Está en la página 1de 35

HIDROLOGÍA

2. INFILTRACIÓN
3. ESCORRENTÁ SUPERFICIAL
Infiltración
Infiltración
 El proceso de infiltración es un mecanismo importante para el
movimiento del agua hacia el suelo bajo la acción de la gravedad
y fuerzas capilares.
 Cuando la rata de precipitación i excede la rata de infiltración f,
el agua se infiltra en las capas superficiales del suelo en una
proporción que generalmente disminuye con el tiempo (Horton).
 Para cualquier suelo, existe una curva limítrofe que define la rata
de infiltración máxima posible en función del tiempo.
 La rata de infiltración depende de la intensidad de precipitación,
tipo de suelo, condición de la superficie y cobertura de la
vegetación.
 Cuando existe una precipitación excedente, es decir, la rata de
precipitación es mayor que la rata de infiltración, la infiltración
seguirá la curva limítrofe mostrada en la figura siguiente,
denominada curva de capacidad de infiltración del suelo.
 En esta gráfica se puede observar que la capacidad disminuye
con el tiempo hasta que alcanza un valor constante. Esto ocurre
por el llenado de los poros del suelo con agua, reduciendo la
succión capilar.
 En pruebas controladas, se ha demostrado que esta disminución
es más rápida y el valor constante es menos para suelos
arcillosos que para suelos arenosos.
Modelo conceptual de infiltración de Horton
Rata de Infiltración
 El concepto hidrológico de capacidad de infiltración es empírico
y está basado en observaciones efectuadas en la superficie del
suelo.

 Cuando la intensidad de precipitación i es mayor que la rata de


infiltración f, Horton sugirió la siguiente ecuación de
infiltración:
f = fc + (fo - fc) e-kt
donde: f = capacidad de infiltración (plg/hr)
fo = capacidad inicial de infiltración (plg/hr)
fc = capacidad final de infiltración (plg/hr)
k = constante empírica (hr-1)
 El volumen total de infiltración F se puede obtener
integrando la ec. de Horton:
F(t) = fc t + ((fo – fc)/k) (1 – e-kt)

 Una limitante de la ec. de Horton es que la capacidad de


infiltración disminuye como una función del tiempo, sin
tomar en cuenta la cantidad de agua disponible para
infiltración.
 La capacidad de infiltración debe reducirse en proporción
al volumen acumulado de infiltración, no en proporción a
la duración de la infiltración.
Ejemplo 10: Ecuación de infiltración de Horton

Se estima que la capacidad inicial de infiltración fo de una


cuenca tiene un valor de 1.5 plg/hr y la constante empírica
k se asume que es 0.35 hr-1; además se ha observado que
la capacidad de equilibrio fc es 0.2 plg/hr. Utilizar la
ecuación de Horton para encontrar:
a) Los valores de capacidad de infiltración f para los siguientes
instantes: t = 10 min, 30 min, 1 hr, 2 hr y 6 hr.
b) El volumen total de infiltración durante el período de 6 hr.

Observación: Durante el intervalo de tiempo 0 ≤ t ≤ 6 hr,


la intensidad de la precipitación i es mayor que la rata de
infiltración f; es decir i > f.
Solución:
a) Capacidad de infiltración f (Ec. de Horton):
f = fc + (fo - fc) e-kt
f = 0.2 + (1.5 – 0.2) e-0.35 t = 0.2 + 1.3 exp (-0.35 t)

f (plg/hr)
t (hr) f (plg/hr)
1/6 1.43
to
½ 1.29
K = 0.35 hr-1
1 1.12
tc 2 0.85
6 0.36
t (hr)
b) Volumen de infiltración F (integración de la ec. de Horton
en el intervalo 0 ≤ t ≤ 6 hr):

F = 1.2 – 3.71 exp(-2.10) + 3.71 = 4.46 plg


Otros Métodos para calcular Infiltración

 Se han desarrollado otras fórmulas para calcular la infiltración


utilizando soluciones analíticas para la ecuación de flujo no
saturado.

