Está en la página 1de 20

Talleres: Recuperación de evidencias en reducción de

riesgos de desastres a nivel local


“De las experiencias locales a las estrategias nacionales”

Noviembre – Diciembre 2019


1. Introducción: Ecuador un país multi-amenaza
1. Introducción: Concepto Desastre

“Es una interrupción grave en el funcionamiento de la comunidad en alguna escala,


debido a la interacción de eventos peligrosos con las condiciones de exposición y de
vulnerabilidad que conlleven a pérdidas o impactos de alguno de los siguientes tipos:
humanos, materiales, económicos o ambientales que requieren atención del Estado
central” (SNGRE, 2018).

EVENTOS
EXPOSICIÓN VULNERABILIDAD DESASTRE
PELIGROSOS
1. Introducción: Los desastres interrumpen el
desarrollo
Quebrantan las Proyección
inicial del
ganancias del desarrollo
desarrollo. Desarrollo p. ej.
Tasa de crecimiento
No solo PIB anual
destruyen
infraestructura
social básica
(escuelas,
hospitales, líneas Desastre
vitales) Situación
Post Desastre
Impactan los
medios de vida y
el tejido social de
las comunidades
Tiempo
Fuente: PNUD
1. Marco de Sendai
Los Estados deben adoptar medidas específicas en todos los sectores, en los planos local, nacional, regional y
mundial, con respecto a cuatro esferas prioritarias

PRIORIDAD 1 PRIORIDAD 2 PRIORIDAD 3 PRIORIDAD 4


Comprender el Fortalecer la Invertir en la Aumentar la preparación
riesgo de gobernanza del reducción del para casos de desastre a fin
desastres. riesgo de riesgo de de dar una respuesta eficaz,
desastres para desastres para la y “reconstruir mejor” en el
gestionar dicho resiliencia. ámbito de la recuperación,
riesgo. la rehabilitación y la
reconstrucción.

FUENTE: Marco del Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030
2. SNDGR
Instituciones
del Estado
Cuerpos de Bomberos
Naciones Unidas Los
Cruz Roja Ecuatoriana
Organismos Organismos organismos
Internacionales de primera Policía Nacional
Multilaterales
respuesta Fuerzas Armadas
Países Donantes
ANT
ONG
SIS ECU 911

Sociedad
SNDGR
Civil y Provinciales
Los GADs
Sector Cantonales
Privado Parroquiales

Universidades Organismos INAMHI,


Escuelas Politécnicas Academia Técnico- INOCAR,
Científicos IGEPN,
Institutos Superiores INIGEMM
2. Gestión de riesgo de desastres: Política integral
Proceso Integral de la Gestión de Riesgo de Desastres
La coordinación del SNDGR

Reducción Respuesta Recuperación


-Gestión Prospectiva -Reparación -Rehabilitación
-Gestión Correctiva -Respuesta y Atención -Reconstrucción

MANTENIMIENTO DE
ACCIONES
3. Política Pública
4. Acuerdo Nacional
Ley de
Gestión de
Riesgos
Asamblea
Nacional

Posicionar a la Gestión de Riesgo de NEC Planificación


Desastres como temática fundamental MIDUVI –
Responsabilidades
territorial
para la GRD
del desarrollo sostenible, construyendo Cámaras de la
Construcción Sistema Nacional Gobiernos
acuerdos nacionales con los actores del – Academia
Descentralizado
Locales
Sistema Nacional Descentralizado de de Gestión de Riesgos
Gestión de Riesgos en los ámbitos críticos
para la reducción de riesgos de desastres
Acuerdos y Mecanismos
acciones Financieros
Público – para la GRD
Privado para
GRD MEF– SNGRE
4. Acuerdo Nacional

Apoyo en la estructuración del Plan Nacional para RRD

EJE 1 Inclusión de la GRD en la obras y proyectos del Estado


Incorporar la gestión de
riesgo de desastres en la
planificación nacional y GRD como eje transversal de los Instrumentos de
Planificación en formulación y ejecución
local

