Está en la página 1de 25

SUPERINTENDENCIAS

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

MISIÓN

Proteger y contribuir al orden público económico,


facilitando el desarrollo efectivo de las sociedades
comerciales del sector real.
Decreto 1080 de 1996

ART 1 : La superintendencia de sociedades es un


organismo técnico, mediante es cual el Presidente de la
Republica ejerce la inspección, vigilancia y control de las
sociedades mercantiles.

-- FUNCIONES:

1. Dar apoyo en los asuntos de competencia al sector


empresarial y organismos de estado.

2. Actuar como conciliadora en los conflictos que surjan


entre los socios y estos.
3. Organizar un centro de arbitraje para la solución de conflictos que
surjan entre los socios o entre estos y a la sociedad.

4. Solicitar, continuar y analizar de manera ocasional la información


que requiera sobre la situación jurídica, contable económica o
administrativa.

5. Velar porque a las sociedades no sometidas a la vigilancia de


superintendencias, se ajusten a la ley y a los estatutos.

6. Disponer, mediante acto administrativo de carácter particular, el


control de cualquier sociedad comercial no vigilada por otra
superintendencia.

7. Ejercer las funciones que para los casos de inspección, vigilancia o


control le asignan los ART 82, 83, 84 y 85 de la ley 222 de 1995.
8. Adoptar medidas administrativas a que hayan lugar, respecto de las
sociedades por la superintendencia bancaria o de valores.

9. Ejercer inspección y vigilancia de las sociedades de servicios técnicos o


administrativos no sometidas al control al de superintendencia de valores.

10. Las asignadas por la ley en relación con las sociedades administrativas
de consorcios comerciales; las bolsas de productos y los fondos ganaderos.

11. Ejercer las funciones que establece la ley respecto de los clubes con
deportistas profesionales.

12. Someter a vigilancia cuando establezca que la sociedad incurre en


cualquiera de las siguientes irregularidades.

- Abusos de sus órganos de dirección, administración o fiscalización.

- Suministro al público, a la superintendencia o a cualquier organismo


estatal de información que no se ajuste a la realidad.
- No llevar contabilidad de acuerdo con la ley o los principios
contables generalmente aceptados.

- Realización de operaciones no comprendidas en su objeto social.

13. Ejercer la inspección, vigilancia y control sobre empresas


unipersonales, en los casos que determine el Presidente de la República;
declarado EXEQUIBLE por la corte constitucional mediante Sentencia
180 de 1997.

14. Unificar las reglas de contabilidad a que deben sujetarse las


sociedades comerciales sometidas.

15. Ejercer funciones relacionadas con el cumplimiento del régimen


cambiario en materia de inversión extranjera en Colombia.

16. Desarrollar las funciones de policía judicial que la ley determine.

17. Tramitar los procesos de toda persona jurídica.


18. Absolver las consultas que se formulen en los asuntos de su
competencia.

19. Reconocer, de oficio o de solicitud de parte, la ocurrencia de los


presupuestos que den lugar a la sanción de ineficacia en los casos
señalados en el libro segundo del código de Comercio.

20. Autorizar la disminución del capital en cualquier sociedad, cuando


la operación implique un efectivo reembolso de aportes.

21. Aprobar las reservas o cálculos actuariales en los casos que haya
lugar.

22. Ejercer respecto de las matrices, subordinadas y grupo empresarial


contempladas en la ley 222 de 1995 referentes a.

a. Comprobar la realidad de las operaciones que se celebren entre una


sociedad.

b. Determinar la existencia del grupo empresarial.


c. Declarar, de oficio o de solicitud de parte, la situación de vinculación
y ordenar la inscripción en el registro mercantil.

d. Constatar la veracidad del contenido de los informes especiales que


los administradores de sociedades controladas y de sociedades
controlantes deberán presentar ante sus asambleas o juntas de
socios.

