Está en la página 1de 24

ANEMIA EN EL EMBA

RAZO
Luis Fernando Santos Polanco.
ES
IMPORTANTE!!
1. Problema de salud global
2. Deficiencia de hierro puede tener graves consecuencias adversas para la
salud de la madre y el niño.
3. Distinguir la anemia por deficiencia de hierro de la anemia fisiológica
EPIDEMIOLOGÍA
30% DE LAS MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA.

LA OMS ESTIMA 40% DE MUJERES EMBARAZADAS A NIVEL MUNDIAL TIENEN
ANEMIA.


REFLEJAN EL ESTADO SOCIOECONÓMICO.


EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE SE ESTIMA QUE ENTRE 20 Y 39 % DE LAS
GESTANTES DE LA REGIÓN PRESENTAN ANEMIA, CON UN VALOR APROXIMADO
DEL 31,1 %.


LA PREVALENCIA DE ANEMIA EN EMBARAZO EN COLOMBIA FUE DEL 18 %, 37 %
DE LOS CASOS ESTUVO CAUSADO POR FERROPENIA.

27% 31%
18%
AFROAMERICANAS LATINOAMÉRICA. COLOMBIA.

3
DEFINICIÓN DE ANEMIA.
TRIMESTRE:
hemoglobina hemoglobina hemoglobina
<11 g / dL <10.5 g / dL <11 g / dL
CLASIFICACIÓN DE LA ANEMIA SEGÚN LA
SEVERIDAD CLÍNICA. PRIMER SEGUNDO TERCER

●Postparto - Hemoglobina 10 g / dL.

●Individuo con una Hb basal de 14 g / dL que disminuye a 11 g / dL asociada


con macrocitosis  razonable verificar el recuento de reticulocitos y analizar
deficiencias de vit. B12 y folato.

●Individuo con Hb inicial de 14 g / dL que disminuye a 11 g / dL sin macrocitosis,


 pruebas de deficiencia de hierro y vitamina B12 y de folato son razonables.

4
Concentraciones medias de hemoglobina (línea negra) y
percentiles 5 y 95 (líneas azules) para mujeres embarazadas
sanas que toman suplementos de hierro.
EFECTOS SOBRE LOS RESULTADOS DEL EMBARAZO

La deficiencia de hierro se asocia a un riesgo tres veces mayor de


bajo peso al nacer (BPN) y dos veces mayor de parto pretérmino.

Incrementa la mortalidad perinatal, retraso en el crecimiento


ANEMIA
intrauterino (RCUI), altera el desarrollo placentario y aumenta el
riesgo de pérdidas fetales; además,

Concentración de Hb tres desviaciones estándar por encima de la


media a las 12 o 18 semanas de gestación, mayor una incidencia
de RCIU de 1.3 a 1.8 veces mayor.

6
CAUSAS DE ANEMIA EN EL EMBAR
AZO.
DEFICIENCIA DE HIERRO.
Pérdida fisiológica de Fe++ es de
 Mujeres en entornos con recursos limitados. aproximadamente 1 mg/día en
adultos; mujeres en edad fértil requieren
 Las pérdidas de sangre de embarazos y/o Fe++ diario adicional para compensar la
menstruaciones anteriores. Breve periodo menstruación (aproximadamente 0,8 mg
intergenésico. / día).
 Los requerimientos de Fe++ aumentan
dramáticamente durante el embarazo por
expansión del vol. Sanguíneo de la madre y
requerimientos Fetoplacentarios.

En el 1er trimestre  1 a 2 mg / día de Fe++


(desprendimiento GI normal y al aumento temprano de
la masa de GR).
Para el 2do trimestre, 4 a 5 mg / día debido a
(requisitos para una mayor producción de GR
maternos, de GR fetales y crecimiento
fetoplacentario.)
En el 3er trimestre, 6 mg / día debido a la (producción
continua de GR maternos, fetales y crecimiento
fetoplacentario.)
OTRAS CAUSAS

10
TAMBIÉN COMO ANEMIAS ADQUIRIDAS.

 Deficiencia de Folato: Anemia Megaloblástica. Dietas bajas en


proteínas animales, vegetales de hojas frescas… Ingesta diaria
recomendada de 400 a 800 mcg. En deficiencia documentada de
folato 1 mg/día.

 Deficiencia de Vit B12: Niveles más bajos de Transcobalaminas.


Pacientes con Cx Gástrica. 1000 ug de VitB12.

11
Diagnóstico de anemia en el embarazo por tamizaje en control
prenatal.

Síntomas y Signos clínicos:


 (Inespecíficos)
 Fatiga (más común). Como son inespecíficos por eso el
 Sudoración. tamizaje.
 Cefalea.
 Palpitaciones.
 Frialdad en la piel.
 Disnea e irritabilidad. Determinar nivel de Hb en
sangre para detección de la
anemia. (Comienzo y 28 s.)

