Está en la página 1de 23

CONSTRUCTORA HAYUELOS S.A.

PROTOCOLO PAPSO
OBJETIVO DE CONSTRUCTORA
HAYUELOS
Definir estrategias, y procedimientos para
minimizar y/o mitigar la transmisión del virus
COVID-19, protegiendo y salvaguardando la
salud de nuestros trabajadores en el sector de
la construcción.
DESCRIPCIÓN DEL PAPSO
Descripción del proyecto

Plan de capacitación

Cronograma de Actividades

Estrategias y Actividades del PAPSO

Plano del PAPSO


EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

SEGURIDAD Y COMPRAS JURIDICA DIRECCIÓN DE OBRA


SALUD EN EL
TRABAJO
ESTRATEGIAS DECOMUNICACIÓN
Y CAPACITACIÓN

Capacitaciones para Charlas y Canales de


Capacitación virtual Divulgación PAPSO
cada actividad Conversatorios comunicación

Población Objeto: todos Todos los trabajadores que Almacenistas, casinos, Todo el personal Comunicación y
los trabajadores que ingresen en la obra Inspectores, Brigadistas, señalización
retomen la labor Residentes.
CANALES DE COMUNICACIÓN
CONTENIDOS UBICACIÓN

Normas y obligaciones
para todo el personal que Ingreso/acceso de los
ingrese a los centros de centros de trabajo
trabajo
COMUNICACIONES EN CADA
CENTRO DE TRABAJO Ingresos de campamentos,
Obligaciones frente a la casinos, obra, vestieres, almacén
prevención del COVID-19

Obligaciones para el ingreso Zona de alimentación/casino


a zonas de alimentación
CENSO

Se realizará un censo con cada trabajador antes


de ingresar a la obra, con el fin de verificar su
estado de salud y si está persona estuvo en
contacto con otras personas, en que sitios
estuvo, que tipo de enfermedades relevantes
tiene y cual es su tratamiento.
MEDIOS DE TRANSPORTE

Antes de ingresar al personal, se contacto con


cada uno de ellos y se les pregunta:
su medio de transporte para dirigirse a la obra y
viceversa a su casa.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

DÍA HORARIO CRONOGRAMA DE PROTOCOLOS DE RESPONSABLES ESTRATEGIAS CARTA DE


DE ACTIVIDADES HIGUIENE DE COMPROMISOS
TRABAJO SOCILIZACIÓN

5-05- 7:00 AM Descripción de la actividad Qué protocolo va a utilizar Quién va a ser el responsable Cómo va a socializar la Todo el personal debe
2020 actividad firmar una carta de
compromiso

Se debe realizar un día antes


APLICACIÓN DEL PAPSO INGRESO

Lavado de manos, aplicación Entrega de EPPS de La asistencia del personal,


Antes de ingresar se ubicarán
de gel antibacterial, y secado bioseguridad. ( antes se les será llevada a cabo por un
a una distancia de dos metros
de manos, depositando los explicará como debe supervisor, con una base de
y se señalizará la distancia de
papeles en una bolsa de colocarse estos elementos, datos, para controlar su
cada trabajador .
caneca verde. tapabocas, guantes y gafas) ingreso

Una vez ingresa el personal


Se dirigen a los vestieres por Control de temperatura. Valoración al trabajador frente
se dirigirán a los vestieres
la ruta señalizada. ( termómetro infrarrojo) a sintomatología.
para el cambio de ropa.

Capacitación grupo de
Lavado de manos para ingreso persona de 3 o 4 Ingreso a la obra por las rutas
a sus labores. indicaciones del PAPSO y establecidas
horarios establecidos
LIDERES Y RESPONSABLES
RESIDENTE
DIRECTOR DE OBRA
TÉCNICO

INSPECTOR EN
SEGURIDAD Y SUPERVISIÓN
SALUD EN EL TECNICA
TRABAJO

CONTRATISTAS PERSONAL
BRIGADISTAS DE CONTROL

BRIGADISTA BRIGADISTAS DE
S INSPECCIÓN

BRIGADISTAS DE
DESINFECCIÓN
El casino debe tener buenas prácticas de manipulación de alimentos teniendo en cuenta las
siguientes pautas.

Certificado de manipulación de alimentos vigente por las personas que atienden a estos
servicios.

