Está en la página 1de 20

TOPOGRAFIA

LEGAL Y URBANA
ING. ROBERTO BAEZA MONTEJO

EQUIPO N°1
JORGE LUIS DE LA O DE LA CRUZ
KARLA RUIZ URBINA
PABLO TOLEDO GUZMAN
JOSE ALFREDO JIMENEZ SANCHEZ
1.1 CONCEPTOS GENERALES.

PLANEACIÓN LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACION

URBANA 1.2 SUSTENTABLE DE LA POBLACION.

REGIONAL
SUSTENTABLE.
1.3 PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO

TOPOGRAFIA LEGAL Y URBANA 2


INTRODUCCIÓN
PLANEACION
URBANA REGIONAL
SUSTENTABLE
La planeación urbana tiene como una de sus funciones principales regular el
crecimiento ordenado de la ciudad.
¿En dónde se encuentra la Planeación de la ciudad?
En el Plan Director de Desarrollo Urbano.

La falta de planeación urbana sustentable, la carencia del control de la


urbanización y la incorporación desordenada de suelo generan desarrollos
habitacionales cada vez más alejados, creando traslados que requieren de
más tiempo y más autotransporte.
TOPOGRAFIA LEGAL Y URBANA 4
1.1CONCEPTOS
GENERALES

Se entiende por desarrollo urbano-regional el proceso de mejora del


bienestar y la calidad de vida que beneficia a determinadas partes de un
país, las cuales reciben el nombre de “regiones”1 y “ciudades”. Según la
ONU, es el proceso de desarrollo nacional en escala regional, que abarca
las características económicas, sociales y físicas del cambio en una zona
durante un período de tiempo más largo.
TOPOGRAFIA LEGAL Y URBANA 5
Una de las características del crecimiento urbano en la mayoría de las
principales ciudades de Latinoamérica es la proliferación de
asentamientos irregulares, que se desarrollan fuera del régimen legal y la
planificación. El rápido crecimiento de estas áreas y la ineficiencia de las
técnicas tradicionales empleadas por los gobiernos locales para
regularlas, dan como resultado que el registro del desarrollo de estos
asentamientos esté desactualizado constituyendo un serio problema
para la planeación urbana.
1.2 LA IMPORTANCIA DE
LA PLANEACION
SUSTENTABLE DE LA
POBLACION

La sustentabilidad y la competitividad de


las ciudades mexicanas depende de una
planeación urbana de los recursos
territoriales, donde es necesario altos
estándares en la provisión de
infraestructuras, equipamiento y servicios.

TOPOGRAFIA LEGAL Y URBANA 7


El aumento de la población urbana, que se ha dado en los últimos 50 años en
México representa desafíos, para dotar a las ciudades del país de una mayor
sustentabilidad y competitividad con lo que se estarían asegurando su
viabilidad futura y una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Actualmente en el país, el 80 por ciento de la población vive en zonas urbanas,


en ciudades en la mayoría de los casos poco planeadas y con una
consideración menor de los impactos ambientales, lo que ha provocado
riesgos del crecimiento económico de largo plazo y al bienestar de millones de
ciudadanos que desarrollan sus actividades cotidianas en las principales
urbes.

TOPOGRAFIA LEGAL Y URBANA 8


1.3 PLANES Y PROGRAMAS
DE DESARROLLO
URBANO SUSTENTABLE
RELACION FUNCIONAL DEL ESTADO CON EL CONTEXTO
URBANO INTERNACIONAL, NACIONAL Y REGIONAL.

La relación del Estado con su región, el país y el contexto internacional se da


principalmente por las relaciones comerciales, siendo uno de los lazos mas
antiguos de relación funcional de los pueblos; seguidos por su interacción política,
social y cultural.

