Está en la página 1de 10

Facultad de Ciencias y tecnologías

Escuela Profesional de Psicología Sociales y Humanidades

COMUNICACION ORAL Y ESCRITA

Comunicación
organizacional
INTEGRANTES:

o Xionayda Villena Saico


o Johanna Karin Aragon Torres
o Carlo Renato Cordova Quispe
o Melanie Rose Cruz Valdivia
o Brunella Adriana Cuadros Pando

DOCENTE: SANDRA
ELIZABETH CÁCERES RIPALDA
SEMESTRE: I
2

¿Qué es la comunicación
organizacional?
La comunicación organizacional comprende la
emisión y recepción de los mensajes que se
producen dentro de una organización para
llevar a cabo sus actividades.
Es conocida como comunicación corporativa si
se refiere a una empresa, y como comunicación
institucional si se trata de una institución
pública.
La comunicación organizacional se basará en
procesos informativos y comunicacionales, y a
partir de estos se producirá la retroalimentación
denominada feedback.
3 Importancia
La importancia de la comunicación
organizacional, esta en que de ella depende
un equipo de trabajo motivado que logre
el éxito profesional. Esto en conjunto
lograra el desarrollo de las empresas y de sus
empleados para que se vayan preparando
para alcanzar su mejor desempeño en los
mercados.

Características
• Permite conocer la cultura de la organización de
una empresa y familiarizarse con ella.
• Permite elaborar un reconocimiento del
ambiente y sus actividades .
• Fomenta la relación entre los empleados y
trabajadores de una empresa.
• Mejora el trabajo en equipo y el proceso
productivo.
• Es el principal medio de interacción entre
4

Tipos de comunicación organizacional


1. COMUNICACIÓN INTERNA
Se refiere a las actividades realizadas para mantener las
relaciones entre los mismos empleados e incluso con el
propietario.
 
2. COMUNICACIÓN EXTERNA
. Se conoce como “relaciones públicas”, permite conocer que
opina la sociedad sobre la empresa, tiene que ver con temas de
publicidad, notas de prensa, redes sociales, etc.

3.COMUNICACIÓN INFORMAL

Es la interacción espontánea entre los miembros de una


empresa (grupos de amigos, simpatías personales, relaciones
fuera del trabajo, etc.) en su tiempo de descanso, permite
incrementar un buen ambiente laboral.
Tipos de comunicación organizacional
5

 
4. COMUNICACIÓN INFORMAL
Se emiten y se reciben mensajes entre los trabajadores de la
empresa como reuniones, asambleas etc. Es decir, tiene un
carácter “oficial”.
Esta comunicación sigue los canales jerárquicos y tiene 4
manifestaciones:

 Ascendente: de los trabajadores hacia sus jefes.

 Descendente: de los jefes hacia sus trabajadores.

 Horizontal: entre los de trabajadores o entre los jefes de


área.

 Diagonal: Es aquella que cruza las áreas de trabajo y los


niveles de organización debido a su eficiencia y velocidad la
comunicación diagonal puede ser benéfica. El incremento
en el uso del correo electrónico facilita la comunicación
6 Tipos de comunicación
organizacional
5. COMUNICACIÓN ORAL
La comunicación oral tiene a capacidad de utilizar la voz, los
gestos y todos los recursos de expresividad de movimientos del
hablante.

6. COMUNICACIÓN ESCRITA
el mensaje puede ser cuidadosamente preparado. Tiene ventajas
de proporcionar registros, referencias, protecciones legales y es
difícil de tergiversar. Algunos ejemplos de comunicación escrita
son: la carta, informes, memorando, avisos o anuncios,
periódicos, etc.

7. COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación no verbal se refiere a ese intercambio de
pareceres y sentimientos que no se expresan con palabras, sino
con señales de voz sin articulación, con gestos corporales o
expresiones faciales y por medio de estructuras e imágenes
espaciales, culturales y artísticas.
7
Barreras de La comunicación Organizacional
Falta o Tiempo
ausencia de insuficiente ante
planeación los cambios
Muchos
Muchosadministradores
administradoresconsideran
consideran
Supuestos o como Desconfianza o
como uno uno de de sus sus mayores
mayores
hechos problemas temores en la
problemas aa resolver
resolver las las fallas
fallas ee
confusos inconvenientes
inconvenientes en
en lala comunicación
comunicación
comunicación de de lala organización.
organización.
Pero
Pero un un administrador
administrador que que
realmente Exceso de
Barreras de realmente conoce
conoce aa su su empresa,
empresa,
como información
comodebe
debeser,
ser,se
sepuede
puededar darcuenta
cuenta
contexto que
que muchos
muchos problemas
problemas de de
internacional comunicación
comunicación se se originan
originan comocomo Información con
consecuencia de problemas
consecuencia de problemas más más escucha limitada y
fuertes.
fuertes. la evaluación
Distorsión del
contexto del anticipada de la
mensaje y/o de la misma
semántica

Comunicación Información
de forma expresada
impersonal deficientemente
8
Estrategias de Comunicación Organizacional
Comprender la
Muchas veces, mantener una
pluralidad
buena comunicación en una
empresa, suele ser difícil,
sobre todo si estas cuentan
con mucho personal. puede Dar a conocer la
significar consecuencias visión
serias para la compañía, tales
como sentimientos de
malestar entre el personal, Resolver las
no cumplimiento en los situaciones
plazos de entregas, además conflictivas
de perdida de dinero y
tiempo. Crear un buen
clima en la
empresa

Por ello, es importante


determinar si  nuestra forma de Brindar un
comunicación es realmente entrenamiento
eficiente, especialmente hoy
día, en el cual la era digital ha Planificar
dispuesto diversos medios de reuniones
comunicación, aunque existan periódicamente
fallas cuando las personas
utilizan medios distintos para
hacerlo. Incentivar el
trabajo grupal
9
Apreciación
Grupal
La comunicación organizacional la conceptualizamos
por promover la enseñanza de conductas, actitudes
e ideas que en mayor proporción están vinculadas con
la cultura organizacional. Por un lado, tiene como
objetivo propiciar las relaciones entre los
colaboradores, desarrollando un vínculo que permita
cumplir metas en conjunto y el trabajo en equipo.
Por otro lado, impulsa la identidad corporativa ante el
público interno y defiende la imagen corporativa ante
las audiencias externas. En base a esta premisa, la
diferencia y el complemento ante el dualismo de la
identidad e imagen corporativa se resuelve a través de
la comunicación interna y externa, pero en un enfoque
integral es una comunicación estratégica. Sabiendo
esto se podrá ayudar a mejorar el desempeño de la
empresa alContent
igual que poder propiciar un ambiente
óptimo y favorable
Here para todos. LOGRANDO ASÍ EL
ÉXITO LABORAL. Por lo cual creemos que la
comunicación organizacional es de suma importancia
10

Referencias Bibliográficas

• Martínez de Velasco y Nosnik Abrahan. (1988).


Comunicación Organizacional Práctica. México.
Trillas.
• Méndez, Álvarez. (2006). Clima organizacional en
Colombia. Colombia.
• . Peralta, R. El clima organizacional. recuperado de
https://www.gestiopolis.com/el-clima- organizacional/
• Fernández, C. Carlos. (2002). La Comunicación en las
Organizaciones. España Trillas.
• https://psicologiaymente.com/organizaciones/tipos-com
unicacion-organizacional
• https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/tipos-comuni
cacion-organizacional/
• https://www.gestiopolis.com/comunicacion-organizacio
nal-tipos-flujos-barreras-y-auditoria/
• https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion
/tesis210.pdf
• https://www.joblers.net/la-importancia-de-la-comunica
cion-organizacional/
• https://enciclopediaeconomica.com/comunicacion-orga
nizacional/

También podría gustarte