Está en la página 1de 27

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“SAN FRANCISCO DE ASÍS” LIMA - PERÚ


Creación Resolución Ministerial Nº 1693-91-ED
Revalidado con Resolución Directoral Nº 0462-2006-ED

VISIÓN:
Aspiramos ser una Institución Educativa de nivel superior, líder
en Lima Sur con capacidad para ser el eje del progreso social y
fuente de profesionales altamente calificados técnica y
humanísticamente en el mediano plazo que responden a las
necesidades del ámbito local, regional y nacional.
MISIÓN:
Curso: Somos una Institución dedicada a la formación de profesionales
Generación y transmisión de técnicos, con una educación humanística, científica, tecnológica
y artística; valoramos la investigación y la búsqueda permanente
del conocimiento; el desarrollo de valores; la consolidación de la
energía eléctrica identidad nacional y el compromiso para lograr una sociedad
justa, soldaría y sostenible.
Docente: INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO

César Ramiro Alburquerque Martínez PÚBLICO


“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
SEMANA 3 Y 4

• Tema : Centrales hidráulicas, calcular la


energía potencial del agua y conocer los tipos y
el funcionamiento de las turbinas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
OBJETIVO

Proyectar el uso de la energía hidráulica


para generar energía eléctrica

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS
¿Qué son las turbinas hidráulicas?
Una turbina hidráulica es una máquina que transforma la energía de un fluido
(energía cinética y potencial), normalmente agua, en energía mecánica de rotación.
La energía del agua puede ser por la caída en un salto de agua o por la propia
corriente de agua.

Energía del Agua Turbina hidráulica


Energía de rotación
(hidráulica) (Transforma)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS
Normalmente esta energía de rotación se utiliza para transformarla en energía
eléctrica, mediante el acoplamiento de la turbina a un generador en las centrales
hidráulicas.
La caída del agua y/o el paso del agua por ella
hace girar la turbina y el eje de la turbina, que
está acoplado al generador, hace que este último
gire produciendo energía eléctrica.
Las turbinas hidráulicas tienen un rendimiento
muy alto que incluso puede llegar al 90%.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PARTES DE LAS TURBINAS HIDRÁULICAS
Partes de Una Turbina Hidráulica :
El agua se recoge por una tubería de entrada y es distribuida
por varios puntos de salida mediante el distribuidor
Los puntos por donde sale el agua se llaman toberas, hacen
que el agua golpee los álabes del rodete que hace girar el eje
de la turbina también llamado rotor.

El rodete consta esencialmente de un disco provisto de


un sistema de álabes, paletas o cucharas (dependiendo
tipo de turbina) sobre las que golpea el agua. El agua sale
por la tubería de desagüe o difusor hacia el cauce del río.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TIPOS DE TURBINAS HIDRÁULICAS
Según la colocación de su eje: Puede colocarse horizontal o vertical.
Según la dirección en que entra el agua las turbinas pueden ser:
Turbinas radiales-axiales: El agua Turbinas axiales: el agua entra y
entra en el rodete de forma radial sale paralela al eje de rotación de
para posteriormente cambiar de la turbina.
dirección y salir paralela al eje de
rotación de la turbina, es decir axial Turbinas Tangenciales: El agua
o en la dirección del eje golpea el rodete en su periferia.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TIPOS DE TURBINAS HIDRÁULICAS
También hay otra clasificación, quizás la más importante, y es según el grado de reactividad, o lo
que es lo mismo como mueve el eje de la turbina el agua.
La de acción, que es la más fácil. El agua mueve la
turbina por el golpe directo sobre los álabes del rodete.
En estos casos interesa que tengamos una gran altura de
caída del agua para que golpee lo más fuerte posible.
La de reacción, el agua mueve el
rodete, no por el golpe directo, sino
por la reacción que provoca su salida
sobre el rodete, en este caso interesa
que se tenga un gran caudal de agua
que empuje el agua que entra en las
tuberías  para que salga con mucha INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
fuerza (presión) y mueva con más PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
fuerza el rodete. ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CARACTERÍSTICAS DE LAS TURBINAS HIDRÁULICAS
De acción: La incidencia del agua y el sentido del
giro del rodete coincide en el punto en el que se
produce el choque del agua sobre los álabes.
Toda la energía cinética con la que llega el agua
a la turbina es utilizada para su giro.
La energía de presión que el agua posee a su
entrada, al ser dirigida al rodete directamente, se
convierte totalmente en energía cinética (movimiento)
en el rodete.
La presión del agua a la entrada y a la salida es la
misma. La más usada es la INSTITUTO DE EDUCACIÓN
Pelton que luego veremos SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO

y explicaremos. “SAN FRANCISCO DE ASÍS”


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CARACTERÍSTICAS DE LAS TURBINAS HIDRÁULICAS
De reacción: El sentido de giro del rodete no coincide con la dirección
de entrada y salida del agua.
Estas turbinas utilizan energía cinética y de presión para mover el
rodete y la presión del agua a la salida es inferior a la de entrada.
Antes de llegar el agua al rodete parte de la energía de presión que
trae el agua en su caída se transforma en energía cinética en el
distribuidor, girando alrededor de él.
El distribuidor en este caso rodea todo el rodete, llegando el agua por
la totalidad de la periferia de éste, siendo por tanto la admisión del
agua total.
El agua a la salida del rodete tampoco sale a la atmósfera, sino que penetra
en un tubo llamado tubo difusor o tubo de aspiración, generándose una
depresión (absorción), cuya misión fundamental
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
es aumentar la energía hidráulica absorbida SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
por el rodete. El tubo difusor desemboca en el “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
canal de desagüe, que devuelve el agua al cauce.
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Turbina Pelton
También llamada "Rueda Pelton" es una turbina de acción o de chorro, tangencial y normalmente de
eje horizontal. Se utiliza en saltos de agua de gran altura (superiores a 200m) y con pequeños
caudales de agua (hasta 10 metros cúbicos por segundo).
El distribuidor está formado por
una o varias entradas de agua
al rodete.
Los álabes que están situados
sobre la periferia del rodete
tienen forma de cuchara.
La fuerza del impulso del agua
es la responsable del giro de la INSTITUTO DE EDUCACIÓN
turbina. SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Turbina Pelton – Partes principales
Distribuidor
Está constituido por uno o varios equipos de inyección de agua, cada
uno de ellos tiene como misión dirigir convenientemente un chorro de
agua cilíndrico y de sección uniforme sobre el rotor.
También regula el caudal preciso que ha de fluir hacia el rotor, llegando
incluso a cortarlo totalmente cuando sea necesario.
El número de equipos de inyección, colocados en la circunferencia del
rotor, depende de la potencia y características del generador y según
las condiciones del salto de agua.
Así mismo, se puede disponer de más de un rotor
sobre el mismo eje, cada uno de ellos
dotado del distribuidor apropiado y INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO

necesario PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Turbina Pelton – Partes principales
Rodete
Es de admisión parcial, depende del número de chorros o de
inyectores.
Está compuesto por un disco provisto de cucharas
montadas en su periferia. Las cucharas pueden estar
empernadas al disco, soldadas o fundidas convirtiéndose
en una sola pieza con el disco.
Esta turbina puede instalarse con el eje horizontal con 1 o 2
inyectores, y con el eje vertical con 3 a 6 inyectores.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Turbina Pelton – Partes principales
Cámara de distribución
Es la prolongación de la tubería forzada, acoplada a está por
una brida de unión.

Entre la tubería forzada y la cámara de distribución


se localiza la válvula de entrada a turbina.
También es conocida como cámara de inyectores.
Tiene como misión fundamental conducir el agua
hasta el inyector.