La relación entre las regiones y subregiones de Tabasco, generada por su


producción en los diferentes sectores económicos, al igual que por su desarrollo
industrial,
TOPOGRAFIA LEGAL Y URBANA 9
¿Qué es un plan de Desarrollo Urbano?
Es el principal instrumento de gestión y promoción del Desarrollo
Urbano que establece las pautas, lineamientos y estrategias para
alcanzar un desarrollo sostenible del centro urbano El Plan Desarrollo
Urbano se formula mediante un proceso amplio y participativo con la
finalidad de convertirse en un acuerdo social concertado donde se
establecen los pactos y compromisos de los diversos actores públicos y
privados.
¿CUÁL ES EL MARCO LEGAL Y
NORMATIVO?
Es el marco legal que regula la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano en el país
esta formado por diversas normas, desde la misma Constitución Política del Perú,
que establece. “ La planificación del desarrollo urbano y rural es una función
municipal vigente y necesaria, en el marco de liberación de l economía y,
restructuración y modernización del estado” 
¿QUIÉN LO DEBE
ELABORAR?
La responsabilidad de la ejecución de los planes de desarrollo urbano esta
establecida por la misma Constitución Política al precisar que los gobiernos
regionales y locales deben aprobar los Planes de Desarrollo Regional y Local,
respectivamente, concertados con la sociedad civil. 
¿CUÁL ES SU FINALIDAD?
El plan de desarrollo urbano como instrumento de gestión para los gobiernos locales
sirve para los siguientes fines:
El ordenamiento territorial y la orientación del crecimiento de un centro urbano.
El uso racional del suelo urbano para el desarrollo de las actividades urbanas,
mediante el aprovechamiento de las ventajas comparativas de la localización.
La incorporación de la gestión de riesgos en el ordenamiento territorial, para la
prevención y mitigación de los impactos que pudieran causar fenómenos naturales.
Los tres componentes principales en la formulación del Plan de Desarrollo
Urbano son:

Asistencia Técnica y Capacitación para el fortalecimiento de capacidades


Municipales en aspectos relacionados con el desarrollo urbano.

Elaboración y desarrollo del Plan de Desarrollo Urbano.

Consulta y Participación Ciudadana para concertar con los agentes


económicos, población organizada y demás autores sociales.
Enfoque sustentable
El enfoque sustentable permeó el análisis y reflexión en cada momento de la elaboración
del presente Programa. El concepto de sustentabilidad integra la inmanencia del medio
natural con la trascendencia de su interacción social; vale decir su grado de conciencia
social y política, lo que para el caso de la Ciudad de Villahermosa adquiere una
significación especial que consiste en el apego a la naturaleza como valor de identidad
cultural acuñada históricamente por las condiciones de vida en el trópico húmedo. De
esta manera la preocupación por generar mejoras a la calidad de vida para la sociedad
actual se enlaza con la inquietud de que el bienestar general sea compatible con la
preservación del medio natural, en tanto patrimonio geográfico y cultural.
TOPOGRAFIA LEGAL Y URBANA 16
TOPOGRAFIA LEGAL Y URBANA 17
El desarrollo y planificación sustentable a diversas escalas va
desde lo urbano hasta la planificación regional y nacional, que
define el modelo de desarrollo comprensivo de estos espacios. De
esta manera se ordenan los sistemas de salud, educación,
infraestructura, transporte, vinculación y, finalmente, la gestión
Desarrollar proyectos de diseño sustentable para pública, que marcan la manera de ejecutar:
satisfacer las necesidades de la sociedad en
términos de su entorno natural y construido con el
 Desarrollo de planes regionales, municipales y parciales
fin de contribuir con su desarrollo y bienestar.
 Interpretación del uso de la tierra y planeación de recursos

 Estudios del medio ambiente, impacto y medidas remediales

 Estudios de tendencias demográficas y económicas y su


impacto en el desarrollo de planes estratégicos

 Soporte técnico para desarrolladores del sector público y privado


que requieran de los servicios del centro​​.

TOPOGRAFIA LEGAL Y URBANA 18


 ¿Cuál es una de las características del
crecimiento urbano en la mayoría de las  ¿cuales son las dos perspectivas que se
principales ciudades de Latinoamérica? enlazan en el análisis de la Ciudad de
Es la proliferación de asentamientos irregulares,
que se desarrollan fuera del régimen legal y la
Villahermosa?
planificación La visión sistémica y
El enfoque de la sustentabilidad
 ¿Qué es un plan de Desarrollo Urbano?
Es el principal instrumento de gestión y
promoción del Desarrollo Urbano que establece  ¿Como es creado el programa Estatal de
las pautas, lineamientos y estrategias para Desarrollo Urbano en Tabasco?
alcanzar un desarrollo sostenible del centro
urbano
como un instrumento Técnico – Jurídico

 ¿Cuales son los tres componentes principales


en la formulación del Plan de Desarrollo
Urbano?
• Asistencia Técnica y Capacitación
• Elaboración y desarrollo del Plan de Desarrollo
Urbano.
• Consulta y Participación Ciudadana
Ó N
C I
E N
AT
S U
O R
S P
I A
A C
G R
TOPOGRAFIA LEGAL Y URBANA 20

También podría gustarte