Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

Asignatura: GERENCIA EN SALUD

Proceso Gerencial: Monitoreo, Supervisión y evaluación. Bases conceptuales,


Herramientas y sistemas de información.

Dr. Eduardo Zeppilli Díaz


Docente
2018 - 1

1
Gestión
Planificar, organizar, dirigir, controlar

Planificar Organizar
Que y Cuanto? De que manera?
Estrategias / metas Estructura / Cargos / funciones

Dirigir
Conducir / Dar la pauta

Controlar
Como vamos?
Los resultados
CONTROL
Monitoreo, Supervisión y Evaluación

Monitoreo Supervisión
Cuanto? Como?
La meta La actividad/persona
avance calidad

Recolección Verificación

Evaluación
Por que?
El objetivo/ finalidad
logro

Análisis
DEFINICIONES OPERACIONALES

TAREA

• Son los componentes mínimos de una


actividad.
• Las tareas no se consignan en la matriz de
programación, sino en el plan de trabajo
del responsable de la actividad.
• A la descripción de la actividad se le suele
denominar TAREA, que viene a
constituirse en el componente mínimo de
una actividad.
DEFINICIONES OPERACIONALES

ACTIVIDAD
• Conjunto de tareas que se realiza para
la consecución de un objetivo
propuesto. Las actividades pueden ser
de carácter permanente, periódico o
temporal.
• Constituye la unidad básica para la
determinación de los recursos
humanos, físicos y financieros. Se
desarrolla para lograr una meta
determinada.
DEFINICIONES OPERACIONALES

OBJETIVO GENERAL
• Es el cambio esperado en el corto plazo,
que reflejan los propósitos que en
materia de servicios, administración,
recursos humanos, infraestructura y
equipamiento desarrollará la institución.
• Responde a la evaluación selección y
priorización de los Objetivos Estratégicos
Institucionales de mediano plazo.
DEFINICIONES OPERACIONALES

OBJETIVO ESPECÍFICO

• Propósito particular que tiene un mayor nivel de detalle y


complementariedad, que grafica el resultado a alcanzar.
DEFINICIONES OPERACIONALES
SEGUIMIENTO
• El seguimiento es un mecanismo continuo de control gerencial
fundamental en la medida en que permite identificar
oportuna y objetivamente las distorsiones en el logro de las
metas y objetivos trazados.
• Usa principalmente, indicadores clave que midan su grado de
cumplimiento, facilitando de esta manera la toma de
decisiones para reorientar el curso de las acciones a fin de que
resulten pertinentes para los fines propuestos.
DEFINICIONES OPERACIONALES
SUPERVISIÓN
• Es una interacción personal (individual o grupal a través del
cual se desarrolla un proceso de enseñanza aprendizaje entre
supervisor (es) y supervisado (s).
• Proceso de verificar y asegurar que el personal responsable de
una actividad o tarea cuente con los conocimientos y
habilidades necesarias para cumplir con sus responsabilidades
con eficacia.
DEFINICIONES OPERACIONALES
MONITOREO
• Proceso de verificar en forma continua que las actividades
asignadas/planificadas se estén realizando o que los
resultados se estén cumpliendo en un período de tiempo
determinado
• Propósitos del monitoreo:
 Asegurar que se cumplan con las fechas – cronograma.
 Asegurar que se envíe oportunamente la información (reportes).
 Verificar el registro adecuado de los datos.
DEFINICIONES OPERACIONALES
EVALUACIÓN
• Proceso mediante el cual se realiza la comparación
de los objetivos con los resultados y la descripción
de cómo dichos resultados fueron alcanzados.
• Propósitos de la Evaluación:
– Conocer si los recursos están siendo aprovechados
adecuadamente.
– Si las acciones emprendidas se están realizando según lo
planeado , según lo previsto.
– Conocer si estas acciones están provocando los cambios
deseados en las dimensiones de calidad de vida que
constituyen las metas de impacto para cualquier proyecto
o programa de salud (en terminos de resultado) – son
efectivas
DEFINICIONES OPERACIONALES
INDICADOR

• Es una medida que se usa para ayudar a describir una


situación existente, o para medir cambios o tendencias de
una situación determinada, en un periodo de tiempo
DEFINICIONES OPERACIONALES
INDICADOR
• Son relaciones cuantitativas entre dos cantidades o variables
susceptibles de ser observadas y medidas, asociadas a eventos
determinados y que adquieren importancia cuando se les
compara con patrones de referencia.