Igualmente sirve de soporte a


los demás mecanismos que INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO

integran el distribuidor PÚBLICO


“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS

Cámara de distribución

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Turbina Pelton – Partes principales
Inyector:
Es el elemento mecánico destinado a dirigir y
regular el chorro de agua.
Está compuesto por:
Tobera : constituye una boquilla, con orificio de
sección circular de un diámetro entre 5 y 30 cm.,
instalada al final de la cámara de distribución
Aguja : Constituye un vástago situado
concéntricamente en el interior del cuerpo de la
tobera con movimiento de desplazamiento
longitudinal en dos INSTITUTO DE EDUCACIÓN
sentidos. SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Turbina Francis
Es una turbina de reacción, radial-axial, normalmente de eje
vertical, aunque pueden ser horizontal Como muestra la
figura de más abajo.
Se utiliza en saltos de altura intermedia (hasta los
200m) y con caudales muy variados de agua, entre 2 y
200 metros cúbicos por segundo.
El distribuidor está compuesto de aletas móviles para
regular el caudal de agua que conduce al rodete. El agua
procedente de la tubería forzada entra perpendicularmente
al eje de la turbina y sale paralela a él.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Para regular el caudal de agua que entra en el
rodete se utilizan unas paletas directrices situadas
en forma circular, y cuyo conjunto de denomina
distribuidor.

Se utiliza en sitios de muy diversas alturas de caída de


agua y caudales. Esta turbina se puede utilizar en un gran rango de saltos INSTITUTO DE EDUCACIÓN
y caudales de agua, es la más versátil. Algunas pueden variar el ángulo SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
de sus palas durante su funcionamiento. “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Turbina Francis – Partes principales
CÁMARA ESPIRAL
Está constituida por la unión sucesiva de una serie
de virolas tronco-cónicas, cuyos ejes respectivos
forman una espiral

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Turbina Francis – Partes principales
DISTRIBUIDOR :
El distribuidor está formado por un determinado número
de palas móviles, cuyo conjunto constituye un anillo que
está situado concéntricamente entre el pre-distribuidor y
la turbina

COMPONENTES :
• Palas directrices
• Equipo de accionamiento
• Servomotores
• Anillo de distribución
• Bielas INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Turbina Francis – Partes principales

ROTOR
Se trata de la pieza fundamental mediante la cual
se obtiene la energía mecánica deseada, está unido
rígidamente al eje de la turbina y perfectamente
concéntrica con el distribuidor

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Turbina Francis – Partes principales
DIFUSOR
Un componente importante del rotor, también
denominado cono deflector o cono de dispersión.
Su función consiste en dirigir el agua que sale a
través de los álabes del rotor, evitando choques
entre sí y contra los propios álabes, a fin de evitar
torbellinos y otros efectos hidráulicos perjudiciales

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Turbina Francis – Partes principales

TUBO DE ASPIRACION
Consiste en un conducto, en forma
de codo, que une la turbina con el
canal de desagüe.
Tiene como misión recuperar al
máximo la energía cinética del
agua a la salida del rotor.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
TURBINAS HIDRÁULICAS MÁS UTILIZADAS
Turbina Kaplan La turbina Kaplan es de reacción pura, radial-axial, y normalmente
de eje vertical. Las características técnicas y de construcción son
muy parecidas en ambos tipos (Francis y Kaplan).

Se utiliza en saltos de pequeña


altura de agua (hasta 50m) y con
caudales que suelen superar los
15 metros cúbicos por segundo.

Para mucho caudal de agua a


poca altura esta turbina es la
mejor opción. Pueden variar el
ángulo de sus palas durante su
funcionamiento. INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
¿CÓMO ELEGIR UNA TURBINAS HIDRÁULICAS ?

Gráfico donde se muestra el


tipo de turbina ideal en
función del caudal y la altura
de caída del agua

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
GRACIAS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

También podría gustarte