23. Desarrollar en relación con el derecho de retiro de socios ausentes o


disidentes.

e. Determinar la improcedencia de decreto de retiro, cuando se


establezca que el reembolso afecta sustancialmente la prenda común
de los acreedores.

f. Establecer plazos adicionales a dos meses, pero no superiores aun


año.

g. Adelantar el tramite correspondiente en caso de discrepancia sobre la


existencia de la causa.
24. Exigir la preparación y difusión de estados financieros de periodos
intermedios.

25. Resolver las controversias que se susciten en relación con el derecho


de inspección e impartir la orden respectiva.

26. Remover a los administradores o al revisor fiscal , en los casos a que


hubiere lugar.

27. Determinar que los titulares de las acciones con dividendo


preferencial y sin derecho al voto participen con voz y voto en la
asamblea general de accionistas.

28. Interrogar bajo juramento a cualquier persona cuyo testimonio se


requiera para el examen de hechos relacionados con la dirección.

29. Imponer multas, sucesivas o no, hasta de doscientos salarios


mínimos legales mensuales cada una, a quienes incumplan las ordenes
de la superintendencia.
30. Fijar el monto de las contribuciones que las sociedades sometidas a
su vigilancia o control deben pagar, en los términos del ART 88 de la ley
222 de 1995.

31. Ejercer las funciones que en materia de jurisdicción coactiva le


asigne la ley.

32. Enviar delegados a las asambleas y juntas directivas no presenciales.


Declarado INEXEQUIBLE por la corte constitucional mediante
sentencia C-180 de 1997.

33. Las demás que le asigne la ley.

La superintendencia de sociedades no esta circunscrita exclusivamente a


la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles, si no
que esta actúa como un mecanismo de soporte y ayuda al sector
empresarial.
SUPERINTENDENCIA DE
SUBSIDIO FAMILIAR

DECRETO 2150 DE 1992

Es la entidad adscrita al Ministerio de Trabajo y


Seguridad Social que ejerce el control sobre actividad de
las cajas de compensación familiar en todo en lo que se
relaciona con la prestación social, subsidio familiar.
OBJETIVO
1. Ejercer la inspección y vigilancia de las entidades encargadas de recaudar
aportes y pagar asignaciones del subsidio familiar.

2. Controlar entidades vigiladas y vigilar por que cumplan la prestación de


los servicios sociales a su cargo.

3. dar especial atención, en el desempeño de sus funciones de inspección y


vigilancia, a las prioridades que trace el gobierno nacional en el área de
seguridad social.

4. aportar políticas de inspección y vigilancia orientadas a que las


instituciones vigiladas se modernicen e incorporen desarrollos
tecnológicos que aseguren un proceso adecuado.
LE CORRESPONDE VIGILAR Y
INSPECCIONAR LAS SIGUIENTES
INSTITUCIONES
Cajas de compensación familiar

Demás entidades recaudadoras y pagadoras del


subsidio familiar

Entidades que constituyan o administren una o varias


entidades sometidas a su vigilancia
ESTRUCTURA Y FUNCIONES
ESTRUCTURA ORGANICA:

1. Consejo asesor

2. Despacho del superintendente del subsidio familiar

3. Oficina de planeación y desarrollo

4. Oficina informática

5. Oficina jurídica

6. Oficina de auditoria interna

7. Secretaría general

8. División legal

9. División financiero contable

10. división de servicios sociales

11. División operativa


FUNCIONES DEL CONSEJO ASESOR

1. Asesorar a la superintendencia en la formulación de la política


general de la entidad.

2. Promover los estudios de base e investigación para la


formulación de planes y proyectos de desarrollo.

3. Asesorar en la elaboración de las diferentes políticas sectoriales


que indican en el sistema de subsidio familiar.

