Está en la página 1de 33

HIPERTENSIÓN PULMONAR

FISIOPATOLOGIA

FELIPE ZURBANO GOÑI


SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
H.U. “MARQUÉS DE VALDECILLA”
SANTANDER
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PULMONAR

DEFINICIÓN
 Enfermedad grave y progresiva.
 Caracterizada por PAP > 25 mm Hg en reposo
30 mm Hg en ejercicio.
 Sobrevida media sin tratamiento 2,8 años.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PULMONAR

DEFINICIÓN
Estado de la Circulación Pulmonar producido
por “ciertas enfermedades” que originan un
aumento del tono vasomotor, y de la
Resistencia Vascular Pulmonar, y producen una
elevación de la Presión sistólica en Arteria
Pulmonar (PAPs) > 35 mm Hg. o de la Presión
media de Arteria Pulmonar > 25 mm Hg. en
reposo o 30 mm Hg. al esfuerzo.
HIPERTENSIÓN PULMONAR
CLASIFICACIÓN 1998

 Fundamento: Basada en la similitud del


mecanismo fisiopatológico, presentación
clínica y opciones del tratamiento, dentro de
cada Categoría
 Utilidad: Estandarización de medidas
diagnósticas y terapéuticas
HIPERTENSIÓN PULMONAR
CLASIFICACIÓN DE LA OMS
CATEGORIA I
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
 a) Hipertensión pulmonar primaria (esporádica
y familiar)
 b) HP asociada a Colagenosis, Cortocircuitos
izq.-der., H Portal, VIH, Producida por
fármacos
 Características comunes: Localización e
histología de las lesiones, Manifestaciones
clínicas y respuesta al tratamiento
HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR
FISIOPATOLOGIA – HP Idiopática
HIPERTENSIÓN PULMONAR
CLASIFICACIÓN DE LA OMS

CATEGORIA II
HIPERTENSIÓN PULMONAR VENOSA
 Cardiopatías y Valvulopatías izq. Compresión
de venas pulmonares. Enfermedad Venoclusiva
pulmonar
 Características comunes: Aumento de la P
Venosa. Tto encaminada a corregir el defecto.
Utilización de Vasodilatadores muy peligrosa
HIPERTENSIÓN PULMONAR
CLASIFICACIÓN DE LA OMS
CATEGORIA III
H. P. ASOCIADA A NEUMOPATIAS O HIPOXEMIA
• EPOC, Enf Intersticiales, Trastornos del sueño,
Hipoventilación alveolar. Grandes alturas
• Características; Mecanismo productor la Hipoxia,
Hipertensión de grado moderado, Pronóstico
dependiente de la enfermedad
• Tratamiento; Corregir la Hipoxemia.
HIPERTENSIÓN PULMONAR
CLASIFICACIÓN DE LA OMS

CATEGORIA IV
HTP por Trombosis o Embolia

 Tromboembolismo Central o periférico.


 Tto; Tromboendarterectomia en centrales
Vasodilatadores en periférico
HIPERTENSIÓN PULMONAR
CLASIFICACIÓN DE LA OMS

CATEGORIA V
HTP por Enf. vasculares y otras

 Sarcoidosis. Esquistosomiasis
 Hemangiomatosis capilar
 Tratamiento: El de la enfermedad productora o
Trasplante pulmonar
HIPERTENSIÓN PULMONAR
CLASIFICACIÓN 2003
• Categoría I: a) HP Idiopática
b) H Familiar
c) Relacionada
d) Asociada a enf venosa o capilar
• Categoría II: HP con Enfermedad cardiaca izq.
• Categoría III: HP asociada a Enf neumológica
• Categoría IV: HP debida a TEP
• Categoría V: Miscelánea ( Sarcoidosis, LMA,
Histiocitosis, Compresión vascular, etc.)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
MECANISMOS PRODUCTORES

 Importante para iniciar el tratamiento adecuado


 Multifactorial: Factores genéticos + Ambientales
( Hipoxemia, Virus, Tóxicos, Medicamentos)
 Componente precoz o primario
Vasoconstricción ↹ Disfunción endotelial
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
FISIOPATOLOGIA
Hipoxia / Vasoconstricción

NO sintasa
Ca X Ca (Relaj)
Arginina Canales K* K(Hiperpol)

NO GMP c GMP quinasa*

Guanidil ciclasa*
GMP
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
FISIOPATOLOGIA – H Porto Pulmonar

Hipertensión Sobrecarga esplénica Absorción de toxinas


Portal Congestión intestinal Bacterias intestinales

Alt. tono  Gasto cardiaco Producción de


vasomotor Circ. hiperdinámica Citoquinas

? Vasodilatación S Hepatopulmonar

Vasoconstricción Hipertensión
Portopulmonar
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
FISIOPATOLOGIA – Cardiopatias

Cardiopatías y Valvulopatías izq.

