Está en la página 1de 19

BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE DOS ESPECIES NEOTROPICAS

SINCROMETRICAS DE EPIDENDRUM (ORCHIDACEAE)

a. Museu NACIONAL, UNIVERSIDADE FEDERAL do Rio de JANEIRO,


DEPARTAMENTO de BOTÂNICA, QUINTA DA BOA VISTA, 22940-040 Rio de JANEIRO,
RJ, BRAZIL
b. UNIVERSIDADE FEDERAL RURAL do Rio de JANEIRO, Instituto de
CIÊNCIAS BIOLÓGICAS e DA SAÚDE, DEPARTAMENTO de BOTÂNICA,
CAIXA POSTAL 74582, 23851-970 SEROPÉDICA, RJ, BRAZIL
Luciene Campos São Leão a,⁎, Bárbara de Sá-Haiad a, Ana Tereza de
Araujo Rodartea, Rafael Ribeiro Pimentelb, Cristine Rodrigues
Benevidesa,
Lygia Dolores Ribeiro de Santiago-Fernandes a, Heloisa Alves de Limaa

Universidad de Córdoba
Facultad de ciencias básicas
Programa de biología
Curso de biología del desarrollo

Beltrán Díaz, C; Cochez Palencia, L; Fernández Negrette, K;


García Viloria; C.
El sistema reproductivo de las Orquídeas El néctar es el principal
RESUMEN (Orchidaceae) es predominantemente xenógamo recurso floral

Son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen


son visitadas por especies de Hesperiidae por la complejidad sus flores y por sus interacciones
(Lepidoptera), que eliminan las polinias. ecológicas con los agentes polinizadores

E. denticulatum E. orchidiflorum
INTRODUCCIÓN
Es sabido que la hibridación puede haber para explicar aspectos de su biología
desempeñado un papel importante en la reproductiva y la posible aparición de
diversificación de Epidendrum, por lo que intercompatibilidad, realizaron análisis
es importante investigar las posibles zonas morfológicos, estructurales e
híbridas para comprender mejor las barreras histoquímicos de las glándulas florales.
reproductivas y los procesos de especiación observando biología y la polinización
en las especies neotropicales de orquídeas. floral en el campo; y realizaron
experimentos de polinización manual.
METODOLOGÍA
2.1. Estudio del área y distribución de la especie

El estudio se realizó entre enero de 2010 y Área de Protección Ambiental de Maricá,


diciembre 2011 en la restinga Maricá, Estado de Río de Janeiro, Brasil

Incluyendo tres fisonomías de Para evaluar la distribución de la especie en


vegetación: la zona de estudio, se marcaron con GPS las
divisiones en un área de 6 ha

Abierta, temporalmente
inundado de vegetación Abierta sin inundación de Cerrada sin inundación
arbustiva vegetación arbustiva de vegetación arbustiva
2.2. Biología floral

Para evaluar las barreras de hibridación previas a la


Evaluación del período de antítesis en dos situaciones, con
polinización relacionadas con la morfología y la biología de
y sin eliminación de las polinias.
floral

Se registra los atributos de color, forma, olor y


Se observa el proceso de apertura de floral en el campo
disponibilidad de néctar

Se Prueba la presencia de los osmóforos mediante la Se observa el campo en el momento de la apertura de flores,
inmersión de flores frescas en una solución acuosa de rojo el período de antesis, los visitantes y las tasas de
neutro, diluida. eliminación de polinias.
2.3. Análisis estructurales

Utilizamos análisis estructurales para determinar la ubicación y la


funcionalidad de los nectarios y los osmóforos.

