Está en la página 1de 21

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“SAN FRANCISCO DE ASÍS” LIMA - PERÚ


Creación Resolución Ministerial Nº 1693-91-ED
Revalidado con Resolución Directoral Nº 0462-2006-ED

VISIÓN:
Aspiramos ser una Institución Educativa de nivel superior, líder
en Lima Sur con capacidad para ser el eje del progreso social y
fuente de profesionales altamente calificados técnica y
humanísticamente en el mediano plazo que responden a las
necesidades del ámbito local, regional y nacional.
MISIÓN:
Curso: Somos una Institución dedicada a la formación de profesionales
Electrónica de Potencia aplicada técnicos, con una educación humanística, científica, tecnológica
y artística; valoramos la investigación y la búsqueda permanente
del conocimiento; el desarrollo de valores; la consolidación de la
Docente: identidad nacional y el compromiso para lograr una sociedad
justa, soldaría y sostenible.
César Ramiro Alburquerque Martínez INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
SEMANA 4

Tema :
Realizar la rectificación monofásica no controlada de
onda completa tipo puente, haciendo uso de
transformadores.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
OBJETIVO

Conocer los fundamentos del control electrónico


de la energía eléctrica, los cuales son utilizados
en diversas aplicaciones de la industria.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
VALORES EN LA CORRIENTE ALTERNA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PRUEBAS PRELIMINARES EN LOS TRANSFORMADORES
Realizamos la conexión siguiente en el
transformador, alimentamos el circuito
con la tensión nominal del devanado
primario o una menor
Si la medida del voltímetro nos indica
la suma de la tensión en la entrada
más la tensión de salida diremos que
el transformador es aditivo.
Sus bobinados se encuentran en el
mismo sentido
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PRUEBAS PRELIMINARES EN LOS TRANSFORMADORES
Realizamos la conexión siguiente en el
transformador, alimentamos el circuito con
la tensión nominal del devanado primario o
una menor
Si la medida del voltímetro nos indica la
diferencia de la tensión en la entrada
menos la tensión de salida diremos que
el transformador es sustractivo.
Sus bobinados se encuentran en el
sentido opuesto
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
FACTORES A TOMAR EN CUENTA

Tenemos nuestro
transformador con
polaridad aditiva
Los bobinados tienen
el mismo sentido de
arrollamiento
La tensión de entrada
esta en fase con la
tensión de salida
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
FACTORES A TOMAR EN CUENTA
Tenemos nuestro
transformador con
polaridad sustractiva
Los bobinados tienen
sentido opuesto de
arrollamiento
La tensión del secundario
(salida) esta en desfasada
180° con la tensión del
primario (entrada)
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
RECTIFICADORES
Los circuitos rectificadores transforman una tensión alterna en tensión continua
pulsante.
Para ello necesitan contener un elemento no lineal, los diodos son elementos no
lineales y la no linealidad es una característica que se utiliza para cambiar la
forma de la tensión y de la corriente aplicada al circuito.
Vamos a establecer un esquema equivalente para los diodos, este esquema nos
servirá para establecer la función de tensión y corriente pulsante.
Para ello idealizaremos la característica de cada dispositivo para simplificar el
esquema equivalente y así facilitaremos el cálculo del circuito.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
RECTIFICADORES

Esquemas equivalentes de diodos:


La característica idealizada del diodo de germanio
o de Silicio viene dada por la siguiente figura
El circuito equivalente cuando el diodo esta en
polarización inversa y no conduce, idealmente la
rd (resistencia interna) del diodo es infinita.
El circuito equivalente cuando el diodo esta en
polarización directa y conduce, idealmente la rd
(resistencia interna) del diodo es cero.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
RECTIFICADORES
Un diodo no permite el paso de corriente cuando el ánodo (A) es negativo
con respecto al cátodo (K) Cuando el diodo esta polarizado en inversa se
puede decir:
A K

Vcc RL
Vcc RL


 
0
   
0 INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
RECTIFICADORES
Un diodo permite el paso de corriente cuando el ánodo (A) es positivo con
respecto al cátodo (K) Cuando el diodo esta polarizado en directa se
puede decir:
A K
IRL
Vcc RL
Vcc RL

  𝑽 𝒄𝒄
𝑰𝑹 =   INSTITUTO DE EDUCACIÓN
𝒍
𝑹𝑳 SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
RECTIFICADORES
La función básica de un circuito rectificador en una fuente de alimentación es
convertir el voltaje de la corriente alterna de la entrada en un voltaje de
corriente continua pulsante en la salida, la cual tiene una polaridad única.