Garantizar la limpieza y desinfección de utensilios de cocina.

SERVICIO Las vitrinas donde son exhibidos los alimentos como paquetes deben ser desinfectadas
DE diariamente.

ALIMENTOS Las frutas y verduras deben ser lavadas y desinfectadas.

Refrigeradores y neveras deben ser lavados y desinfectados cada semana en su interior, en el


exterior deben ser desinfectados diariamente.

Garantizar la ventilación permanente de las áreas de preparación

Después de cada servicio, se deberá realizar la limpieza y desinfección de superficies,


máquinas dispensadoras, perillas de puertas, mostradores

Realice la compra en establecimientos de confianza. Evite comprar alimentos en la calle, o en


establecimientos donde se observen en malas condiciones de limpieza
Recepción de documentos

ENTREGA, Promover la entrega digital y electrónica de documentos

CARGA Y Se le Solicitará a los proveedores que la correspondencia


DESCARGA llegue en sobres debidamente marcada y no en hojas
sueltas.
DE
MATERIALES Contar con demarcaciones para recibir la correspondencia

Desinfección del área de entrega y salida de


correspondencia.
EQUIPOS Y MAQUINARIA

MAQUINARIA MAQUINARIA HERRAMIENTAS ELEMENTOS DE


PESADA PESADA CON MANUALES OFICINA
CABINAS
Asegurar la circulación de aire

Limpieza y desinfección

ALMACÉN
Entrega de herramientas o material

El almacenista debe usar el tapabocas solo si no


puede asegurar el distanciamiento de dos metros
del personal
Posterior al descargue, el
personal de limpieza con las
Se definirá un espacio donde se
medidas de protección
van a recibir los equipos,
adecuadas debe desinfectar la
insumos o material de obra.
caja o embalaje utilizando
alcohol al 60%.

NORMAS
DURANTE LA
RECEPCIÓN
El personal del almacén que
Después debe destapar la caja o recibe habitualmente los
el embalaje para los casos que insumos, debe tomar los
DE PEDIDOS apliquen y retirar los insumos insumos recibidos y ubicarlos en
los estantes correspondientes.

EN EL ÁREA
DE
DESCARGUE
El almacenista debe lavar sus Las facturas o soportes de
manos antes y después de recibir entrega deberán ser radicados en
los insumos. el área de correspondencia.
Si la persona trabajadora presenta síntomas compatibles con una infección
respiratoria aguda, se colocará una mascarilla quirúrgica y se retirará de su
actividad profesional, permanecerá aislada en su domicilio y se dará aviso al
servicio de prevención de riesgos:

1. Procure tranquilizar a la persona, dele un trato humanizado.


2. No acercarse a menos de dos metros del colaborador, proveerle tapabocas,
solicitarle información básica.
3. Proveer un transporte privado

MECANISMO DE 4. Generar un canal de comunicación de dos vías con la persona enferma y


tener sus contactos personales.
RESPUESTA 5. Solicitar al colaborador información que pueda ser importante para evaluar

ANTE UN el riesgo de la persona y de las personas que puedan haber entrado en


contacto con el contagiado.

POSIBLE CASO 6. Realizar seguimiento diario del estado de salud


7. Tener la información de cada caso debidamente documentado para su
seguimiento.
8. Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente a la empresa,
quien puede detener las cuarentenas en quienes se habían considerado
posibles contactos.
ESPACIO ASIGNADO PARA PERSONAL QUE PRESENTEN ALGUNA
SINTOMATOLOGIA

Se asignará un espacio con la debida desinfección y limpieza.

Este espacio se atenderá al trabajador que presenta algún tipo de


sintomatología.

Se tendrán instrumentos de primeros auxilios que incluyan la


identificación y atención de síntomas.
UNA MIRADA A LA SALUD MENTAL

• Las contingencias pueden generan un


exceso de estrés que debe ser
gestionado para evitar que las personas
entren en una crisis.
• Líderes deben acompañar a las personas
en momentos de contingencia y
procurar proteger la salud física,
mental, emocional, espiritual y social,
dadas las características del momento
que estamos viviendo
La RESILENCIA es
la capacidad de sobreponerse
a momentos críticos y
adaptarse luego de
experimentar alguna situación
inusual e inesperada buscando
un camino de ver oportunidades.
GRACIAS

También podría gustarte