Está en la página 1de 14

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP “H.N. CAP.

PNP. APV” PUENTE PIEDRA


conducta ética en la aplicación
de la ley

Carlos Manuel CASTAÑEDA CORREA


CAP. S PNP.
CONDUCTA ÉTICA DEL 2

POLICÍA
5

ÉTICA PERSONAL
 Valores y creencias de un individuo
adquiridos durante su formación
inicial.
 Fija la línea de conducta que
seguirá.
 La experiencia, la educación y la
formación pueden influir positiva o
negativamente en la ética personal.
6

ÉTICA GRUPAL

 Unidades élite comparten un aspecto moral


sólido y se ciñen a intereses del equipo -
institución y no a intereses particulares “la
lealtad es al honor y hacer lo correcto”.

 Mal entendida como “espíritu de cuerpo”, en


el que se silencian escándalos de corrupción,
violaciones de derechos y otros.
7

ÉTICA PROFESIONAL
Conducción correcta del
funcionario policial en la
aplicación de la Ley
protegiendo en primer lugar
los intereses institucionales y
no los personales.
Es una técnica utilizada por la PNP
para obtener información de una o
más personas, en base a
preguntas planeadas y hábilmente
planteadas, que conduzcan al
esclarecimiento de un hecho
delictuoso en el contexto de una
investigación policial, exige
conocimientos técnicos particulares
que son tratados en textos
policiales, es importante considerar
que toda persona interrogada tiene
derecho a no ser obligada a
declarar o reconocer culpabilidad
contra sí mismo.
La libertad es un derecho
humano, la detención es una
excepción a éste, por lo que el
Estado dentro de su actividad ARRESTO
punitiva puede privar de la
libertad a una persona, en el
marco de las consideraciones ETENCIÓN
POLICIAL
establecidas en la ley. La
Constitución Política determina
que sólo las autoridades Consideraciones
especiales
policiales pueden ejercer la
potestad de detener bajo los
preceptos de delito flagrante o
mandato escrito y motivado de
juez competente.
Es el acto de aprehender a una persona por la supuesta comisión de un
delito o por acto de autoridad". Arrestar es el momento inicial de la
detención, donde el policía ejerciendo la facultad que le ha conferido el
Estado recurre de manera compulsiva a ejercer control sobre la persona,
llegando si fuera necesario a utilizar la fuerza, por ello debe estar basada en
motivos legales y debe realizarse de modo profesional, competente y eficaz.

Arrestos a menores.-
Arresto a sospechoso.- Debemos Arrestos a mujeres.- Debe ser Los menores de edad
entender como sospechoso en el efectuado, en lo posible, con deberán ser separados
lenguaje policial, a aquella persona que participación de personal policial de los adultos durante las
es presuntamente autor de un acto femenino. En el caso del registro intervenciones,
ilícito o tenga mandato de detención personal y de prendas, éste debe
judicial, cuya identidad está por ser efectuado por una mujer con la
debiendo estar al
comprobarse o por determinarse su finalidad de evitar vulnerar sus cuidado de personal
participación en el ilícito derechos. asignado para esta
labor.
Detención Policial

toda forma de privación de la libertad referida al


libre tránsito o movimiento de una persona. Es un acto
excepcional que está regulado por la ley. La privación
de la libertad se encuentra regulada en el artículo 2,
inciso 24, literal f de la Constitución Política: “Nadie
puede ser detenido sino por mandato escrito y
motivado del juez o por las autoridades policiales en
caso de flagrante delito. El detenido debe ser puesto a
disposición del juzgado correspondiente, dentro de las
veinticuatro horas o en el término de la distancia”
CONSIDERACIONESS
ESPECIALES

El arresto y la custodia de las personas detenidas


policialmente son un aspecto importante de la labor
policial. A pesar de que el trato de los detenidos se
encuentra regulado, tanto con arreglo al derecho
rnacional como a las leyes de nuestro país,
adamente se cometen arbitrariedades y abusos,
chas veces por desconocimiento, omisión y
en
as intencionalmente

También podría gustarte