Está en la página 1de 15

EL EJE

CAFETE
RO.
GENERALIDA
DES.
• Tres joyas verdes.
• Región Andina.
• Dos cordilleras.
• Patrimonio Cultural o de la humanidad (UNESCO)
• Juan Valdez – Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
• 53 Municipios.
• Quindío: 12 Municipios.
• Armenia, Salento, Filandia, Quimbaya, Montenegro,
Calarcá, Buenavista, Córdoba, La Tebaida, Genova,
Circasia y Piijao.
• Risaralda: 14 Municipios.
• Apía, Baloa, Belén de Umbría, Dosquebradas, Guática, La
Celia, La Virginia, Marsella, Mistrató. Pereira, Pueblo
Rico, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario.
• Caldas: 27 Municipios.
• Filadelfia, La Merced, Marmato, Riosucio, Supía,
Manzanares, Marquetalia, Marulanda, Pensilvania,
Anserma, Belecázar, Risaralda, San José, Viterbo,
Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina, Villamaría, La
Dorada, Norcasia, Samaná, Victoria, Aguadas, Aranzazu,
Pácora y Salamina.
AEROPUERTOS.
• Caldas - Manizales.
• Aeropuerto La Nubia (MZL).

• Long 1480 m.

• Risaralda - Pereira.
• Aeropuerto Internacional Matecaña (PEI).

• 2.200 m – 2.900 m.

• Quindío - Armenia (La Tebaida).


• Aeropuerto Internacional El Edén (AXM).

• 2.200 m – 2.320 m.
HISTORIA.
• Explorada en el siglo XVI por Jorge Robledo
quien fundo Anserma y Cartago siendo el
primero nación de Ansermas y el segundo
tierra de Quimbayas. Luego fue Gonzalo
Jiménez de Quezada quien funda Mariquita y
Victoria en tierras de Panches, Gualíes y
Marquetones.
• Durante la colonia se centran en actividades
antrópicas divididas en dos enfoques; el
primero hacia a explotación de potencial
minero y el segundo para el estudio botánico.
• Esclavitud.
• Siglo XIX y la Colonización Antioqueña.
• Hasta 1908 perteneció al estado soberano del
Cauca.
GASTRONOMÍA
AUTOCTONA.
• Cuando aún se llamaba Antioquia Grande
(Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia)

• Comida paisa o montañera.

• Cantidad, Preparación, Presentación,


Color, Estética y el reflejo de los
productos cultivados en la finca cafetera.

• Maíz y Fríjol o judías roja íconos del


recetario cafetero.
• Arepa.
• Sancocho Trifásico.
• Mondongo.
• Trucha Asalmonada (la arcoíris a la
plancha o al ajillo); plato típico de
Salento y Valle del Cocora.
• Potajes; verduras y legumbres
cocidas en agua.
• La parva; productos de Panadería.
• Bandeja Paisa.
• Postres; dulce de eche con sabor a
café.
• Café Negro.
• Pintadito (café con leche); versión
quindiana del cortado.
• Forcha (jugo espumoso); producto
de la fermentación en barril de roble.
CULTURA Y
FOLCLOR.

• Colonización Antioqueña; espíritu


emprendedor, amabilidad y sagacidad
en los negocios.
• Manifestaciones Artísticas y Artesanías.
• Mitos y leyendas.
• El Arriero.
• Willis o Yipao.
• Vestuario.
• Arquitectura (tapia pisada y
bahareque).
CLIMA.
• Humedad: 68%.
• Viento: 3 km/h.
• Temperatura: Entre 8 y 26°C.
• Quindío: 24°C.
• Risaralda: 26°C.
• Caldas: 14°C.
• Altitud.
• Quindío: 1.480 m.
• Risaralda: 1.410 m.
• Caldas: 2.150 m.
TURISMO BASTO Y
DIVERTIDO.
SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA
OTÚN QUIMBAYA.
PARQUE NACIONAL DEL CAFÉ.
MARIPOSARIO.
MIRADOR HECHO EN MANGLE.
PANACA.
REFERENCI
AS.
• https://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-titulo-ae
ropuertos-del-eje-cafetero-cronica-del-quindio-op-20990
• http://www.bdigital.unal.edu.co/58401/1/ejecafetero-construccionso
cialehistoricadelterritorio.pdf
• https://elviajecafetero.com/gastronomia-cafetera/
• https://www.colombia.com/turismo/sitios-turisticos/eje-cafetero/rec
omendaciones/
• https://www.ejecafeterocolombia.com.co/eje-cafetero-geografia
• http://www.colombia.travel/es/blog/destinos-colombianos-recomen
dados-esta-semana/paisaje-cultural-cafetero-tres-regiones-y-un-solo

También podría gustarte