Está en la página 1de 27

Enterocolitis Necrotizante

 
DEFINICION 

SINDROME MEDICOQUIRURGICO
MULTIFACTORIAL DE LONGUITUD Y ESPESOR
VARIABLE CARACTERIZADO POR NECROSIS DE LA
PARED INTESTINAL Y COMO SIGNO
PATOGNOMONICO LA IMAGEN DE NEUMATOSIS.
 HISTORIA 

1825  primer caso descrito en Austria

A fines del siglo XIX se reconoce como entidad clínica


1939 se reconoce en USA.

1943 Primera cirugía exitosa

1963 se publica la primera serie clínica.


EPIDEMIOLOGIA
Incidencia  general 0.84 / 1000 RNV

1 - 3 % de los RN en UCIN

7.9 % RN de < 1500 g

Enfermedad endémica con brotes epidémicos


ETIOPATOGENIA

PREMATUREZ

ALIMENTACION

COLONIZACION BACTERIANA

ISQUEMIA INTESTINAL
PREMATUREZ
DEFICIENCIA DE SECRECION DE ACIDOS
GASTRICOS
DEFICIENTE ACTIVIDAD ENZIMATICA
MOTILIDAD INTESTINAL DEFICIENTE
DEFICIENTES MECANISMOS INMUNOLOGICOS
INSUFICIENTE MANTO DE MUCINA
MALAABSORCION FRECUENTE
ALIMENTACION
90% DE LOS PACIENTES RECIBIERON ALGUN TIPO
DE ALIMENTACION

FORMULAS HIPEROSMOLARES

MENOR MORBILIDAD CON LECHE MATERNA


COLONIZACION BACTERIANA
NO HAY ENTEROCOLITIS EN UN INTESTINO
ESTERIL

GRAN NEGATIVOS
 ANAEROBIOS
GRAN POSITIVOS
VIRALES
HONGOS
ISQUEMIA INTESTINAL
REFLEJO DE INMERCION DE MAMIFEROS
CONSISTENTE EN REDISTRIBUCION CIRCULATORIA
FRENTE A LA ASFIXIA.
USO DE COCAINA
POLICITEMIA
HIPERVISCOCIDAD
EXANGUINOTRANSFUSIONES
ASFIXIA PERINATAL
CARDIOPATIAS CONGENITAS
FISIOPATOLOGIA 

Múltiples  mediadores inflamatorios (PAF)(TNF alfa)


(LPS),
Inmadurez del tracto gastrointestinal (anatómica,
funcional,enzimatica e inmunológica).

La neumatosis es patognomónica de la enfermedad.


CLINICA 

RESIDUO GASTRICO AUMENTADO

DISTENSION ABDOMINAL

EVACUACIONES CON SANGRE


CLASIFICACION (Bell Modificada) 

ESTADIO I A y B

ESTADIO II A y B

ESTADIO III A y B
SIGNOS
SISTEMICOS INTESTINALES RADIOLOGICOS
RADIOLOGÍA  SIMPLE 

Distensión  de asas
Edema de pared
Pneumatosis intestinal
Gas Porta
Ascitis
Asa fija (centinela)
Aire libre
ECN: Neumatosis y
Perforación
DIAGNOSTICO  DIFERENCIAL 

Malrotacion con vólvulo intestinal

Peritonitis Meconial

Perforación ileal aislada


TRATAMIENTO
Médico: DE ACUERDO AL ESTADIO

Siempre iniciar tratamiento ante sospecha

SNG, suspender alimentación, NPT, Manejo del


Shock, Transfusión de Plaquetas, antibióticos
parenterales, Uso de Dopamina, evitar manipulación
excesiva.
Indicaciones de cirugía 

Absoluta:  Perforación intestinal

Relativas: Deterioro estado general, Masa palpable,


celulitis de pared, Gas Porta, obstrucción intestinal,
Paracentesis alterada, Asa centinela en Rx abdomen
simple.

25 a 30 % de ECN requieren cirugía.


Cierre  de derivación: desde 3 semanas a 10 
meses. Según ubicación
Cierre precoz de ileostomía puede presentar
complicaciones en la anastomosis, ECN recurrente del
segmento distal.
Cierre Tardío: trastornos dérmicos y/o hidroelectrolíticos.
Siempre realizar estudio radiológico distal
 
 
Pronóstico 

Secuelas:  Intestino corto, bridas y estenosis intestinal 
(15 – 25%)
Sobrevida general: 76%

Sobrevida quirúrgica 60%.

A mayor edad y peso del RN mayor sobrevida.


GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte