Está en la página 1de 15

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE CHALCO
INTRODUCCIÓN A LA AUDITORIA ELÉCTRICA
• Las auditorías eléctricas son un proceso vital para asegurar el correcto
funcionamiento de la maquinaria en una planta, por lo que es sumamente
recomendable que se realicen con regularidad por parte del departamento de
mantenimiento de las empresas.
¿QUÉ ES UNA AUDITORÍA ELÉCTRICA Y
PARA QUÉ SIRVE?
• Una auditoría es una inspección de la red eléctrica en una planta en base a los límites
de la norma americana (EN50160). Esta norma se aplica a las redes de distribución
pública y detalla cómo podemos identificar que tan buena o mala es la calidad de la
energía con la que contamos en nuestro sistema eléctrico.

• El hacer auditorías eléctricas nos permite identificar si en nuestra red eléctrica existen
problemas de armónicos, factor de potencia, subidas o bajadas de tensión, picos de
tensión, desbalance en tensión o de corriente.
¿QUÉ PROBLEMAS PODEMOS ENCONTRAR
AL HACER UNA AUDITORÍA ELÉCTRICA?
Algunos de los problemas que una auditoría puede permitirnos detectar y corregir son:

• Distorsión armónica
• Altas o bajas de tensión
• Bajo factor de potencia
• Desbalance en tensión o corriente
• Picos de tensión
OBJETIVOS DE LAS AUDITORIAS
ELÉCTRICAS
• Las normas de seguridad eléctrica han sido desarrolladas para proteger tanto a las personas como a los
equipos, y las propiedades, contra los riesgos que surgen del uso de la electricidad.
• Verificar en forma objetiva y documentada el cumplimiento de la legislación nacional vigente; y de los
compromisos adquiridos por la empresa y los especificados en las normas NFPA 70B y 70E, según lo
establecido en relación a la prevención de riesgos eléctricos.
• Identificación y evaluación de todas las no conformidades en relación con la prevención de riesgos
eléctricos para el personal, los equipos y la pérdida de confiabilidad de los procesos.
• Diseñar y confeccionar la estrategia y metodología para la implementación de un plan de prevención de
riesgos eléctricos en toda la empresa, que considere, entre otras: herramientas, capacitación, comunicación
interna, folletos, trípticos, videos, etc.
¿QUIENES HACEN LA AUDITORIA?

• La importancia que tienen las auditorías eléctricas realizadas por personal


calificado, ha sido minimizada por quienes poseen un conocimiento limitado
de la electricidad o de estos programas de seguridad. La apropiada auditoría
de un programa de seguridad eléctrica requiere mucho más conocimiento,
habilidad y discernimiento de lo que comúnmente algunos creen.
BENEFICIOS DE REALIZAR UNA AUDITORÍA
ELÉCTRICA
• Ahorro de energía: Al detectar si tenemos un factor de potencia bajo en nuestras instalaciones podremos
corregirlo, ya que esto provoca que se consuma una mayor cantidad de energía. Al corregirlo podremos
lograr el mismo rendimiento con un menor gasto de la misma.
• Evitar multas: Al tener tus instalaciones eléctricas en orden puedes prevenir posibles multas por parte de
la compañía suministradora de electricidad.
• Disminuir los paros no programados en la producción: Si detectamos un desbalance en la tensión,
corriente o armónicos y lo corregimos, podremos evitar problemas de arranques y fallas en la maquinaria.
• Mayor tiempo de vida de la maquinaria: Al evitar el sobrecalentamiento de la maquinaria se ayuda a
prolongar la vida útil de los equipos en funcionamiento.
¿A QUÉ TIPO DE COMPAÑÍAS ESTÁ
ORIENTADA?

• Está orientada principalmente a empresas industriales, papeleras, celulosas,


mineras, y a compañías de generación, transporte o distribución de energía
eléctrica que deben poseer procedimientos de operación y mantenimiento de
sus instalaciones, que permitan dar cumplimiento a los estándares de
seguridad y calidad definidos.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE ESTE
SERVICIO?

