Está en la página 1de 23

IMPORTANCIA PSICOSOCIAL DEL

MEDIO AMBIENTE 
Y SU RELACIÓN
CON LA DEFENSA
NACIONAL
Cornejo Contreras, Viviam
Jara Ferreyra, Diego
Qqueccaño Cahuancama, Ida
INTEGRANTES Rojas Rubio, Angela
: Salirrosas Guerrero, Martha
Huertas Carhuayo, Camila
Valdez Vallejo, Joselyn
Vera Bravo, Yosselyn
• En la actualidad la situación ambiental se está viendo gravemente
afectada y a su vez se distingue una mejora  debido al

Introducción confinamiento que el país atraviesa con la pandemia “COVID 19


“ , donde el ser humano está cumpliendo un rol importante  ya que
varios rubros como por ejemplo, las industrias, construcciones ,
los medios de transporte , entre otras,han dejado de ejercer su
actividad al 100 % dando así un resultado favorable a nuestro
medio ambiente, reduciendo la contaminación en todos los niveles
como,la fauna , flora , el aire y el agua.

• Asimismo, ha ocasionado que el ser humano tome conciencia del


papel determinante que posee respecto al impacto que provoca en
el entorno y cómo , ello  afecta mutuamente.

• La finalidad de la presente investigación es concientizar sobre el


impacto psicosocial que produce el ser humano en el medio
ambiente.
Antecedentes

1 NACIONALES INTERNACIONALES
Desde el año 1972, los Estados miembros 2
“El Tribunal Constitucional del Perú en su (ONU) exhortaron al PNUMA a que
sentencia N°03343-2007-PA/TC, ha dirigiese el sistema de las Naciones Unidas
establecido que el medio ambiente debe ser y prestarse apoyo a los gobiernos nacionales
entendido como el derecho a gozar de ese en la elaboración y aplicación del estado de
medio ambiente y el derecho a que ese derecho del medio ambiente. (Programa de
medio ambiente se preserve” (Instituto de las Naciones Unidas para el medio
Derechos Humanos y Desarrollo de la ambiente).
USMP)
Definiciones:
1 Medio Ambiente
Según Soberón“Se trata específicamente de la energía solar, el aire, el agua y ’ la
(1980) tierra —fauna, flora, minerales y espacio (en el sentido de
superficie disponible para la actividad humana)— así como del,
medio ambiente construido o artificializado y las interacciones
ecológicas entre todos estos elementos y entre ellos y la sociedad”.

2 Defensa Nacional
“La defensa supone la posibilidad de conflicto y este, a su vez,
presupone la existencia de un conjunto de principios, fines y
Según Ferrer
objetivos que es particular de cada Estado. De esta manera, la
(2013)
forma como se concibe la defensa sirve como base para desarrollar
diferentes tipos de regímenes políticos, con disímiles objetivos, de
acuerdo con la interpretación dada por lo grupos de poder de cada
Estado”.
Video: Abre los
ojos
Cortometraje
https://www.youtube.com/watch?v=IGj09D6AVRc&feature=youtu.be
Video: Entrevista
Docente de inicial : Marybel Carhuayo
Importancia del medio ambiente
• El medio ambiente es importante,para todos, ya que nos
ayuda a garantizar el bienestar físico, mental, económico,
social y cultural. En la actualidad, el medio ambiente está en
constante cambio, lo cual impacta en la salud ya que provoca
consecuencias nocivas, que repercuten en la sociedad.
Causas psicosociales que impactan en el medio
ambiente

Contaminación Deforestación Vertidos industriales a la


atmósfera e hidrosfera
Causas psicosociales que impactan en el medio
ambiente

Extracción de residuos fósiles Producción de energía con Uso excesivo de


combustibles fósiles y otras automóviles.
fuentes no renovables.
Consecuencias psicosociales

Cambio climático
MINAM (2010), refiere a "todo cambio del clima en el
transcurso del tiempo como consecuencia de la actividad humana
a través de la emisión excesiva de gases de efecto invernadero y
que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparables.
Factores que impactan en el medio
ambiente

