Está en la página 1de 10

Iluminaciones y colores de los espacios

laborales

INTEGRANTES

Alberto Maldonado (Cordinador)


Martin Calix
Francisco Zelaya
Kevin Benitez
Owen Rivera
Josue Mazariegos
Axel Bonilla
A. Colores y señales de seguridad según la norma IRAM 10005

 Las normas IRAM son las normas técnicas del instituto Argentino de Normalizacion y Certificacion(IRAM).
Las funcio de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares
Objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, asi como indicar la ubicación de
dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad.

La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar en la medida de lo posible, el uso de palabras
en la señalización de seguridad.
Por tal motivo en nuestro país se utiliza la norma IRAM 10005 – Cuyo objeto fundamental es establecer los
colores de seguridad y las formas y colores de las señales de seguridad a emplear para identificar lugares,
objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos de salud.
Definiciones generales

• Color de seguridad: Alos fines de la seguridad color de la característica especificas al que


se le asigna un significado definido.
• Simbolo de seguridad: Representacion grafica que se utiliza en las señales de seguridad.
• Señales de seguridad: Aquella que mediante la combinación de una forma geométrica, de
un color y un símbolo, da una indicación concreta relacionada con la seguridad.
B. La ventilación y su importancia en los ambientes interiores.

 Se entiende como ventilación el proceso de suministrar aire limpio(aire exterior) y


eliminar aire vaciado, por medios naturales , para proporcionar el oxigeno
necesario para la respiración, diluir los contaminantes y cuando es posible,
controlar la temperatura y la humedad del interior de un recinto.

 En CAI la ventilación cobra una importancia vital, ya que una ventilación


deficiente puede originar numerosos problemas de CAI y de la misma manera,
numerosos problemas de CAI puede solventarse a través de una correcta
ventilación.
 La ventilación natural es la que tiene lugar atraves de la ventanas, puertas e
incluso las rendijas y grietas del edificio, y ocurre gracias a las diferencias de
presión o de temperatura entre el interior y el exterior de los edificios.

 Un sistema de ventilación requiere un mantenimiento continuo (motores, cambio


y limpieza de filtros, control de la bacteria Legionella en las torres de
refrigeración,etc.) ya que si no puede ser origen de multiples problemas: ruido,
vibraciones, diseminación de contaminantes por rebasamiento de los filtros,etc.
Los principales problemas con la ventilación suelen estar relacionados con:

• Suministros insuficiente de aire exterior: En el caso de los sistemas mecánicos se suele


recircular parte del aire extraido del recinto y mezclarlo con aire limpio (exterior) que
vuelva a entrar en el sistema.
• Mala distribución del aire: Esto ocurre cuando las ventanas (ventilación natural) o los
difusores de aire (ventilación mecánica) no están distribuidos de manera uniforme o
adecuada en relación con la distribución de los trabajadores.
• Ubicación inadecuada de las tomas de aire exterior: La norma UNE-EN 13779 recomienda
que se situen en la parte mas alta de los edificios, expuestas al viento.
Aplicación de los colores

La aplicación de los colores de seguridad se hace directamente sobre los objetos, partes de
edificios, elementos de maquinas, equipos o dispositivos, los colores aplicables son los
siguientes:
Rojo: El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los elementos contra incendio.
Se usa para indicar dispositivos de paradas de emergencia o dispositivos relacionados con la
seguridad cuyo uso esta prohibido en circustancias normales, por ejemplo:
•Botones de alarma
•Botones, pulsador o palancas de parada de emergencias.
•Matafuegos.
 Amarillo: Se usara solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho, respecto de la
horizontal para indicar precaucion o advertir sobre riesgos.

 Partes de maquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de cualquier otro
modo.
 Interior de bordes de puertas o tapas que deben permanecer habitalmente cerradas.
 Desniveles que pueden originar caídas por ejemplo: primer y ultimo tramo de escaleras,
bordes de plataformas, fosas, etc.
 Verde: El color verde denota condición segura.

 Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.


 Puertas o salidas de emergencias.
 Botiquines.
 Camillas
 Duchas de seguridad.
 Azul: El color azul denota obligación.

Se aplica sobre aquellas partes de artefactos cuya remoción o accionamiento implique


la obligación de proceder por precaucion, por ejemplo:
Tapas de tableros eléctricos.
Tapa de cajas de engranajes.
Cajas de comando de aparejos y maquinas.
Utilizacion de equipos de protección personal, etc.

También podría gustarte