Está en la página 1de 13

.

2 9
AL NO
FIC I
IA O
AT OR O
R L L
PR EP A A RRO
EL A D ES
CU N Y O ”
ES A C IÓ Ó G I C
OV N O L
“INN T E C
I CA ”
B Ó T S - -
“RO CARGA Á VE Z
N T A C H
-- M O E ÓN
T O L
B E R
A L
E L IO
AU R
O F .
PR
INTEGRANTES:

Cortes Lima Alondra Vianey


Jiménez González Karen Lizbeth
Méndez Hernández Jahir
Rodríguez Valenciaa Lizbeth Esmeralda
Rosas Robledo Edgar David
Vidal Franco Fernando de Jesús
Década de 1960: los aviones por control
remoto se cotizaron mucho y sus avances se
perfeccionaron hasta la modernización y el
refinamiento, al final de la década se comenzaron a
elaborar los carros.
O S
IC
Ó R s
ST e
il to
HI iv
c o a
ES los m
re cad
N T cu l
E í
h ro dé
ED e
v nt la
EC r o co en
T e z
AN im
r or v e
p p ra
o s e
l
. es r i m
.M ion r p
G o
S. av o p
la nd
n
En ero cie 0´s
fu are s 8
ap lo
de
l os
7 0 o s
d os s
1 9 a
o
t L
.
r to te m
a
d e e
a
p mo sis
d a n d re os
a rol . L
c a e
r
g nt les on
d é fu  co iab ar
0 or s f ion
La 1
7
9 s p á uc
de lo n m vol
a í cu ro e
  a d eh ie to
  é c v hi c m o
a d de se re
L pos es rol
ti ion ont
av r c
po
n to
ie o .
m
a itr
z
p la r n
8 0 d es p o
o
1 9 de a d 
d id
D E c
a ec
d a
i t ri c

D A c
p
a  e l
r
C A s
o n
c a, ​p
o

DÉ ulo lin
í c a so
LA h
ve or g
ron s ​p
r ica ado
b s
fa pul
im
se
s
o re
d
l iz a do
s i

RO o de egu
er a s
TU s
o g
a
y ía h

FU a
b cn
rc olo
os a t e
E L s
l
de a; l
á dí
Y m
e oy
T E .
ó n
d
A ta h

EN i
b a
li z v e
ta a l
ES
s
s e e sten nte

P R l o s ex i m e
cu e t a
hí  qu len
EL
e o
o s v o t ás
l m m
de l re ero
  u n do tro o, p
n
m r co and
p o a nz
el

av
OBJETIVOS
• Lograr diseñar y crear el carro auto carga sea útil para
cualquier persona que requiera el uso de este mismo.
 

• Lograr que el carro auto carga cuando esté


completamente construido pueda funcionar correctamente
y que no tenga alguna complicación al momento de su
uso.

 
• Promover el desarrollo de la capacidad de cada
integrante del equipo para la elaboración y construcción
del carro auto carga haciendo uso de todos los materiales
posibles.
 
JUSTIFICACIÓN
Decidimos escoger el tema de robótica porque
además de ser un verdadero reto para nosotros
al no tener los conocimientos que quizá se
necesita para crear un prototipo a tamaño real o
a escala. Como equipo nos decidimos a no solo
crear el prototipo si no que este mismo tenga un
buen funcionamiento y que tenga una utilidad
dentro de la sociedad.
Realizaremos un modelo prototipo a escala de
un carro auto carga, tenemos la intención de
hacerlo de una escala de 100 que sea capaz de
cargar un peso mínimo de 10 kg.
HIPÓTESIS
EN MEXICO NO EXISTE INVESTIGACION
PARA CREAR CARROS DE CONTROL
REMOTO, YA QUE TODOS ELLOS SON
CREADOS EN OTROS PAISES COMO CHINA.
LA CREACION DE AUTOMOVILES DE
CONTROL REMOTO ES UN MERCADO MUY
LIMITADO POR LO QUE LAS INDUSTRIAS
MEXICANAS NO INVIERTEN EN SU
INVESTIGACIÓN.
VIABILIDAD
En el proceso de realización del proyecto
enfocado al desarrollo robótico es viable
en este caso de llevar a cabo su esplendor
y realización presente ya que el modelo
de montacargas tipo plataforma es
sencillo de realizar y así que los
materiales que constituirán a este
modelo lo son de igual manera y no muy
caros y asimismo los que se
implementaran en el tipo escala.
Los materiales usados a gran importancia, para su realización son:
 
Tubulares de acero tipo chasis $400.00
(1.5mts/c/u)
 
Herrería en Gral. (Indefinido) $100.00
(Muellas, ejes, etc) $150.00
 
Llantas de soporte (6) $150.00 c/u
Mecánica aplicada (sistema de $400.00
engranaje-calabazo, sistema de
engranaje-motor)
 
Electricidad (batería) $300.00
 
Electrónica (sistema de control $500.00
remoto, direccionales, freno,
aceleración)
 
Soldadura autógena/industrial) $350.00
 
 
CONCLUSIONES

Servirá como base para que en un futuro se


desarrollen mas investigaciones y prototipos sobre
lo que son los carros a control remoto para la
ayuda a personas que no tengan la facilidad para
realizar actividades de carga o movilidad de
objetos pesados (principalmente personas con
capacidades diferentes).

También podría gustarte