Para la microscopía electrónica de barrido, las muestras fueron fijo en 4%


de para formaldehído + 2,5% de glutaraldehído en 0,05 M de fosfato de
sodio buffer, pH 7.2
Se realizaron pruebas histoquímicas en muestras
frescas para detectar la presencia de compuestos
lipofílicos, utilizando Sudán III y IV compuestos
Deshidratadas en una serie de etanol, secadas en el punto crítico utilizando fenólicos, utilizando dicromato de potasio
un secador de punto crítico Bal-Tec CPD 030 (Bal-Tec, Pfäffikon, Suiza)
con CO2

Para microscopía de luz, las muestras fueron fixed en una solución de Deshidratadas en una serie de etanol, incrustadas
formaldehído al 4% + 2,5% de glutaraldehído en fosfato sódico 0,05 M en Historesin
buffer, pH 7,2
2.4. Visitantes de las flores

Para comprobar la ocurrencia de


Para evaluar a los visitantes de la polinización nocturna, flores
floral, Se realizo observaciones de E. orchidiflorum con polinias
focales diurna fueron etiquetadas al final de la
tarde
A la mañana siguiente
(06:00 h), se evaluó la
flores para determinar la
Las observaciones continuaron hasta
Todos los meses, durante el final de la tarde (18:00 h) para
eliminación de las polinias
un año, se observó en un
observar la eliminación de las
estéreo microscopio la
polinias durante el día. El
recopilación aleatoria de experimento se repitió dos días en
flores de ambas especies febrero (pico de florecimiento).

para comprobar la tasa de


remoción y deposición de Se evaluó la eficacia de la
polinias, a fin de estimar polinización en base al porcentaje
indirectamente la frecuencia de remoción de polinias / porcentaje
de las visitas y la efectividad de frutos naturales depositados
de polinización.
2.5. Sistema reproductivo

Se evaluó el sistema reproductivo y Los capullos de flores fueron


la posible existencia de aislados en bolsas de vello y Se midieron los frutos y se evaluó la
intercompatibilidad entre las dos recibieron los siguientes presencia de un embrión en las
especies simpáticas, utilizando tratamientos después de la semillas.
técnicas de polinización apertura de flores

v) polinización natural: sin bolsa y sin


:i) Ninguna manipulación, para
manipular flores fueron la- abollada y
determinar la aparición de selfing
utilizada como control para estimar el
espontánea: E. denticulación y E.
conjunto de frutos naturales: E.
orchidiflorum.
denticulatum y E. orchidiflorum

ii) autopolinización manual, para


iii) manual en específico iv) hibridación: manual interespecifico
determinar la presencia de sistemas
polinización cruzada (xenogamia): polinización cruzada: E. denticulatum
de autoincompatibilidad: E.
E. denticulatum y E. orchidiflorum y E. orchidiflorum
denticulatum y E. orchidiflorum
RESULTADOS

3.1. Estudio del área y distribución de la especie (Fig. 1)

Fig. 1. Distribución de Epidendrum denticulatum (*) y E. orchidiflorum (▲) en el área de estudio (Maricá, Estado
de Río de Janeiro, Brasil).= abierta sin inundación de fisonomía arbustiva; --- = fisonomía arbustiva
cerrada;............= abierta y temporalmente inundada de fisonomía arbustiva.
3.2. Biología floral

Fig. 2. Inflorescencia y flores de Epidendrum denticulatum (A, B) y


E. orchidiflorum (C, D). Barras de escala = 4 mm en A, B; 5 mm en
C, D.
3.3. Análisis estructural
3.3.1. Osmóforos

Fig.3: Micrografías del labelo (A, G-I) y del callo (B-F) del Epidendrum denticulado (A-E) y E. orchidiflorum (F-I). A,
B, F: Epidermis adaxial en vista frontal. C, G: epidermis y capas hipodérmicas, en sección transversal. D: detalle de las
células epidérmicas e hipodérmicas, en sección transversal, mostrando paredes gruesas y fosa primaria-esfera. H: células
del parénquima, en sección transversal, teñidas con Lugol; nótense los granos de almidón
3.3.2. Nectario nupcial

Fig. 4. Micrografías del cunículo de Epidendrum denticulatum (A-E) y E. orchidiflorum (F-I). A, F,


G: contorno del cunículo, en vista frontal. Obsérvese la superficie papilar y los restos de secreción
(flecha roja) en A, la cutícula estriada con ampollas globulares en F y los restos de secreción (flecha
roja) en G. B, H: vista general, en sección transversal. C, D, E: detalle de las papilas, en sección
transversal teñidas con Sudán III, mostrando la cutícula en C;
3.3.3. Nectario extranupcial

