Está en la página 1de 17

Derecho Laboral

Clase 3

21 de febrero de 2015
 Fundamento constitucional del Derecho al
Trabajo
 Derechos sociales mínimos de la legislación
del trabajo reconocidos en la Constitución
Política de la República de Guatemala

Clase anterior
•El Código de Trabajo
•Los sujetos del Derecho Laboral
•Exposición de casos

Clase del día


El Código de Trabajo
El Código de Trabajo es el instrumento legal que sirve para
regular las relaciones entre empleadores y trabajadores en
Guatemala.

Según lo dispone en el artículo 1:


“El (…) Código regula los
derechos y obligaciones de
patronos y trabajadores, con
ocasión del trabajo, y crea
instituciones para resolver sus
conflictos”.
Dentro de su contenido se establecen
aspectos de derecho laboral individual
y derecho laboral colectivo, aspectos
organizativos de las instituciones
públicas relacionadas con esta rama del
Derecho y finalmente aspectos
procesales (procedimientos en los
juzgados de trabajo y previsión social).

Está integrado por 431 artículos y tres


disposiciones finales, estos se distribuyen
en 18 títulos para regular de forma
unitaria y sistémica los principales
aspectos del Derecho Laboral en
Guatemala.
El Código de Trabajo
Título Artículos Tema
1º 1-17 Disposiciones generales
2º 1-87 Contratos y pactos de trabajo
3º 88-137 Salarios, jornadas y descansos
4º 138-196 Trabajo sujeto a regímenes especiales
5º 197-205 Higiene y seguridad en el trabajo
6º 206-238 Sindicatos
7º 239-257 Conflictos colectivos de carácter económico
(huelgas, paros)
8º 258-273 Prescripciones, sanciones y responsabilidades
9º 274-282 Organización administrativa de trabajo
(Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Inspección General de Trabajo)
10º 283-320 Organización de los tribunales de trabajo y previsión social
11º 321-373 Procedimiento ordinario
12º 374-413 Procedimiento en la resolución de los conflictos de carácter económico social
13º 414 Procedimiento en materia de previsión social
14º 415-424 Procedimientos en el juzgamiento de fallas
contra las leyes de trabajo o de previsión social
15º 425-428 Ejecución de sentencias
16º 429-430 Del recurso de responsabilidad
17º 431 Atribuciones de la Corte Suprema de Justicia en materia laboral
18º I-III Disposiciones finales
¿Qué hay de la historia del Código de Trabajo?

http://prezi.com/7jwdiq1mkkcg/?utm_campaign=share&utm_
medium=copy&rc=ex0share
Los sujetos del Derecho
Laboral
Hemos aprendido las nociones generales del Código de Trabajo;
por lo tanto, es el momento de empezar a estudiarlo de forma más
específica. Entonces, abordaremos el primer tema: los sujetos del
Derecho Laboral.
El representante del
patrono y el
intermediario
(art 4 y 5 CT)
Ejemplo de un mapa conceptual

Actividad No. 2 Mapa conceptual de el Código de


Trabajo y los trabajadores sujetos a regímenes
especiales
1. Elabore un mapa conceptual que refleje los aspectos más
relevantes del Código de Trabajo.

2. Elabore un mapa conceptual que refleje las características


más importantes de los trabajadores sujetos a regímenes
especiales.

3. La próxima semana se realizará una ronda de preguntas


sobre lo siguiente: el contenido de los mapas mentales y las
nociones generales del Derecho Laboral.
Aspectos a evaluar Puntos
Creatividad y contenido del mapa mental Código de Trabajo 2
Creatividad y contenido del mapa mental trabajadores sujetos a régimen 2
especial
Pregunta en clase 1
Total 5

Instrucciones

También podría gustarte