Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD VERACRUZANA – COATZACOALCOS

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Impermeabilizante
Quetzal
¿QUÉ ES UN
IMPERMEABILIZANTE?
Los impermeabilizantes son sustancias que detienen el agua, impidiendo su paso, y son muy
utilizados en el revestimiento de piezas y objetos que deben ser mantenidos secos. Funcionan
eliminando o reduciendo la porosidad del material, llenando filtraciones y aislando la humedad
del medio.
OBJETIVO
Desarrollar un impermeabilizante a base de compuestos orgánicos y reciclables cumpliendo con
las características de un impermeabilizante comercial.
TABLA DE MATERIALES Y COSTO
PARA 1LT DE
IMPERMEABILIZANTE
INGREDIENTES CANTIDADES COSTO

ACEITE DE Sin costo


COCINA
QUEMADO
CAL

SABILA Sin costo


PROCEDIMIENTO
1. Extraer la pulpa a la sábila.
2. Depositar la pulpa en el vaso de la licuadora.
3. Una vez licuada la pulpa se procede a colarla y depositarla en un recipiente ancho.
4. Se vierte cuidadosamente el aceite en el recipiente.
5. Antes de agregarle la cal procedemos a colarla.
6. Con ayuda de una pala revolvemos nuestros ingredientes.

Cuidando de que la mezcla no debe quedar muy espesa ni muy liquida


PRIMERA PRUEBA
BENEFICIOS DEL
IMPERMEABILIZANTE
Preserva los usos y costumbres tradicionales, promoviendo el trabajo artesanal.
-Ofrece economía en los materiales.
Permite permeabilidad y porosidad: disminuye el porcentaje de humedad.
Es reciclable y amigable con el ambiente.
Ayuda al control de plagas.
EL USO DE LA CAL EN LA
EDIFICACIÓN
la “Cal hidratada” es una de las mejores opciones para las construcciones ya que mejora la
plasticidad del mortero, la retención del agua, la capacidad de contenido de arena, la adherencia
y la flexibilidad, ayudando además a evitar la eflorescencia curando automáticamente las
fisuras pequeñas.
PROPIEDADES DEL ACEITE
En general muchos de los aceites normales tienen propiedades naturales y una acción farmacológica
Es el más idóneo para el consumo humano, es el aceite de oliva destacando, entre otras, las cualidades siguientes:
Protege contra el peligro de Afecciones Cardíacas, especialmente el infarto de miocardio.
Es un remedio natural para las úlceras.
En pediatría, es la grasa adecuada para la Alimentación infantil.
Rico en vítaminas A, D, E, F y K.
A. Aumenta las defensas del organismo.
D. Antirraquítica.
E. Antiesterilidad.
K. Antihemorragico
PROPIEDADES DE LA CAL
PLASTICIDAD Y FLEXIBILIDAD: La finura de la cal no tiene equivalente y permite realizar morteros grasos, plásticos.
La misma naturaleza de la cal pura es la que permite evitar las disminuciones en las juntas y la aparición de imprevistos de
albañilería. Además de su hidraulicidad, mejora con el mezclado, la trabajabilidad y la adherencia.

PERMEABILIDAD AL VAPOR DE AGUA: Sólo la cal natural pura permite los cambios gaseosos entre el interior y el exterior
de la vivienda.
RENDIMIENTO: La particular densidad de la cal da al mortero un rendimiento superior ( al menos del 20%).

PARA IMPERMEABILIZAR: La cal en la impermeabilización es una alternativa confiable y de bajo costo. Por sus
propiedades de absorción y retención de agua y por estar formada por pequeñísimas partículas penetra en todos los huecos,
de tal manera que evita el paso del agua.

PARA HORMIGONES: La cal hidráulica natural pura tiene las propiedades de hacer al hormigón más compacto, ya que
siendo la cal muy fina, rellena los huecos, protege de las variaciones de temperatura, evitándose así los agrietamientos,
retarda el fraguado inicial del hormigón, y se mantiene húmeda la mezcla. Entre otras propiedades de la cal, esta la de dar
al hormigón homogeneidad y resistencia, hace la mezcla más fluida, mejora su puesta en obra y por su composición mineral
protege el hormigón.
oxidación
PROPIEDADES DE LA CAL

PARA ESTABILIZACIÓN DE SUELOS: Ni los grandes proyectos de autopista ni los más sencillos pavimentos deportivos
durarán mucho si descansan sobre terrenos arcillosos inestables. La cal es el estabilizador de suelos más utilizado por su
versatilidad en su manejo, aplicación y por su bajo costo. Un suelo tratado con cal, modifica las propiedades físicas del suelo
de manera permanente, disminuye el índice plástico y la contracción lineal y la resistencia a la comprensión.

EN LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS: La cal se puede usar en las mezclas calientes de asfalto, la cual funciona como un agente
antidesgarramiento, rellenador y modificador. La cal además de reducir la sensibilidad hacia la humedad, también incrementa
el endurecimiento inicial, contribuyendo de esta forma a minimizar las marcas de las rodadas y reducir el
envejecimiento prematuro del asfalto.

También podría gustarte