En la primera alternancia (positiva) se dice que el diodo esta polarizado en


directa luego conduce y en la segunda alternancia (negativa) INSTITUTO DE EDUCACIÓN
se dice que el diodo esta polarizado en inversa luego no SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO

conduce. “SAN FRANCISCO DE ASÍS”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
RECTIFICADORES
Cuando el diodo esta polarizado directamente se comporta como un interruptor
cerrado y cuando lo esta en forma inversa se comporta como un interruptor
abierto.
El voltaje obtenido a la salida de un rectificador de media onda tiene una
frecuencia igual a la de la tensión de entrada y una amplitud igual al valor pico (Vp)
de la tensión que ingresa al rectificador.
Si conectamos un voltímetro de corriente continua en los extremos de la carga, nos
dará una lectura (Vcc) igual al valor medio de la tensión de salida.
Para una señal de media onda, este valor está dado por :
𝑉𝑃
 
𝑉 𝑐𝑐 =   =  0,318 𝑉 𝑃
  INSTITUTO DE EDUCACIÓN

𝜋  Siendo el valor de pico


SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
RECTIFICADORES
El rectificador de media onda, tiene aplicada una tensión de entrada de C.A.
de 220 V / 60 Hz. Si en el secundario del transformador entrega una tensión
de salida de 15 V a una carga de 100 ohmios. ¿Cuál será el valor medio de
la tensión de C.C. medida en la resistencia de carga RL?

Sabemos que :
𝑉𝑃
 
𝑉 𝑐𝑐 =  
 
𝜋
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
RECTIFICADORES
El rectificador de media onda, tiene aplicada una tensión de entrada de C.A. de 220
V / 60 Hz. Si en el secundario del transformador entrega una tensión de salida de
15 V a una carga de 100 ohmios. ¿Cuál será el valor medio de la tensión de C.C.
medida en la resistencia de carga RL?
𝑉  𝑃 = √ 2 𝑉  𝑅𝑀𝑆 = √ 2 * 15
  𝑉
= 2  1,21𝑉
  𝑉  𝑃
𝑉 𝑐𝑐 =   = 21,21 V  0,318 21,21𝑉  𝑉
𝜋 = *   𝐶𝐶 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = 6,75
  𝑉
𝜋  

 𝑉
𝐶𝐶 𝑟𝑒𝑎𝑙 =  𝑉 𝐶𝐶 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 - 𝑉  𝑑 = 6,75
  𝑉 -  0 , 7 𝑉
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
 𝑉
= 6,05
  𝑉 PÚBLICO
𝐶𝐶 𝑟𝑒𝑎𝑙 Valor leído en RL por el Voltímetro “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
EJERCICIOS
1.- El rectificador de media onda, tiene aplicada una tensión de entrada de C.A. de
115 V / 60 Hz. Si en el secundario del transformador entrega una tensión de salida de
24 V a una carga de 330 ohmios. ¿Cuál será el valor medio de la tensión de C.C.
medida en la resistencia de carga RL?
2.- El rectificador de media onda, tiene aplicada una tensión de entrada de C.A. de
380 V / 60 Hz. Si en el secundario del transformador entrega una tensión de salida
de 18 V a una carga de 250 ohmios. ¿Cuál será el valor medio de la tensión de C.C.
medida en la resistencia de carga RL?
3.- El rectificador de media onda, tiene aplicada una tensión de entrada de C.A. de
220 V / 60 Hz. Si en el secundario del transformador entrega una tensión de salida
de 12 V a una carga de 350 ohmios. ¿Cuál será el valor INSTITUTO DE EDUCACIÓN
medio de la tensión de C.C. medida en la resistencia de SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO

carga RL? “SAN FRANCISCO DE ASÍS”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
RECTIFICADORES
La función del circuito rectificador de onda completa es la de convertir el
voltaje de la corriente alterna de la entrada en un voltaje de corriente
continua pulsante en la salida, la cual tiene una polaridad única.

En la primera alternancia (positiva) se dice que dos diodos están polarizados


en directa y luego en la segunda alternancia (negativa) los INSTITUTO DE EDUCACIÓN
otros dos diodos esta polarizado en directa así conseguimos SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO

obtener la onda completa de salida. “SAN FRANCISCO DE ASÍS”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
RECTIFICADORES

D1 D2

RL
D1 D2
D3 D4
RL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
D3 D4 SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TABLA DE DISEÑO DE RECTIFICADORES SIN FILTROS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
GRACIAS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

También podría gustarte