 Valorar ferritina sérica previo a TTO


con Fe++.

12
Habitualmente no evaluamos a las pacientes con Ferritina.

Grávidas con ALTO RIESGO.


 Diagnóstico previo de deficiencia de hierro.
 Diabetes
 De fumar
 Infección por VIH
 Enfermedad inflamatoria intestinal
 Multíparas, especialmente aquellas con un intervalo
de embarazo <6 meses
 Antecedentes de sangrado uterino anormal.
 Bajo peso u obesidad
 Vegetarianos

13
Enfoque único para la detección prenatal de rutina (y para el tr
atamiento de) la deficiencia de hierro en el embarazo.

14
EVALUACIÓN DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO.

La microcitosis es un hallazgo tardío de


deficiencia de hierro y también puede ser
causada por talasemia. 

15
16
OTRAS ANEMIAS.

Evaluamos rápidamente otras causas de anemia... 


Los ejemplos de características que sugieren otra causa incluyen:
●Microcitosis extrema (p. Ej., Volumen corpuscular medio [MCV] <80 fL), talasemia

●Macrocitosis (MCV> 100 fL),  vit B12 o B9 o reticulocitos debido a hemólisis

●Otras citopenias como la trombocitopenia o la neutropenia

●Recuento anormalmente alto de glóbulos blancos (WBC) o recuento de plaquetas

●Morfologías anormales de glóbulos rojos o glóbulos blancos

●Fracaso de la anemia para corregir con suplementos de hierro

17
Suplementación rutinaria de hierro en la prevención de anemia
en el embarazo

 Asesoramiento sobre la dieta.


 Sales ferrosas  Dosis oral 100-200 mg de Hierro
elemental diario.
 Mujeres no anémicas con mayor riesgo de agotamiento
de hierro, la ferritina sérica debería ser revisada. Si la
ferritina <30mg/L, 65 mg de hierro elemental una
vez al día debería ser ofrecido.
 La suplementación universal con hierro a las
embarazadas no anémicas debe suspenderse si Hb
>13 g/dL.
 En mujeres no anémicas, repetir Hb y ferritina sérica
después de ocho semanas de tratamiento para
confirmar la respuesta.
 Embarazada con hemoglobinopatía conocida, ferritina
sérica comprobada y si <30 mg/L Hierro.

18
19
SI CLÍNICAMENTE ES
DIAGNOSTICADA CON ANEMIA
DEBE SER TRATADA CON 120
MG DE HIERRO ELEMENTAL Y
400 µG DE ÁCIDO FÓLICO HASTA
QUE SU CONCENTRACIÓN DE
HB VUELVA A LA NORMALIDAD.

20
Terapia con Hierro Parenteral.

 Debe ser considerado a partir del 2do trimestre y período


posparto en mujeres con anemia por deficiencia de hierro
que no responden o que son intolerantes al hierro oral.
 La dosis debe calcularse sobre la base de peso
preembarazo, con el objetivo de mantener Hb 11g/dL

El hierro de administración parenteral debe adaptarse individualmente según el déficit de


hierro total que se calcula con la siguiente fórmula:
 Déficit de hierro total (mg) = peso corporal (kg) x (Hb ideal – Hb real) x 0,24 + 500 mg
- La Hb debe expresarse en g/L, no en g/dL para el cálculo.
- Hb ideal en embarazada: 130 g/L
- Hierro de reserva = 500 mg
- Factor 0,24 = 0,0034 x 0,07 x 1000

Para la infusión práctica de hierro sacarosa parenteral se debe considerar:


- Dosis máxima recomendada a infundir en un día: 300 mg (3 ampollas)
21
- Dosis máxima recomendada a aplicar en una semana: 500 mg
La velocidad de infusión debe realizarse de la siguiente manera práctica:
• 100 mg de hierro sacarosa en 100 cc de SS 0,9% pasar en una hora
• 200 mg de hierro sacarosa en 200 cc de SS 0,9% pasar en dos horas
• 300 mg de hierro sacarosa en 300 cc de SS 0,9% pasar en tres horas

22
Seguimiento de la paciente.

 Repetir la prueba de Hb en 2 semanas después de


comenzar el TTO para anemia establecida, para
evaluar el cumplimiento, la administración correcta y
la respuesta al tratamiento.
 La suplementación debe continuarse durante tres
meses y hasta por lo menos seis semanas después
del parto para reponer las reservas de Fe++.
 Siguen anémicas en el momento del parto? 
Pueden requerir precauciones adicionales para el
parto que incluyen un entorno hospitalario para
asegurar:
 vía intravenosa
 disponible tipificación de grupo sanguíneo.
 manejo activo de la tercera etapa del trabajo de
parto.
 planes para hacer frente a una hemorragia posparto

23
24

También podría gustarte