4. Las demás que le señale la ley y los reglamentos.


SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y
SEGURIDAD PRIVADA

DECRETO 356 DE 1994

Las actividades de que en forma remunerada o en


beneficio de una organización pública o privada,
desarrollan las personas naturales o jurídicas
tendientes a prevenir perturbaciones a la seguridad y
tranquilidad individual en relación con la vida y los
bienes propio o terceros
Los servicios anteriores solo podrán prestarse mediante obtención
de licencia o credencial expedida por la superintendencia de
vigilancia y seguridad privada

CAMPO DE APLICACIÓN:

1. Servicio de vigilancia y seguridad privada con armas de fuego o


con cualquier otro medio humano, animal, tecnológico o material.

2. Servicios de transporte de valores

3. Servicios de vigilancia y seguridad de empresas u organizaciones


empresariales, públicas o privadas.

4. Servicios comunitarios de vigilancia y seguridad privada

5. Servicios de capacidad y entrenamiento en vigilancia y seguridad


privada.
6. Servicios de asesoría, consultoría e investigación en seguridad.

7. Fabricación, instalación, comercialización y utilización de


equipos para vigilancia y seguridad privada.

8. utilización de blindajes para vigilancia y seguridad privada.

MEDIOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Estos servicios solo podrán utilizar para el desarrollo de sus


actividades aquellas armas de fuego, recursos humanos, animales,
tecnológicos o materiales.

SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA


PODRÁN AUTORIZARSE EN:

9. Vigilancia fija

10. Vigilancia movil


3. Escolta

4. Transporte de valores

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO: Podrá expedir licencia de


funcionamiento de carácter nacional, previo a los siguientes
requisitos.

5. Solicitud dirigida a la superintendencia de vigilancia y seguridad


privada, suscrita por el representante legal, en el cual se informe.

a. Sede principal, sucursales o agencias que pretenden establecer.

b. Modalidad del servicio que pretende ofrecer.

c. Medios que pretende utilizar para la prestación del servicio

2. Adjuntar los siguientes documentos

a. Copia autenticada de la escritura de constitución


b. Certificado vigente de existencia y representación legal de la
sociedad.

c. Licencia de la empresa expedida por la respectiva alcaldía.

d. póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual

Dentro de los ( 60 ) días siguientes al otorgamiento de la licencia de


funcionamiento, el representante legal deberá enviar los siguientes
documentos:

1. Certificado sobre afiliación del personal

2. Copia autenticada de la resolución de aprobación

3. Certificado de cancelación de aportes al servicio nacional

4. Resolución sobre autorización


SUPERINTENDENCIA
FINANCIERA DE
COLOMBIA

Es un organismo de carácter técnico que se encuentra


adscrito al ministerio de hacienda y crédito público,
tiene por objetivo principal la supervisión del sistema
financiero colombiano, buscando estabilidad,
seguridad y confianza.
FUNCIONES

Inspección, vigilancia y control sobre las personas que


realicen actividades de carácter financiero, bursátil,
aseguradora o cualquier otra relacionada con el
manejo, aprovechamiento o inversión captados del
público.
SANCIONES
ADMINISTRATIVAS
1. Incumplimiento de deberes y obligaciones legales de acuerdo al
desarrollo de sus funciones.

2. Ejecución de actos que puedan ser violatorios a la ley.

3. Incumplimiento de normas, ordenes, requerimientos o


instrucciones que expida la superintendencia bancaria.

4. Autoricen o no eviten debiendo hacerlo, actos que resulten


violatorios de la ley.
SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE SALUD
Autoridad encargada de ejercer la inspección, vigilancia y control
del sistema del sistema general en salud.

A QUIENES VIGILAN?

Vigilan a EPS, y otras empresas que aseguran a la población como


aquellas Encargadas de los maestros, fuerzas militares, entre otros.
FUNCIONES
1. Fijar políticas de inspección, vigilancia y control

2. Supervisar la calidad de atención en la salud y control


del aseguramiento.

3. velar por la eficiencia en:

4. exigir la observancia de los principios y fundamentos


del servicio público.

5. proteger los derechos de los usuarios

6. velar por que los servicios de salud se realicen sin


ningún tipo de presión o condicionamiento.

7. promover la participación ciudadana

También podría gustarte