 Ecuación de Philip:
f = ½ A t -½ + B
F=At ½ +Bt
donde: f = capacidad de infiltración (plg/hr)
F = volumen acumulado de infiltración (plg)
A, B = constantes relacionadas con el tipo
de suelo y movimiento del agua
 Cuando no existen mediciones detalladas de las pérdidas de
agua y en el caso de cuencas urbanas, que son totalmente
impermeables, el uso de procedimiento empíricos producen
resultado satisfactorios generalmente.

 La infiltración representa un porcentaje variable de la


precipitación total que cae en una cuenca.

 En la mayoría de los estudios de drenaje urbano y control de


inundaciones se utiliza la ec. de Horton, o en su reemplazo,
métodos más simples para predecir los volúmenes de
infiltración.
 Método del índice : es el método más elemental y se calcula
encontrando la diferencia entre la precipitación total y la escorrentía
superficial registrada en un hidrograma de descarga.
 Este método asume que la pérdida de agua se distribuye uniformemente
durante el evento de precipitación.
Ejemplo 11: Método del índice  para calcular la
infiltración

 Utilice los datos de precipitación mostrado en la tabla


para determinar el índice  de una cuenca que tiene un
área de 0.875 millas cuadradas, si el volumen de
escorrentía medido fue de 228.7 acres-pie; además,
calcular la profundidad de precipitación total y la
infiltración (ambas en plg).
Intervalo de Tiempo (hr) Intensidad de Precipitación (plg/hr)
0–2 1.4
2–5 2.3
5–7 1.1
7 – 10 0.7
10 – 12 0.3
Solución:
Primero se construye una gráfica con los datos de
precipitación:
3

2
f (plg/hr)

0
0 2 4 6 8 10 12
t (hr)
a) Profundidad de escorrentía superficial R:
R = Volumen/Área
R = (228.7 acres-pies)(43,560 pies2/acres)(12 plg/pie) / ((0.875 mi2)(5,280 pies/milla)2)
R = 4.9 plg

b) Índice : Se puede encontrar por ensayo y error. La escorrentía superficial


R es el volumen de agua por encima de la línea par ala cual i = .
Asumiendo que el rango para la rata de infiltración es 0.7 plg/hr ≤  ≤ 1.1
plg/hr, se tiene:

R = (1.4 – )(2 – 0) + (2.3 – )(5 – 2) + (1.1 – )(7 – 5)


4.9 = (2.8 + 6.9 + 2.2) – (2 + 3 + 2)  = 11.90 – 7 

 = (11.90 – 4.9)/7 = 1.0 plg/hr


 El valor encontrado está dentro del rango asumido. Esto
indica que debajo de la línea a trazos para la cual  = 1.0
plg/hr, la precipitación se infiltra en el suelo y que el
volumen encima de la línea a trazos corresponde a la
escorrentía superficial.
3

2
f (plg/hr)

R
1  = 1 plg/hr
F
0
0 2 4 6 8 10 12
t (hr)
c) Precipitación total P:
P = 1.4(2 – 0) + 2.3 (5 – 2) + 1.1(7 – 5) + 0.7(10 – 7) + 0.3(12 – 10)
P = 2.80 + 6.90 + 2.20 + 2.10 + 0.60 = 14.60 plg