Reactivo Sustancia Color E . D E N T IC U L A T U M E. o r c h i d i fl o r u m

nn en l nn en l lc
c

Sudan III Compuesto lipofílico Naranja – – + – – + +


Sudan IV Compuesto lipofílico Naranja – – + – – + +
Dicromato de potasio Compuestos fenólico Marron + – – + – – –
Reactivo de Fehling Azucar Marron + + – + + – –
Reactivo de Schiff’s ácido Polisacaridos magenta + + – + + – –
periodico
Solución de Lugol Almidón Morado + – + + – + +

Tabla 1: Resultados de las pruebas histoquímicas realizadas en flores de Epidrendrum


Denticulatum y E. orchidiflorum. (En = nectario extranupcial; l = labelo; lc = callo del labelo; nn
= nectario nupcial; + positivo; - negativo).
Fig. 5. Micrografías de luz de los nectarios extranupciales de Epidendrum Denticulatum (A-C) y E. orchidiflorum (D-F),
en sección transversal. A, D: vista general del tubo floral que muestra el tejido nectarífero en las axilas de las costillas. B,
E: detalle de una axila costal. Obsérvese la presencia de secreción en el espacio axilar en B y de tricomas en E. C, F:
detalle del tricoma capitado secretorio.
3.4. Visitantes de floral

Fig. 7. Porcentaje de polinias eliminadas (gris) y no eliminadas


Fig. 6. Etapas sucesivas durante una visita de lepidópteros a (blanco), durante el período de un año (mayo de 2010 - mayo de
Epidendrum denticulatum. A: llegada al recién abierto florecer 2011): Epidendro orchidiflorum (A); Epidendro Denticulado (B).
e inserción de la probóscide. B, C: extracción de polinias Los números en los histogramas se refieren al número de flores
(flechas blancas). Note el néctar extranupcial (flechas rojas). observados por mes.
3.5. Sistema reproductivo (TABLA 2)

N SF MF FF (n) SF MF FF (n)

autopolinización espontánea300 30 0 0 0
autopolinización manual 39 8/20.5% 7/17.9% 4 2 .8 % ( 7 ) 7 13/35.1% 7/18.9% 42.9%(7)
manual de polinización cruzada intraespecífica 36 8/22.2% 6/16.7% 6 6 .7 % ( 6 ) 5 15/42.8% 7/20% 71.4%(7)
(xenogamia)
polinización natural 39 2/5.1% 1/2.6% 4 3 % (4 6 ) 7 6/7.8% 2/2.6% 34.4%(93)

E . D E N T IC U L A T U M × E . o r c h id ifl o r u m E . o r c h i d ifl o r u m × E . D E N T IC U L A T U M

N SF MF FF (n) N SF MF FF (n)

Manual de polinización cruzada interspecifica 37 7/18.9% 5/13.5% 40% (5) 36 6/16.7% 5/13.9% 40% (5)
(hibridación)

Tabla 2: Experimentos sobre el sistema reproductivo en Epidendrum Denticulatum y E. orchidiflorum.


FF(n) = porcentaje de frutos fértiles (número de frutos maduros); MF = porcentaje de frutos maduros; N =
número de flores; SF = porcentaje de frutos iniciados.
DISCUSIÓN
• Epidendrum Denticulatum y E. • La resupinación, observada sólo en
orchidiflorum poseen atributos florales que Epidendrum orchidiflorum flores, implica
no indican que se compartan los un cambio importante en la orientación de
polinizadores. Las atracciones particulares floral y proporciona una plataforma de
son, respectivamente, la antítesis diurna, aterrizaje para los visitantes. La posición
rosa flores, olor imperceptible por los del labelo en la parte inferior de las flores
humanos, y las visitas de mariposas; frente ayuda a los polinizadores nocturnos a
a la antítesis nocturna, flores verde, olor aterrizar y localizar la fuente de néctar,
fuerte por la noche, sin visitas durante el porque el labelo es una de las estructuras de
día, y eliminación de polinios sólo por la floral en voladizo en la secreción de olores.
noche.
CONCLUSIÓN
GRACIAS…

También podría gustarte