado.

La nutrición parenteral debe emplearse


cuando:

 Tracto GI no funcione  HD.


 La NE no sea tolerada
 NE es insuficiente para aportar los
requerimientos nutricionales.
 Alto riesgo de aspiración (Alter.
Conciencia- Encefalopatía)
¿QUÉ DETERMINA LA ELECCIÓN DE
LA VÍA DE APORTE DE NUTRIENTES
EN LOS PACIENTES CON
INSUICIENCIA HEPÁTICA?
SOPORTE NUTRICIONAL
EN LA ENFERMEDAD
HEPÁTICA
 Se recomienda un aporte energético de 30 a 40 kcal/kg, que se
deberá adaptar según la situación clínica…

 Los requerimientos medios de proteína son superiores (0,8


g/kg/día) a los de los sujetos sanos (0,6 g/kg/día).

 Para cubrir la variabilidad individual, se recomienda un aporte de


1,2-1,5 g/kg/día.

 El aumento de los requerimientos proteicos puede estar


relacionado con una mayor utilización de los aminoácidos
en la vía gluconeogénica…
• La deficiencia de micronutrientes es frecuente y
debe ser suplementada.
• Es necesario vigilar la glicemia plasmática.
• La mayor parte de los pacientes con cirrosis
estable toleran adecuadamente una dieta oral
sin restricciones.
 La utilización de AACR sigue siendo un tema
controvertido. se recomienda que se utilicen en los
pacientes que reciban soporte nutricional y desarrollen
EH.

 Otros efectos metabólicos que pueden ser


beneficiosos.

• DIETAS POLIMÉRICAS.
• Si ascitis o edemas fórmulas con densidad
calórica aumentada (1.5-2,0 kcal/ml)
• Exites en el mercado fórmulas para
Hepatopatía
La NPT se debe utilizar cuando la EN esté contraindicada o no sea posible.
Se recomienda fórmulas de AA estándares, salvo que el paciente desarrolle EH.
No existen datos claros que permitan recomendar un tipo de emulsión granda frente a otro.
Vigilar Glicemia y valores de TGC.
Además de alter. Electrolíticas, es frecuente también deficien. De Cinc y la Hipofosfatemia.
SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
• Se recomienda utilizar la vía digestiva,
oral o enteral, si es posible. La
restricción proteica prolongada no está
indicada.

HEPATITIS AGUDA ALCOHÓLICA


• La malnutrición y el déficit en la ingesta
empeoran el pronóstico de esta grave
condición clínica y el soporte nutricional
puede mejorar esta situación.

• Se recomienda NE (oral o por SNG) para


conseguir alcanzar las recomendaciones de
energía y nutrientes (35-40 kcal/kg y 1,2-
1,5 g de proteínas
INSUFICIENCIA
HEPÁTICA AGUDA
• Utilidad del soporte nutricional no está clara…
• Prevención de hipoglicemia, corrección de alteraciones
metabólicas son probablemente más importantes que el
aporte de energía y nutrientes.
• Vigilar valores de glucosa, lactato, triglicéridos, y
amonio.
• Utilizar vía digestiva si es posible.

CIRUGÍA
• Disminución de las complicaciones infecciosas en
pacientes que recibieron soporte nutricional
intravenoso perioperatorio.
• Disminución de las complicaciones y la estancia media
cuando se utilizaba NE precoz frente a NPT.
• Se recomienda un soporte nutricional precoz,
iniciando la dieta por vía oral si es posible o bien EN
en las primeras 12-24 h.
TRASPLANT • No se ha demostrado un beneficio claro de los
E AACR.
• Efectos Beneficiosos de la admon de una mezcla de
prebióticos y probióticos en la prevención de
infecciones

También podría gustarte