d) Infiltración F:
F = P – R = 14.6 – 4.90 = 9.7 plg
Método alterno para el cálculo de la infiltración:
F =  (7 – 0) + 0.7(10 – 7) + 0.3(12 – 10)
F = 7 + 2.1 + 0.6 = 9.7 plg
Escorrentía Superficial
Escorrentía Superficial
 Cuando la precipitación cae sobre la superficie de la tierra, se
distribuye de diferentes maneras; inicialmente la precipitación
comienza a rellenar las depresiones del suelo, infiltrarse para
recargar la humedad del suelo y agua subterránea, o viajar
como flujo sub-superficial hasta alcanzar una corriente de
agua.
 El almacenamiento en las depresiones se satisface en los
períodos iníciales de la tormenta, seguido a continuación por la
capacidad de humedad del suelo.
 Eventualmente comienza el flujo superficial o escorrentía, el
cual ocurre solamente después que la intensidad de la
precipitación i sobrepase la capacidad de infiltración f (i > f).
 El concepto clásico de generación de corrientes debido al flujo
superficial sobre la tierra fue propuesto por Horton (1933), quien
indicó que el flujo superficial estaba distribuido de manera
generalizada sobre el terreno.
 Posteriormente otros investigadores analizaron la gran
heterogeneidad que existe en cuencas naturales e introdujeron el
concepto de contribución parcial del área superficial (Betson, 1964).
Este concepto reconoce que solamente algunas porciones de la
cuenca contribuyen regularmente al flujo superficial hacia las
corrientes y que no más del 10% aprox. del área de la cuenca en
estado natural contribuye al flujo superficial. En ambientes urbanos
con grandes zonas impermeables, el porcentaje de contribución al
flujo superficial puede ser mucho mayor.
 Un segundo concepto importante en la generación de
escorrentía superficial es el movimiento de agua debajo de la
superficie del terreno en las capas superiores del suelo sin
alcanzar la zona de saturación, el cual se denomina flujo sub-
superficial.
 Freeze (1972) concluyó que el flujo sub-superficial era una
componente significativa solamente en terrenos con
pendientes convexas que abastecen canales profundos y
solamente en el caso de suelos muy permeables. En
pendientes cóncavas, los valles saturados creados por el
ascenso del nivel freático contribuyen con el flujo superficial,
el cual generalmente excede el flujo sub-superficial.
 El flujo superficial producido por la precipitación
excedente se mueve hacia abajo en dirección de la
pendiente de la superficie del terreno hasta alcanzar los
pequeños canales de drenaje o quebradas, los cuales
fluyen hacia corrientes más grandes, transformándose
generalmente en ríos.
 Cuando el flujo alcanza la corriente principal, las
velocidades y las profundidades del flujo se pueden medir
en una sección transversal particular a través del tiempo,
lo cual nos permite obtener el hidrograma, es decir, una
gráfica de la descarga o caudal en función del tiempo.
 La forma y los tiempos del hidrograma están
determinados en gran parte por el tamaño, forma,
pendiente y almacenamiento de la cuenca; y por la
intensidad y duración de la precipitación.
 Después que termina la precipitación, el volumen
almacenado en la cuenca se libera hacia las
corrientes, completando el ciclo de la tormenta.
 Los canales pueden contener cierta cantidad de flujo
base, proveniente del flujo subterráneo y las
contribuciones del suelo, aún en la ausencia de
precipitación.
 La descarga producida por la precipitación excedente
(precipitación total menos todas las pérdidas)
constituye el hidrograma de escorrentía directa.
 El hidrograma total está formado por la escorrentía
directa mas el flujo base.
 La duración de la precipitación determina la porción del área
de la cuenca que contribuye al flujo máximo, mientras que la
intensidad de la precipitación determina la magnitud del
caudal máximo resultante.
 Si la precipitación mantiene una intensidad constante por un
período muy largo de tiempo, se produce un almacenamiento
máximo y se alcanza una condición de equilibrio para la
descarga. Esta condición de equilibrio se logra en muy raras
ocasiones en la naturaleza debido a la variación de la
intensidad y distribución en el tiempo y espacio de la
precipitación sobre la cuenca.
Medición del Caudal: Aforos
 Aforo: técnica utilizada para determinar el caudal de un río;
consiste en dividir el ancho total de la corriente en un número
conveniente de secciones y la velocidad media en cada sección se
mide utilizando un molinete. Estas mediciones se pueden efectuar
por vadeo cuando los ríos son poco profundos, desde un bote,
puente o cablevía.
 Se ha observado que la velocidad media V en una sección ocurre
aprox. a 0.60 D, medida desde la superficie del agua, por lo tanto
la velocidad se mide a ese nivel con el molinete.
 Sin embargo, cuando la profundidad D en la sección es mayor de
cierto valor, se recomienda utilizar el promedio de las
velocidades medidas a 0.2 D y 0.8 D.
 También se puede estimar el caudal en una corriente de
manera rudimentaria utilizando un flotador; en cuyo caso
el caudal Q en cada sección será igual a la velocidad V
del flotador corregida utilizando un coeficiente C, el cual
tiene un valor aprox. de 0.85, multiplicada por el área A
de la sección transversal del río sobre la cual se midió la
velocidad con el flotador, es decir:
Q i = C V i Ai
El caudal total es:
QT =  Qi
 Cuando se escoge un sitio para el establecimiento
de una estación de medición, se puede obtener
información sobre el caudal para diferentes niveles
del agua en la sección de aforo, lo cual permitirá
desarrollar una curva de calibración, es decir, una
relación entre el nivel y la descarga.
Ejemplo 12: Determinación del caudal

 Obtener el caudal total y la velocidad promedio en la


sección transversal de un río, utilizando la información que
se muestra en la siguiente tabla, obtenida por medio de un
aforo por vadeo o aforo especial.