Fortalecimiento de los Institutos de Investigación

Fortalecer los Cuerpos de Bomberos como competencia de


los Gobiernos Locales
5. Visión de futuro
Plan de Gestión de Riesgos de Desastres 2019 – 2030.
Construcción participativa

Análisis de Plan Nacional Plan Nacional Metodología


Lineamientos
Vulnerabilida para la de Respuesta de
Financieros y
d y Riesgos a Reducción de Planificación
Mecanismos trasferencia
Nivel Riesgos de Post
de Respuesta del riesgo
Nacional Desastres desastres.

Plan Operativo del


Agendas de Reducción
Sistema Nacional de
de Riesgos de Desastre
Alertas Temprana

Mecanismos y lineamientos Cooperación Internacional en Gestión de Riesgos de Desastres.


6. Problemática - Reducción de riesgo de desastres

• Construcción de lineamientos y directrices para la incorporación del


enfoque de gestión de riesgos en agendas sectoriales

• Necesidad de definir a nivel nacional estrategias con enfoque


sectorial y territorial de prevención y mitigación

• Necesidad de levantar lecciones aprendidas sobre la experiencia de la


recuperación en el Ecuador
6. Insumos - Plan para la Reducción de Riesgo de
Desastres
Resultados esperados
Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3
• Reporte del perfil de • Herramientas y • Reporte sobre
riesgo a nivel Nacional directrices para la mejores prácticas y
• Estructura Sistema de incorporación la GRD lecciones aprendidas
Información SNDGR en los planes en Ecuador y a nivel
territoriales y locales mundial en los
• Herramientas y procesos de
directrices para la reconstrucción y
preparación de recuperación
agendas sectoriales
incluyendo la GRD
7. Talleres – Proceso - Recuperar evidencia en RRD a
nivel local

Recopilar
Definición de Selección de Talleres para
información Establecimient
criterios para mejores presentar
Conformación sobre o y priorización
construcción de prácticas por evidencias
del Comité experiencias a de Estrategias
PNRRD parte del sobre RRD por
Técnico RRD través de Nacionales
considerando Comité Técnico parte de los
encuestas a para PNRRD
enfoque local RRD GAD
GAD
7. Talleres: Resultados encuestas (157 GAD
respondieron) PDOT con enfoque de gestión de riesgo de desastres

GAD cuentan con Unidad de Gestión de Riesgos

38%
22%
62%

78% SI NO
Componentes SI NO
PDOT
SI NO
Diagnóstico 81% 19%
Propuesta 56% 44%
Modelo de Gestión 52% 48%
7. Talleres: Resultados encuestas (157 GAD
respondieron)
GAD IDENTIFICA ESTUDIOS O ANÁLISIS SOBRE:

Microzonificación Sísmica Inundaciones Tsunamis

22%
31%
35%

69% 65%
78%

SI NO SI NO SI NO
GAD de provincias costeras
7. Talleres: Resultados encuestas (157 GAD
respondieron)
¿HAN ANALIZADO INFRAESTRCUTURAS O EQUIPAMIENTOS ESCENCIALES EXPUESTOS A AMENAZAS?

Agua Potable Alcantarillado De mercados

22%
31%
41%

59%
69%
78%

SI NO SI NO SI NO
7. Talleres: Resultados encuestas (157 GAD
respondieron)
¿EL GAD HA DESARROLLADO LA AGENDA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS?

43%
57%

SI NO
8. Talleres – Objetivo - Recuperar evidencia en RRD a
nivel local
Seleccionar y presentar experiencias locales que evidencien avances y logar
en GRD

Propiciar intercambio de experiencias en RRD desde los GAD para identificar


buenas prácticas

Identificar necesidades de fortalecimiento en GRD

Definir la contribución desde lo local en el cumplimiento de metas del


Marco de Sendai

Establecer y priorizar estrategias nacionales, a partir de las experiencias


locales en GRD para potenciar PNRRD

También podría gustarte