Está en la página 1de 13

Circuito Electrico.

MOHAMED NEMER OBEID 11°


LUIS FERNANDO
¿Qué son?
• El circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una corriente
eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que garantizan el flujo y
control de los electrones que conforman la electricidad. Los circuitos eléctricos
están presentes en toda instalación que haga uso de energía eléctrica. Son
indispensables para el funcionamiento de artefactos y maquinaria.
Partes de un circuito electrico
• Un circuito eléctrico consta de cinco tipos de elementos fundamentales:
elementos generadores, elementos conductores, elementos receptores, elementos
de maniobra y control e por último elementos de protección. Para que exista un
circuito tiene que haber, por lo menos, un generador, un medio conductor y un
receptor.
Función
• El funcionamiento de un circuito eléctrico es siempre el mismo ya sea éste simple o
complejo. El voltaje, tensión o diferencia de potencial (V) que suministra la fuente de
fuerza electromotriz (FEM) a un circuito se caracteriza por tener normalmente un valor
fijo. En dependencia de la mayor o menor resistencia en ohm () que encuentre el flujo de
corriente de electrones al recorrer el circuito, así será su intensidad en ampere (A).
• Una vez que la corriente de electrones logra vencer la resistencia (R) que ofrece a su paso
el consumidor o carga conectada al circuito, retorna a la fuente de fuerza electromotriz
por su polo positivo. El flujo de corriente eléctrica o de electrones se mantendrá
circulando por el circuito hasta tanto no se accione el interruptor que permite detenerlo.
Tipos
• Circuito simple.
• Circuito mixto.
• Circuito en paralelo.
• Circuito en serie.
Características
• Las características que describen a un circuito eléctrico son, por un lado, que tiene que
conectar dos o más partes a través de una vuelta o recorrido cerrado. Esto es así para que
la electricidad se mantenga siempre en movimiento y dirigida en lugar de perderse en el
espacio, lo cual también sería peligroso. Las partes que forman un circuito eléctrico son
principalmente el componente, los nodos, la fuente, el conductor. El componente es uno
de los puntos sobre los que pasará y viajará la electricidad dentro del circuito, mientras
que los nodos son las uniones de varias partes del circuito en su recorrido, por ejemplo
cuando se unen dos cables conductores en uno o más puntos. El conductor es ese cable
propiamente, aquel que conduce la electricidad mientras que la fuente será el componente
responsable de transformar la energía, pueden ser de intensidad o de tensión.
Clasificación
• Los circuitos eléctricos pueden clasificarse según el tipo de señal (corriente
directa o corriente alterna), el tipo de configuración (serie, paralelo o mixto), el
tipo de régimen (corriente periódica, corriente transitoria o permanente) o el tipo
de componentes (circuito eléctrico o circuito electrónico).
¿Cómo construir un circuito eléctrico sencillo?
• Lo primero que se necesita es plasmar el diseño del circuito eléctrico en un
esquema, o sea, en una representación gráfica de sus diversos componentes y de
sus conexiones, utilizando la simbología adecuada, según las convenciones.
• Una vez que se ha diseñado y probado el esquema, es necesario reunir los
siguientes materiales:

• * 1 tabla de madera de aproximadamente 20cm x 20cm (también se puede usar una


base de plástico o cartón);
• * 1 bombilla eléctrica;
• * 1 trozo de cable de la extensión que se crea necesaria (si es posible contar con 2,
cada uno de un color diferente, mejor);
• * 1 batería común (también llamada pila);
• * 1 interruptor de corriente;
• * 1 portalámparas;
• * cinta aislante;
• * pegamento;
• Los pasos para la construcción del circuito eléctrico son los siguientes:

• 1) Pegar la batería, el interruptor y el portalámparas sobre la tabla;


• 2) Cortar tres trozos de cable, y pelar sus extremos (si se cuenta con cables de dos colores,
usar uno para los 2 negativos y el otro para el positivo);
• 3) Unir uno de los trozos de cable al polo negativo de la pila y el otro, al interruptor,
tomando el recaudo de que este último esté en su posición de apagado;
• 4) Desde el otro extremo del interruptor, conectar un cable del mismo color que el anterior
al portalámparas;
• 5) Cerrar el ciclo de conexiones uniendo el portalámparas al polo positivo de la batería,
usando cable de un color diferente al anterior;
• 6) Colocar la bombilla en el portalámparas, asegurándose de que quede bien ajustada,
aunque sin ejercer mucha presión, para evitar que se rompa;
• 7) Para comprobar que todo funciona como se espera, accionar el interruptor, ante lo cual
la bombilla debería encenderse.

También podría gustarte