* Nota de aclaración: La lectura en la varilla de vadeo para la


medición de la velocidad está tomada con respecto al fondo.
Cuando D ≤ 0.40 m se efectuó una sola medición a 0.40 D;
pero si D > 0.40 m, se efectuaron dos mediciones a 0.80 D y
0.20 D; observe que en este caso la suma de las dos lecturas
es igual a la profundidad.
Tabla: Datos del Aforo
Estación (m) Profundidad: D (m) Lectura * (m) Velocidad: V (m/s)
3.00 0.28 --- 0.000
3.75 0.32 0.13 0.329
4.50 0.46 0.37 0.448
0.09 0.397
5.00 0.56 0.45 0.430
0.11 0.370
6.50 0.69 0.55 0.468
0.14 0.443
7.00 0.75 0.60 0.527
0.15 0.428
7.75 0.73 0.58 0.458
0.15 0.357
8.75 0.62 0.50 0.428
0.12 0.352
10.00 0.52 0.42 0.458
0.10 0.329
10.50 0.41 0.33 0.448
0.08 0.302
12.75 0.33 0.13 0.410
14.00 0.00 --- 0.000
Tabla: Cálculo del Aforo
Estación Profundidad Velocidad Ancho Área Caudal
(m) Di (m) Vi (m/s) bi (m) Ai (m2) Qi (m3/s)
3.00 0.28 0.1097 0.375 0.1050 0.0115
3.75 0.32 0.3290 0.750 0.2400 0.0790
4.50 0.46 0.4225 0.625 0.2875 0.1215
5.00 0.56 0.4000 1.000 0.5600 0.2240
6.50 0.69 0.4555 1.000 0.6900 0.3143
7.00 0.75 0.4775 0.625 0.4688 0.2238
7.75 0.73 0.4075 0.875 0.6388 0.2603
8.75 0.62 0.3900 1.125 0.6975 0.2720
10.00 0.52 0.3935 0.875 0.4550 0.1790
10.50 0.41 0.3750 1.375 0.5638 0.2114
12.75 0.33 0.4100 1.750 0.5775 0.2368
14.00 0.00 0.1367 0.625 0.0516 0.0070
Suma:  bi = 11.000  Ai = 5.3353  Qi = 2.1407
Observaciones:
a) Columna 3: La velocidad media es le valor único medido o el valor
promedio de las dos velocidades observadas en cada estación. En
ambas orillas del río (estaciones de los extremos) se utiliza 1/3 V
de la velocidad registrada en las estaciones adyacentes.

b) Columna 4: El ancho correspondiente a cada estación es la


diferencia entre las distancias a los puntos medios entre cada
estación, con excepción de los extremos donde se utiliza el punto
medio entre la estación adyacente y la estación de la orilla. Como
regla general se tiene que:
bi = ½ (ESTi+1 – ESTi-1)
La suma de todos los anchos debe ser igual al espejo (ancho total
de la sección transversal del río).
c) Columna 5: El área de cada sección es igual a la
profundidad multiplicada por el ancho:
A i = bi D i
Excepto en las orillas sin profundidad donde se
utiliza ¼ de la profundidad de la estación adyacente.

d) Columna 6: El caudal en la sección es el producto de


la velocidad media y el área:
Qi = V i Ai
Solución:
a) Ancho total B (espejo) de la sección transversal del río:
B = ESTfinal – ESTinicial = bi
B = 14.00 – 3.00 = 11.00 m
b) Área total AT:
AT = Ai = 5.3355 m2
c) Caudal total QT:
QT = Qi = 2.1407 m3/s
d) Velocidad promedio en la sección transversal:
V = QT/AT = 2.1407/5.3355 = 0.4012 m/s

También podría gustarte