 Presión Auricula izq

 Presión Venas Pulmonares

 Presión Arteria Pulmonar


HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR
FISIOPATOLOGIA – HP Idiopatica

• A) Base Genética;
- 50% Casos familiares
Mutación BMPR2
- 25% Casos esporádicos
• B) Solamente 15 – 20% de portadores tienen
hipertensión

• A + B = Base genética con factores


exógenos que desencadenan el proceso
HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR
FISIOPATOLOGIA – HP Idiopática
Familia β ( MBP, Activinas, TGF)
R 1, 2

Smad Smad* Smad* NUCLEO

Transcripción

RNAm RNAm

Proliferación celular
Apoptosis

Control de la Angiogenesis
HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR
FISIOPATOLOGIA – HP Idiopática

a) Mutación BMPR2  Letal en embriogenesis


b) Déficit de Smad 5  Defectos en angiogenesis
c) Expresión BMPR2 ↧ en pacientes con
mutación
 ↧ HPI sin mutación conocida
¿Otros factores genéticos?
 ↧ HPS
¿Factores ambientales?
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
FISIOPATOLOGIA – HP Idiopática

Mutación del BMPR II

Proliferación de c endoteliales y m liso

Hipertrofia de la pared Disfunción endotelial

Lesiones plexiformes  RA Constricción


 Endotelina
Remodelado vascular  RB Dilatación
 NO
Trombosis in situ
 Prostaciclina
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
FISIOPATOLOGIA – HP Idiopática

Oxido Nítrico Péptido natriurético


Guanidil ciclasa PDE1,2,3,5,6,9

GMP GMPc 5GMP


Vasodilatación // Remodelado
ATP AMPc AMP
PDE1,2,3,4,7,8
Adenilciclasa

Prostaciclina
HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR
DIAGNOSTICO

Sospecha de HAP

Pruebas complementarias

Determinación Valoración
Diagnóstico
de la Causa De su estado

Tratamiento adecuado
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
DIAGNÓSTICO – Indicaciones del estudio
 a) Personas con síntomas sospechosos
 b) Portadores de enfermedades predisponentes
- Familiares de primer grado de pacientes con HPI
- Enfermos con Esclerosis Sistémica
- Pacientes con Cardiopatías congénitas
- Hipertensión Portal (candidatos a Tx Hepático)
 c) No se recomiendan screening en población de riesgo
asintomática ( VIH, Conectivopatias, Anorexígenos )
 d) HAP como hallazgo casual; Confirmar, estudiar y vigilar
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
DIAGNÓSTICO

 Confirmación diagnóstica  Ecocardiograma


 Descartar causas conocidas  Bioquímica, Virus
de hepatitis, VIH, Colagenosis, PFR con difusión,
Saturación nocturna o polisomnografía,  grafía
V/Q, TAC helicoidal
 Evaluar el pronóstico  Cateterismo, test 6M.
 Orientar el tratamiento  Test de vasorreactividad
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
DIAGNÓSTICO

 PFR  Confirma causa neumológica


 Pulsiox  Excluye SAOS ( 20 – 25% de SAOS)
 γ grafía  Descarta TEP
 TAC  Descarta TEP
 TACAR  Confirma EPID
 Bioquímica, Coagulación, VIH, Colagenosis 
Confirman causas de HAP
 Ac Urico  Relación directa con PAD y RVP
 Relación inversa con GC
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
DIAGNÓSTICO

 Péptido natriurético  Relacionado con sobrecarga de


presión de VD
 Se correlaciona con disfunción VD y mortalidad
 Troponina T  Indica daño en proteinas contractiles de
VD y está relacionado con la sobrevida
  con la eficacia del Tto
  con la progresión de la enfermedad
 Test 6 M  Relación inversa con clasificación funcional
y Gasto cardiaco. Predictor de sobrevida
 Desaturación > 10% = Mortalidad x 3
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
DIAGNÓSTICO
CATETERISMO

1. Confirma EL DIAGNÓSTICO
2. Determina CAUSAS cardiacas
3. Determina el PRONÓSTICO
4. Orienta el TRATAMIENTO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
DIAGNÓSTICO

TEST DE VASORREACTIVIDAD
Positivo; Descenso de PAPm > 10 mm Hg. Consiguiendo
una PAPm < 40 mm Hg. con GC normal o elevado

Tipos de Respuesta:
Pacientes que empeoran: Sospecha de EVOP o HC.
Contraindicación para el uso de Vasodilatadores
Test negativo: Tto Vasodilatador según guías
Test positivo: Utilización de Bloqueantes de canales del
Calcio y confirmar respuesta en 3 meses
HIPERTENSIÓN PULMONAR
PRIMARIA
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
 CF I: Sin limitación en la actividad física.
Actividad física normal sin síntomas
 CF II: Ligera disminución de la actividad física
Actividad normal produce disnea
 CF III: Marcada disminución de la actividad física
Actividad inferior a la normal produce disnea
 CF IV: Cualquier actividad física produce disnea
Disnea de reposo o ICD
HIPERTENSIÓN PULMONAR PRIMARIA
PRONÓSTICO

Indicadores clínicos de mal pronóstico


Edad < de 14 y > 65 años
Síncope, Angor, ICD o hemoptisis
Clase funcional I - II, sobrevida media 6 años
Clase funcional III, sobrevida media 2,5 años
Clase funcional IV, sobrevida media 0,5 años
HIPERTENSIÓN PULMONAR PRIMARIA
PRONÓSTICO

Indicadores hemodinámicos de mal pronóstico


PAPm < 55 mm Hg : Sobrevida media 4 años
PAPm > 85 mm Hg : Sobrevida media 1 año
PAD < 10 mm Hg : Sobrevida media 4 años
PAD > 20 mm Hg : Sobrevida media 1 mes
SO2 Venosa > 63% : Sobrevida a 3 años 55%
SO2 Venosa < 63% : Sobrevida a 3 años 17%
IC < 2,1 l / min / m2: Sobrevida media 17 meses

También podría gustarte