Agricultura y ganadería: Provoca problemas


Industria: En lo que refiere a la industria,
en  menor  tiempo debido a que;  el  agua  y 
Rivas et al., (2016) el daño que ésta produce
los  productos generados  por  estas  dos 
en el clima es más relevante, por materias de
actividades hacen que el calor aumente
desecho, Gases de efecto invernadero (GEI)
ocasionando nubes contaminadas lo que
y energía que requiere.
desencadena desastres naturales muy
severos.
Video: Entrevista
Estudiante de Ingeniería Ambiental: Masiel Rufasto
Datos estadisticos:
El impacto del Covid-19
Rojas (Citado por Pérez 2020) afines de marzo , explicó
que la entidad ha registrado que el indicador PM 2.5, que
mide la contaminación del aire por partículas finas de
hollín, sulfatos, entre otros, y que son más delgadas que el
Referencia a las estaciones
cabello humano, ha tenido una disminución notoria de casi
meteorológicas de Lima en San Juan
el 67% si se compara con el promedio de las mediciones
de Lurigancho y de Lima Norte en
de los últimos seis años.
Carabayllo
Deforestación y los retos del
estado peruano:
Gonzalez (2019) nos dice que,  el año 2017 el Perú ha
perdido un total de 7.7 millones de hectáreas de bosque
natural de los cuales el 60% estuvo concentrada en los
departamentos de Ucayali, Madre de Dios, Huánuco y
Loreto. Así mismo, el Estado permitirá asegurar la conservación de la
biodiversidad: como mantener los procesos naturales de los
Principales Causas:  ecosistemas.
Es un gran reto  buscar la protección del medio ambiente, asimismo es
• La minería ilegal
importante conocer que el 57% del territorio nacional (73 millones de
• Los monocultivos (Cultivo de una sola especie
hectáreas) son bosques y el Perú es el noveno país en extensión de
vegetal) bosques a nivel mundial y el segundo país con mayor extensión en la
• Tala ilegal  amazonia.
• Construcción de carreteras
Consejo Nacional del
ambiente
De acuerdo con la Ley N°26410 en el año 1994 se elaboró el Consejo Nacional del Ambiente:
Cuenta con dos objetivos:

1.- Promover
la conservación del ambiente 2.- Propiciar el equilibrio entre
con el fin de contribuir al el desarrollo socio-económico
desarrollo integral de la y el adecuado uso de los
persona y con el propósito de recursos naturales; así como
garantizar una buena calidad también la conservación del
de vida. ambiente.
Sistema de gestión
ambiental
Es el grupo de normas, principios, procedimientos y
técnicas mediante el cual las capacidades y funciones
Está conformado por los siguientes sistemas
funcionales:
ambientales de las entidades públicas permiten la
activación de la Política Nacional del Ambiente Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE).
tomando en cuenta las gestiones que se realizan como
la diversidad biológica, cambio climático y el manejo Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
de suelos.
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).
Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA).
Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH)
Estrategias y leyes de Objetivos: 
conservación ambiental • OE1: Mejorar la gestión sostenible y la conservación de la
diversidad biológica.
El Ministerio de Ambiente (2020) es la entidad que
propone un enfoque integrador y multidimensional • OE2: Fortalecer las acciones de recuperación de los
que permita asegurar la provisión de los servicios ecosistemas y los servicios ecosistémicos degradados.
ecosistémicos y los recursos naturales, para el
bienestar de la sociedad y de las generaciones futuras. • OE3: Promover la adaptación al cambio climático, lucha
contra la desertificación y sequía de las poblaciones y
agentes económicos vulnerables.

• OE4: Promover la reducción de emisiones de GEI y


captura de carbono del Estado, sector privado y población
con énfasis en reducción de la deforestación.
Ley de protección ambiental
Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611) nos dice en los
artículos:

• Art. 5 : Que la gestión ambiental tiene objetivos como


prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental.

• Art.66 : Que es responsabilidad y prioridad del estado


contribuir a una efectiva gestión del ambiente y la
prevención de daños a la salud de las personas.
Política del medio ambiente
Sus objetivos son :

1.- Instrumentos de Gestión Ambiental.

2.-  Infraestructura para el control de la calidad ambiental.

3.- Dar cuenta del número y resultado de las acciones de


incentivo.

4.-  Participación ciudadana.


Ley de Reciclaje
• Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM, Reglamento de la Ley Nº
29419, es una ley que regula la actividad de los recicladores en el Perú.

• Municipalidad de Lima(residuos inorgánicos): La Municipalidad de


Lima en alianza con la ONG, realizó un pacto para tener una Ciudad
saludable, para lo cual se tuvo que proceder a la instalación de
estaciones de reciclaje en diferentes zonas estratégicas del Cercado.

• Se realizará una alianza con la empresa de telecomunicaciones Entel,


proveerá al país de 15 contenedores para el acopio de Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en diversas sedes de la la
corporación municipal.
Conclusiones
• La defensa nacional es importante para garantizar la
protección y la permanencia de los recursos del medio
ambiente para el aprovechamiento propio y de futuras
generaciones.

• Debido al impacto psicosocial y ambiental que causa la


pandemia COVID-19, se debe promover la
concientización del consumo de los recursos naturales y
del cuidado del entorno ambiental.

• Se debe incentivar la participación social en la


preservación del medio ambiente a través de programas
que impulsen  la educación, cultura, biodiversidad, para
que el cuidado ambiental perdure a lo largo del tiempo.
Dinámica
GRACIAS!

También podría gustarte