• Son medidas de síntesis que contienen información relevante


sobre determinados atributos y dimensiones del estado de la
salud, así como del desempeño del sistema de salud y que,
vistos en conjunto, intentan reflejar la situación sanitaria de una
población y sirven para vigilarla.
UTILIDAD E IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES
 Constituyen instrumentos y sus resultados insumos para el análisis e
interpretación de los fenómenos relacionados con el quehacer de los
servicios de salud.

 Nos permite programar, monitorizar el cumplimiento de objetivos y metas,


así como realizar una evaluación objetiva de la situación sanitaria.

 Los indicadores de salud constituyen una herramienta fundamental para


los tomadores de decisiones en todos los niveles de gestión (toma de
decisiones basada en evidencias).

 Estimula el fortalecimiento de las capacidades analíticas en los equipos de


salud y servir como plataforma para promover el desarrollo de sistemas de
información en salud intercomunicados.

 En este contexto, los indicadores de salud son herramientas básicas para


la gestión en salud.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN INDICADOR
• Validez (si efectivamente mide lo que intenta medir).
• Confiabilidad (si su medición repetida en condiciones similares reproduce los
mismos resultados).
• Especificidad (que mida solamente el fenómeno que se quiere medir).
• Sensibilidad (que pueda medir los cambios en el fenómeno que se quiere
medir).
• Mensurabilidad (que sea basado en datos disponibles o fáciles de
conseguir).
• Relevancia (que sea capaz de dar respuestas claras a los asuntos más
importantes de las políticas de salud).
• Costo-efectividad (que los resultados justifiquen la inversión en tiempo y
otros recursos).
INDICADORES BÁSICOS DE SALUD
DINÁMICA POBLACIONAL
 Tasa de Crecimiento Poblacional : 1100 hab/día
 Población Urbana: 75,9%
 Densidad Poblacional: 22hab/km2
 Tasa de Natalidad: 19/1000 hab.
 Tasa de Mortalidad: 6,1/100 hab.
 Esperanza de Vida al Nacer
 Tasa Global de Fecundidad: 1,7

SOCIO-ECONÓMICOS
 PBI Per Capita: $ 2086
 Población alfabeta: 92,9%
 Años promedio de escolaridad
 Acceso a los Servicios Públicos
 Línea de pobreza
INDICADORES BÁSICOS DE SALUD
ESTADO DE SALUD

 Cobertura de Registro de Mortalidad: 87,7%


 Mortalidad: Infantil - Materna:
 Morbilidad: Desnutrición:24,1% <5 años

RECURSOS, ACCESO Y COBERTURA

 Profesionales de la Salud
 Establecimientos de Salud
 Gastos Per Cápita en Salud: $ 102,8
 Gastos Públicos y Privados en Salud
 Cobertura de Inmunizaciones
 Cobertura de Parto Institucionalizado
CLASIFICACION DE LOS INDICADORES

DE ESTRUCTURA

Recursos con que se cuenta para brindar atención a los


usuarios en respuesta a sus necesidades.

1. Accesibilidad
2. Disponibilidad
3. Adecuación (distribución)
CLASIFICACION DE LOS INDICADORES
DE PROCESO
Estudio de la mecánica operativa de las diversas
funciones que debe cumplir el hospital para la atención
de los usuarios.

1. Intensidad de uso
2. Extensión de uso
3. Utilización
4. Productividad
5. Rendimiento
6. Calidad
CLASIFICACION DE LOS INDICADORES

DE RESULTADO
Corresponde a los cambios producidos en la
salud de las personas o de los propios servicios,
debido a las diversas intervenciones que brinda
el hospital.

1. Cobertura
2. Eficacia
3. Eficiencia
4. Efectividad
5. Indicadores de Impacto
ADEMÁS DETERMINAR:

 La Fuente de Información o medios de verificación,


 Datos históricos con respecto a similares indicadores,
 La frecuencia con que serán reportados y
 El área responsable del cumplimiento de la meta.
SISTEMAS DE CONTROL

EVALUACION MONITOREO SUPERVISION

PERSONAL PERSONAL PERSONAL


Administrada EJECUTOR O EJECUTOR NIVEL
DE NIVEL SIEMPRE SUPERIOR
SUPERIOR SIEMPRE

COMPARA DESEMPEÑO
RESULTADOS CUMPLIMIENTO
DE LOS
propósito CON ACTIVIDADES
PROGRAMADAS RECURSOS
CUMPLIMIENTO HUMANOS
DE OBJETIVOS

También podría gustarte