• En cualquier centro de trabajo, es necesario reconocer la responsabilidad que


tiene el empleador en informar a los trabajadores acerca de los riesgos
inherentes a sus labores y proporcionar los equipos de protección personal
adecuados cuando los empleados se encuentran expuestos a estos riesgos.
Estas responsabilidades se encuentran definidas y reguladas por la ley 16.744
del Ministerio del Trabajo y su cumplimiento es obligatorio.
¿QUÉ CRITERIOS DEBEN EMPLEARSE PARA
CONTRATAR UNA AUDITORÍA ELÉCTRICA?

• La trayectoria de la empresa consultora y la formación del auditor de


seguridad eléctrica, quien, al menos, debe tener el título profesional de
Ingeniero en Electricidad e Ingeniero Experto Profesional en Prevención de
Riesgos. El ideal es que dicho especialista se encuentre certificado como
instructor de la Norma NFPA 70E, OSHAS de Generación, Transmisión y
Distribución, Subestaciones de Poder Nivel 1 y Nivel 2,
METODOLOGÍA

• Las auditorías eléctricas constituyen la base para desarrollar un programa


integral de seguridad eléctrica que permita evitar la ocurrencia de accidentes
a causa de, u ocasionada por la energía eléctrica. Para ello las auditorías
eléctricas, se dividen en 3 grandes fases, que son las siguientes:

• Actividades de pre-auditoría y revisión de información existente


• Actividades de auditorías en sitio.
• Estrategia de implementación.
ACTIVIDADES DE PRE-AUDITORÍAS

• Con las actividades de pre-auditorías, se busca lograr el involucramiento y


participación activa de todos los niveles jerárquicos de la empresa, partiendo
del directorio y su nivel gerencial. Además, a través estas reuniones, se
mantendrá constantemente informada a la empresa acerca de los trabajos
relativos al Programa de Prevención Riesgos y Mantenimiento Eléctrico.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

• La elaboración de un programa de actividades bien diseñado será lo que


permita a la empresa materializar un Programa de Prevención Riesgos y
Mantenimiento Eléctrico exitoso. Para ello, se debe validar el programa con
la gerencia a fin de obtener los recursos. Además, se deben planificar las
actividades identificando en cada uno de los casos los recursos humanos y
financieros necesarios para llevarlas a cabo.
• NFPA 70B ( Práctica recomendada para el mantenimiento de equipos eléctricos ) es un
estándar de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios que trata el mantenimiento
de equipos eléctricos recomendados.

• La UNE-EN 50160 es una norma aprobada por CENELEC en 1.994. Tiene por título
“Características de la tensión suministrada por las redes generales de distribución”, y define
las características principales que debe tener la tensión suministrada por una red general de
distribución en baja y media tensión, en condiciones normales de explotación, en el punto de
entrega al cliente.
• Ofrecemos la implementación de cambios de la NSEG 5 E.n. 71 y alineación con las normas internacionales NFPA
70E, 70B y NFPA 70 (NEC); servicios de auditoría eléctrica (salas eléctricas, faenas mineras, plantas industriales,
líneas eléctricas, centrales de generación, sistemas de transmisión y distribución); estudios de arco eléctrico y
compatibilidad electromagnética; elaboración de procedimientos de bloqueo LOTO, de estándares y programas de
seguridad, y programas de mantenimiento.

• También podemos hacer estudios de protecciones eléctricas; diseños conceptuales de subestaciones y líneas de
transmisión; diseños de mallas a tierra; planes de mantenimiento predictivo y proactivo; y proyectos eléctricos en
Alta Tensión. Además, la compañía puede realizar la implementación de sistemas de gestión en líneas energizadas
basados en NFPA 70E, así como de sistemas de gestión de activos basados en ISO 55000 y de sistemas de gestión
energética basados en ISO 50001.

También podría gustarte