Está en la página 1de 14

Los Estilos de Aprendizaje, Estrategias y

tácticas de aprendizaje a partir de los estilos


para aprender
SESION 7

CAPACIDAD:
Explica las variables que influyen en el aprendizaje escolar.

INDICADOR DE LOGRO:
Los estudiantes presentan un informe de evaluación de los
estilos de aprendizaje, teniendo en cuenta aspectos
trabajados en la sesión de clase.
Los Estilos de Aprendizaje

Cómo el cerebro procesa la información y cómo


es influido por el proceso de aprendizaje de cada
individuo (Lozano, 2001; Woolfolk, 2010).

“Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos


que sirven como indicadores relativamente
estables, de cómo los discentes perciben,
interaccionan y responden a sus ambientes de
aprendizaje” (p. 44)
ESTILOS COGNITIVOS
Existen muchos tipos diferentes de estilos cognitivos, técnicamente
conocidos como «dimensiones». Casi todas estas dimensiones se
nombran por medio de polaridades que reflejan los extremos a los que
cada estilo cognitivo tendería:

Reflexividad-impulsividad
Dependencia-Independencia de campo
Convergencia-Divergencia
Holismo / Serialismo
Adaptación / innovación
Visualización / verbalización
Centración / barrido
Concreción / abstracción
Independiente / sensible
Estilos y preferencias del aprendizaje
Modelo de procesamiento de la información
propuesto por Honey y Mumford (1986)
Basado en las fases del proceso de aprendizaje que
describió Kolb (1984), surgió la propuesta de Alonso et al.
(1999) para clasificar los estilos en cuatro grupos: activo,
reflexivo, teórico y pragmático.
¿Qué es una estrategia?
 Para comenzar, Ferreiro (2006) considera que el concepto de
estrategia ha sido transferido al ámbito de la educación en el marco
de las propuestas de “enseñar a pensar” y de “aprender a
aprender”.
 También, explica, que las estrategias son el sistema de actividades,
acciones y operaciones que permiten la realización de una tarea con
una calidad requerida.
 El empleo de una estrategia nos orienta al objetivo, nos da una
secuencia racional que permite economizar tiempo, recursos y
esfuerzo y, lo más importante, nos da la seguridad de lograr lo que
queremos obtener y de la manera más adecuada para ello.
¿Cómo se clasifican?
Algunos autores - Pozo (2000), Marqués (2001), Ferreiro (2006), Porilho
(2009), Díaz Barriga y Hernández Rojas (2010), entre otros - analizan las
estrategias de diferentes formas en las que se destacan cuatro
diferentes grupos:
Estrategias metodológicas y Estilos de
aprendizaje que favorecen
Bibliografía

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
  Alonso J. (2012). Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Barcelona: Editorial
371.42 A45 V. 2 Síntesis.

 
Arancibia, V., Herrera, P., y Strasser, K. (2009). Manual de psicología educacional. Alfaomega
370.15 A66M 2009
Grupo Editor.
 

370.15 C96 EJ. 2 Cuevas, R. (2011). Psicología Educativa. Editorial San Marcos.

370.15 D67 Doménech, F. (2012). Psicología educativa. Publicaciones De La Universitat Jaume I.

370.15 W91 2014


Woolfolk, A. (2014). Psicología educativa. Pearson Educación
 

También podría gustarte