Está en la página 1de 16

Laboratorio

Geología 1
Elizabeth Mariño
 UNIDADES CONTENIDOS
UC.1 INTRODUCCIÓN  Lab. 1: Fuentes Bibliográficas / Introducción/ Elaboración de informes
UC.2 SISTEMA TIERRA Lab. 2: Escalas de Observación /Mapas Topográficos / Orientación / Sistema de Coordenadas.
UC.3 ROCAS Y Lab. 3: Análisis y descripción de afloramientos geológicos
MINERALES Lab. 4: Elaboración de esquemas geológicos a partir de imágenes de afloramientos.
Lab. 5: Análisis de descripción de Minerales y Rocas Magmáticas
  Salida de campo 1: Estudio de un afloramiento en los alrededores de Yachay
UC.4 PROCESOS Lab. 6: Análisis y descripción de rocas sedimentarias y metamórficas
EXÓGENOS Salida de campo 2: El sistema volcánico de Cotacachi. Reconocimiento de rocas volcánicas,
procesos magmáticos e hidrológicos. Ubicación de los puntos de trabajo en el mapa.
Confección de un corte.
Symposium 1: Exposición
Lab. 8: Mapas y perfiles topográficos. Cálculo de distancias, áreas y gradientes.
 UNIDADES  CONTENIDOS
  Lab. 9: Mapas geológicos y corte geológico (yacencia horizontal)
UC.4 PROCESOS Salida de campo 3: Reconocimiento de los diferentes tipos de rocas y procesos exógenos
EXÓGENOS (meteorización, erosión, transporte, sedimentación, etc.) a lo largo de un curso fluvial. Ubicación de
los puntos de trabajo en el mapa. Realización de un corte longitudinal y otro transversal.
UC.5 PROCESOS Symposium 2: Exposición de 3 grupos de estudiantes sobre el tema asignado a cada  grupo.
ENDOGENOS MidTerm Práctico: Examen parcial
  Lab. 10: Mapas geológicos y corte geológico  (yacencia inclinada y zonas deformadas)
UC.6 GEOLOGÍA Lab. 11:Columnas estratigráficas e historia geológica
Y AMBIENTE Lab. 12: Evaluación de yacimientos
  Symposium 3: Exposición de grupos de 3 estudiantes sobre el tema asignado a cada grupo
  Lab. 13: Elaboración de un perfil geofísico del subsuelo e interpretación
Symposium 4: 4° Exposición
Lab. 14: Repaso y consolidación de conocimientos previos
Evaluación
Evaluación MidTerm Evaluación Formativa (FO) - % y Evaluación Final Total  
(MT) - % y método método (FI) - % y método - %
20% 40% 40% 100
10% Midterm teórico 10% Exposición teórica Examen escrito
10% Midterm práctico 15% Prácticas y laboratorios
15%Salidas de campo (Informes)

Fechas tentativas para salidas de campo


1° Marzo 28
2° Abril 18
3° Mayo 16
Como hacer un informe
Los informes geológicos deben ser:
• Concisos
• Informativos
• Bien documentados

Presentan, analizan y resumen datos.


Deben ir acompañados de mapas geológicos, figuras,
columnas estratigráficas, tablas, gráficos, etc.
https://
Portada

• Entidad

• Título del trabajo

• Nombre del autor

• Asignatura,paralelo, etc.

• Fecha https://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/1044038/A6924.pdf
Cuestiones generales
• Tenga en cuenta el límite
de palabras o el # de páginas
indicadas por el profesor.
• Numere todas las páginas
• Incluir sus fotos, y bocetos de
campo (si utiliza fotos de otra
persona recuerde darles
crédito).
• Las figuras deben ir dentro del
texto y no al final del informe.
Estructura
• Resumen
• Índice (general, figuras, tablas)
• Introducción
• Objetivos
• Metodología
• Aspectos geológicos
• Descripción de las observaciones o datos
• Discusión o interpretación
• Conclusiones
• Bibliografía
REDACCIÓN
• Los informes los leen e interpretan técnicos que
no son geólogos (ingenieros, arquitectos,...)
• Redactar de forma clara y comprensible.
• Frases simples, claras y correctas (sujeto,
verbo y predicado).
"Las rocas presentes en la zona son calcáreas y grises. Las
capas constituidas por estas rocas buzan suavemente hacia
el norte."
Estilo técnico (no literario)
• Descripción en presente y en modo impersonal. "Las capas
de conglomerados de este afloramiento están plegadas".
NO “Encontramos que las capas de conglomerados de
este afloramiento estaban plegadas.“

• El calificativo después del sustantivo. “buzamiento fuerte",


NO "fuerte buzamiento".
Estilo técnico (no literario)

• Al describir las rocas explicar: por orden de edades, o


de posición (antiguas a modernas, de abajo a arriba).
• Al día siguiente de escribir el informe vuelva a leerlo y
haga las correcciones necesarias.
Referencias bibliográficas

Después de cualquier dato, idea o concepto que no sea original,


cabe citar la fuente. "Las rocas de las colinas de Barcelona son
del Paleozoico (Santanach et al., 2011).“

 En la bibliografía hay que poner la referencia completa de todas


las fuentes citadas en el texto (sólo las citadas - no incluir las
consultadas). La lista debe estar ordenada alfabéticamente.
Referencias bibliográficas

 La referencia completa de artículos consta de: autores, año,


título, revista, volumen, páginas, doi.

"Cruz-Orosa, I., F. Sàbat, E. Ramos, and Y. M. Vázquez-Taset


(2012), Synorogenic basins of central Cuba and collision between the
Caribbean and North American plates, Int. Geol. Rev., 54, 876–906,
doi:10.1080/00206814.2011.585031.”
Referencias bibliográficas

• La referencia de una web consta de: autor, año de


consulta, enlace URL.

• "Instituto de Geología y Paleontología de Cuba, consultado el


año 2015, http://www.igp.minem.cu/"
FIGURAS

 Al pie de todas las figuras tiene que haber el número de figura y


una pequeña explicación de lo que se ve en la figura.

Todas las figuras deben ser citadas en el texto. "Las capas de la


parte oeste de la zona estudiada buzan hacia el norte (fig. 3).“

 Las figuras deben ser citadas por orden (primero la fig. 1, más
adelante la fig. 2, ...).
FIGURAS
• Los gráficos, fotos y diagramas/bocetos son
considerados figuras.
• Cada figura y tabla deben ser ordenados
secuencialmente (Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc.).
• Para cualquier foto o diagrama debe asegurarse poner la
escala y la dirección de vista (Norte, Sur, Sur-Oeste, etc.) en
las figuras o en el pie de figura.

También podría gustarte